Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta From classic to pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta From classic to pop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Mary Hopkin - Plaisir d'amour

A DREAM THAT FADES IN THE DAWN

Con ocasión del 73 cumpleaños de la cantante británica Mary Hopkin, podemos admirar aquí su actuación en 1969 ante un público francés interpretando en vivo con su voz angelical el clásico Plaisir d'amour (Jean-Paul-Égide Martini / Jean-Pierre Claris de Florian).

lunes, 11 de julio de 2022

Frances Langford - Serenade

EVOCACIÓN DE FRANCES LANGFORD

Con ocasión del aniversario del fallecimiento de la cantante y actriz estadounidense Frances Langford recordamos esta grabación de 1938 de Serenade, la conocida composición de Franz Schubert.

 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Perry Como - Till the end of time

LONG AS STARS ARE IN THE BLUE

Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento del crooner italoamericano Perry Como (Canonsburg, Pennsylvania, US, 18-5-1912 / Jupiter Inlet Colony, Florida, US, 12-5-2001). Nacido Pierino Ronald Como, tuvo una prolífica y exitosa carrera musical que se extendió por más de cinco décadas. Intérprete muy popular, entre 1955 y 1959 ganó cinco premios Emmy y en 2002 se le concedió un Grammy honorífico póstumo. He aquí el primer nº 1 de los hasta once que llegó a lograr en las listas de Billboard Hot: Till the end of time (1945). Se trata de una adaptación a cargo de Ted Mossman con letra de Buddy Kaye de la famosa "Polonesa heroica" de Frédéric Chopin. Con ella el cantante fue premiado con dos discos de oro al superar el single los dos millones de copias vendidas.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Gianni Morandi - Tu che m'hai preso il cuor

SARAI PER ME IL SOLO AMOR

El cantante Gianni Morandi, uno de los más famosos de la canción popular italiana, celebra hoy su 76 cumpleaños. En su álbum Gianni 3 (1966) incluyó su versión de Tu che m'hai preso il cuor, romanza procedente de la opereta "El país de las sonrisas" de Franz Lehár, con letra adaptada por Mario Panzeri y Giuseppe Rastelli y dirección orquestal de Ennio Morricone, editada después como single en 1968.

 

domingo, 3 de mayo de 2020

Massimo Ranieri - Adagio veneziano

MA E' PROPRIO VERO CHE SON IO

El gran cantante italiano Massimo Ranieri, que hoy cumple 69 años, presentó la bella melodía Adagio veneziano en el programa Canzonissima 1971. El tema no es sino una actualización, con letra de Giancarlo Bigazzi, del Adagio del Concierto para Oboe en re menor del compositor barroco veneciano Alessandro Marcello (1673 / 1747), que el año anterior había sido usado en la película "Anónimo veneciano" (1970) de Enrico Maria Salerno.

Adagio veneziano  (testo)

Chi dice non t'amo più
Forse io, forse invece sarai tu
La stagione dell'amore è già finita, sai
Sciolgo le mie dita e la tua mano impaurita
Mi domanda "Che farai?"
Ma è proprio vero che son io
Quel pazzo che ti dice addio
Ma è proprio vero che oggi me ne andrò
Via da te

Il giardino ingiallirà
Senza chi pianta l'erba dell'amore
Ma domani bene o male il sole sorgerà
Questa nostra vita sembra ferma e invece va
E invece va e invece va
Piccola foglia addio, è inverno, sai
E a primavera quando ti strappai
Non c'era il vento e invece adesso c'è
Tra di noi

La stagione dell'amore è finita già
Questa nostra vita sembra ferma e invece va
E invece va e invece va
Piccola foglia addio, è inverno, sai
E a primavera quando ti strappai
Non c'era il vento e invece adesso c'è
Tra di noi


viernes, 3 de abril de 2020

Sarah Vaughan - A lover's concerto

HOW GENTLE IS THE RAIN

Recordamos el vigésimo aniversario del fallecimiento de la cantante estadounidense Sarah Vaughan con A lover's concerto, canción que escribieron Sandy Linzer y Denny Randell basándose en el Minueto en sol mayor, atribuido entonces a Johann Sebastian Bach (1685-1750) y desde 1970 a Christian Petzold (1677-1733) que en 1965 popularizó el trío vocal femenino The Toys. La grabación formó parte del álbum Pop Artistry of Sarah Vaughan (1966).


domingo, 29 de diciembre de 2019

Marianne Faithfull - Plaisir d'amour

YOUR EYES KISSED MINE, I SAW THE LOVE IN THEM SHINE

Una Marianne Faithfull de dieciocho años y rostro angelical incluyó en su álbum debut de 1965 su versión, con arreglo musical de David Whitaker, de Plaisir d'amour, clásica canción amorosa francesa compuesta en 1784 por Jean-Paul-Égide Martini, tomando su texto de un poema de Jean-Pierre Claris de Florian que aparece en su novela "Célestine". La cantante y actriz inglesa cumple hoy 73 años.


Plaisir d'amour  (lyrics)

Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie
Your eyes kissed mine
I saw the love in them shine
But you gave me heaven right then
When your eyes kissed mine
Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie
My love loves me
And all the wonders I see
But the rainbow
Shines in my window
My love loves me
Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie


domingo, 9 de junio de 2019

Jackie Wilson - Night

ONCE MORE I KNOW WHAT BLISS IS

En 1960 Night fue la canción que subió más alto en las listas estadounidenses de cuantas grabó el prematuramente desaparecido Jackie Wilson, a quien hoy recordamos en su 85 aniversario natal. Basada en el aria "Mon cœur s'ouvre à ta voix" de la ópera francesa Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns, fue adaptada por Johnny Lehmann (letra) y Herb Miller (música) para que el polifacético cantante de Detroit luciese su portentosa voz de tenor.


Night  (lyrics)

Night, here comes the night
Another night to dream about you
Night, each lonely night
The only time I'm not without you

Once more, I feel your kisses
Once more, I know what bliss is
Comes dawn, my darling, you're gone
But you come back into my arms each night

Once more, I feel your kisses
Once more, I know what bliss is
Comes dawn, my darling, you're gone
But you come back into my arms each night


domingo, 20 de mayo de 2018

Al Bano - Mattino

L'AURORA DIPINGE DI SOLE IL MONDO COPERTO DAL BLU

Recordamos el 75 cumpleaños del cantante Al Bano con uno de sus grandes éxitos internacionales, Mattino, versión de la famosa "Mattinata" de Ruggero Leoncavallo que en 1968 apareció en el segundo álbum del intérprete italiano.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Les Surfs - Par amour pour toi

¿BACH AGGIORNADO?

El Minueto en sol mayor, pieza para teclado incluida en el Cuaderno de Anna Magdalena Bach  (1725) fue atribuido hasta 1970 a Johann Sebastian Bach, nacido tal día como hoy en 1685. Actualmente se atribuye al compositor y organista alemán Christian Petzold (1677-1733). En 1965, convertido en canción pop por los americanos Sandy Linzer y Denny Randell, fue grabado por el trío femenino de color The Toys con el título A lover's concerto. El tema se convirtió en un gran hit internacional, vendió más de dos millones de copias y ganó un disco de oro. Las versiones de otros muchos artistas no tardaron en llegar (The Supremes, Sarah Vaughan, Cilla Black, etc). En Francia, titulado Par amour pour toi con letra adaptada por Mya Simille, fue popularizado en 1966 por Les Surfs, grupo vocal formado por seis hermanos procedentes de Tananarive (Madagascar), lanzados desde París en 1963 en plena era ye-yé. Ni Bach ni Petzold habrían imaginado semejante cosa.

Par amour pour toi  (paroles)

Si tu devais partir, si un jour la vie nous sépare
Va et ne t'en fais pas, je resterai là par amour pour toi
Et le vent jusqu'à toi viendra te porter mon message
C'est une chanson d'amour qui saura te dire mon amour pour toi

Si tu aimais ailleurs, je saurais pleurer en silence
Et sur la pointe des pieds, moi je m'en irais par amour pour toi
Et si ton cœur blessé ne trouvait rien qu'indifférence
Viens, je le soignerais et j'oublierais tout par amour pour toi

Oh, si je devais choisir entre l'argent et la misère
Je n'hésiterais pas, oui je choisirais mon amour pour toi
Car qu'importe l'argent puisque c'est toi que je préfère
Riche, moi je le serais d'avoir su garder ton amour pour moi

Si tu devais mourir, mon cœur s'arrêterait de battre
Il ne vit que pour toi, ne bat que pour toi, pour l'amour de toi
Si tu devais partir, si un jour la vie nous sépare
Va et ne t'en fais pas, moi je garderai mon amour pour toi

 

domingo, 31 de diciembre de 2017

Bringing in the New Year with classic movies

FOR AULD LANG SYNE, MY DEAR

Despedimos el año con el tradicional Auld lang syne, famosa canción escocesa cuya letra consiste en un poema escrito en 1788​ por Robert Burns. En esta ocasión podemos escucharla a cargo del grupo alemán de punk rock Die Toten Hosen en este video que recoge imágenes de treintaiséis películas clásicas, citadas con su título original: "Champagne" (1928), "Notorious" (1946), "That funny feeling" (1965), "Baby face" (1933), "Sabrina" (1954), "An affair to remember" (1957), "The yellow Rolls Royce" (1964), "The grapes of wrath" (1940), "It started in Naples" (1960), "Since you went away" (1944), "The gay divorcee" (1934), "Picnic" (1955), "Bande à part" (1964), "From here to eternity" (1953), "Citizen Kane" (1941), "Beach blanket bingo" (1965), "Boom!" (1968), "The moon spinners" (1964), "Any Wednesday" (1966), "Doctor Zhivago" (1965), "Ball of fire" (1941), "Mélodie en sous-sol" (1963), "Easy living" (1937), "Dark victory" (1939), "Le samourai" (1967), "Modesty Blaise" (1966), "Une femme est une femme" (1961), "La dolce vita" (1960), "Avanti!" (1972), "Petulia" (1968), "L'eclisse" (1962), "Les demoiselles de Rochefort" (1967), "Bells are ringing" (1960), "Indiscreet" (1958), "Gold diggers of 1933" (1933) y "Top hat" (1935).

miércoles, 25 de enero de 2017

Aphrodite's Child - Rain and tears

FOR IN MY HEART THERE'LL NEVER BE A SUN
 
Hoy se cumple el segundo aniversario del fallecimiento de Demis Roussos, quien se dio a conocer formando parte de Aphrodite's Child, grupo musical de rock formado en Francia por Vangelis Papathanassiou (teclados), Loukas Sideras (percusión y voces) y Demis Roussos (bajo y voz solista). Su primer single de éxito fue Rain and tears (1968), adaptación de Boris Bergman y Vangelis Papathanassiou sobre motivos del Canon de Pachelbel.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Jane Birkin - Jane B

TRIBUTE TO JANE BIRKIN (London, UK, 14-12-1946)

La actriz y cantante inglesa Jane Birkin cumple hoy 69 años. Establecida en Francia desde finales de los años sesenta y naturalizada francesa, tuvo como pygmalion a Serge Gainsbourg, junto al que saltó a la fama con la difusión internacional de la canción "Je t’aime… moi non plus". Desde entonces ha continuado una prolífica carrera discográfica y cinematográfica, extendida a la televisión y el teatro. Distinguida en Francia como Caballero de las Artes y las Letras, en 2001 fue nombrada Oficial del Imperio Británico por la Reina Elizabeth II y en su país de adopción ha recibido asímismo los titulos de Caballero (2004) y Oficial (2015) de la Orden Nacional del Mérito. 
Hija de un militar de alta graduación y una actriz, Jane Mallory Birkin se educó en la Isla de Wight. A mediados de los años 60 emergió en la escena del swinging London y conoció al compositor John Barry, con quien se casó en 1965, matrimonio del que nacería su hija Kate Barry. Su debut en el cine se produjo con pequeños papeles en las películas El Knack... y cómo conseguirlo (1965) de Richard Lester, Magnífico bribón (1966) de Jack Smight y Blow up (1966) de Michelangelo Antonioni. Su primer rol protagonista lo desempeñó en Wonderwall (1968) de Joe Massot, fantasía psicodélica con música de George Harrison. Birkin también apareció en La piscina (1969) de Jacques Deray, film que reunió en la pantalla diez años después a Alain Delon y Romy Schneider. El año anterior año Birkin había audicionado en Francia para el principal papel femenino en Slogan (1969) de Pierre Grimblat, film que supuso su encuentro con Serge Gainsbourg. Ambos fueron coprotagonistas e interpretaron el tema de la película, "La chanson de Slogan", iniciando así su relación profesional y sentimental, continuada en otra película, Los caminos prohibidos de Katmandú (1969) de André Cayatte, en la que ambos actuaron junto a Renaud Verley y Elsa Martinelli. El matrimonio con Barry se rompió, divorciándose la pareja en 1968. Birkin conviviría con Gainsbourg hasta 1980. De su unión nacería en 1971 la futura actriz Charlotte Gainsbourg.
Birkin y Gainsbourg acapararon enorme atención internacional en 1969 cantando a dúo la canción erótica "Je t’aime… moi non plus", que por igual encantó y escandalizó en medio mundo, siendo prohibida en muchos países. Curiosamente Serge Gainsbourg había escrito en 1967 el tema, que grabó con Brigitte Bardot, quien a última hora denegó el permiso para su edición. El primer LP de Jane Birkin se denominó Jane Birkin et Serge Gainsbourg (1969). Es su mejor trabajo, con la elegancia, intimidad y sofisticación pop muy de los 60, otorgada siempre por la composición, arreglos y producción de Gainsboug.
Entre las restantes películas de Birkin figuran Cannabis (1970) de Pierre Koralnik, de nuevo con Gainsbourg, Romance de un ladrón de caballos (1971) de Abraham Polonsky, drama histórico con Yul Brynner y Eli Wallach, Demasiado bonitas para ser honestas (1972) de Richard Balducci, comedia con Bernadette Lafont y Elisabeth Wiener, Si Don Juan fuese mujer (1973) de Roger Vadim, drama con Brigitte Bardot y Robert Hossein, La escalera de la locura (1974) de Don Sharp, thriller de terror con Christopher Lee, Joan Collins y Herbert Lom, El trepa (1974) de Michel Deville, comedia dramática con Jean-Louis Trintignant, Jean-Pierre Cassel y Romy Schneider, La mostaza se sube a la nariz (1974) de Claude Zidi, comedia con Pierre Richard, Las carreras de un banquero (1975) de Claude Zidi, comedia con Pierre Richard, Siete muertes por prescripción facultativa (1975) de Jacques Rouffio, drama con Michel Piccoli, Gérard Depardieu, Marina Vlady y Charles Vanel, Te amo... pero yo no  (1976) de Serge Gainsbourg, drama erótico con Joe Dallesandro que, naturalmente, incluía la famosa canción "Je t’aime… moi non plus", El animal (1977) de Claude Zidi, comedia de acción con Jean-Paul Belmondo y Raquel Welch, Muerte en el Nilo (1978) de John Guillermin, adaptación de una novela de Agatha Christie con reparto multiestelar encabezado por Peter Ustinov, La miel (1979) de Pedro Masó, drama de producción española, con José Luis López Vázquez y Jorge Sanz, Muerte bajo el sol (1982) de Guy Hamilton, otra adaptación de Agatha Christie de similares características a la cuatro años anterior, Desventuras de un policía (1983) de Patrice Leconte, comedia con Michel Blanc y Jacques Villeret, La pirata (1984) de Jacques Doillon (director con el que estuvo casada entre 1980 y 1991 y padre de su hija Lou Doillon), drama con Philippe Léotard y Maruschka Detmers, El amor por tierra (1984) de Jacques Rivette, drama con Geraldine Chaplin, André Dussollier y Jean-Pierre Kalfon, Dust (1985) de Marion Hänsel, drama criminal con Trevor Howard por el que Birkin ganó el prenio a la mejor actriz en Venecia, Cubre tu derecha. Un lugar sobre la tierra (1987) de Jean-Luc Godard, comedia fantástica en al que también aparecía el propio Godard, Daddy Nostalgie (1990) de Bertrand Tavernier, drama con Dirk Bogarde, La bella mentirosa (1991) de  Jacques Rivette, drama con Michel Piccoli y Emmanuelle Béart, Oscuros recuerdos (1995) de Jean-Pierre Mocky, thriller con Sabine Azéma, La hija de un soldado nunca llora (1999) de James Ivory, drama con Kris Kristofferson, Barbara Hershey y Leelee Sobieski, Reinas por un día (2001) de Marion Vernoux, comedia con Karin Viard, Hélène Fillières y Victor Lanoux, Boxes (2007), comedia dirigida por Jane Birkin, con Geraldine Chaplin y Michel Piccoli, El último verano (2009) de Jacques Rivette, comedia dramática con Sergio Castellitto, Volver a nacer (2012) de Sergio Castellitto, drama sobre la Guerra de Bosnia, con Penélope Cruz y Emile Hirsch, o Crónicas diplomáticas (2013) de Bertrand Tavernier, sátira política con Thierry Lhermitte.
Su discografía se compone de álbumes como Di doo dah (1973), Lolita go home (1975), Ex-fan des sixties (1978), Baby alone in Babylone (1983), Quoi (1985), Lost song (1987), Amours des feintes (1990), Versions Jane (1996), À la légère (1999), Rendez-vous (2004), en donde Jane hacía duetos con Bryan Ferry, Caetano Veloso, Manu Chao, Brian Molko, Françoise Hardy o Paolo Conte, Fictions (2006) o Enfants d'hiver (2008) y otros siete en vivo.
Jane Birkin ha trabajado también en teatro, televisión y como modelo. Asímismo ha colaborado con Amnistía Internacional y en diversas causas humanitarias. Su hija mayor, la fotógrafa Kate Barry, murió el 11 de diciembre de 2013 al caer desde su apartamento parisino situado en una planta cuarta. No se pudo determinar si se trataba de un suicidio o un accidente.


 
Jane B, canción sobre un Preludio de Chopin con producción de Gainsbourg, apareció como cara B del single de 1969 que contenía el famoso "Je t’aime… moi non plus".



POSDATA

Jane Birkin, que padeció de leucemia los últimos años de su vida, falleció en París el 16 de julio de 2023 a la edad de 76 años.


viernes, 12 de diciembre de 2014

Connie Francis - Who's sorry now

TRIBUTE TO CONNIE FRANCIS (Newark, New Jersey, US, 12-12-1937)

La cantante estadounidense Concetta Rosa Maria Franconero, conocida popularmente como Connie Francis cumple hoy 77 años. Primogénita de una pareja de inmigrantes italianos, fue animada desde niña por su padre a presentarse en concursos de talentos en radio y televisión, apareciendo en la NBC entre 1953 y 1955 como Connie Franconero. Firmó contrato con M-G-M Records y ya como Connie Francis apareció su primer single con Freddy (1955), así como otros nueve más a lo largo de los dos años siguientes, que no obtuvieron gran repercusión. Algo muy diferente ocurrió con el undécimo, Who's sorry now (1957), que se encaramó en el nº 4 de las listas de éxitos e hizo despegar la fulgurante carrera de Connie. Al año siguiente se editó su álbum inicial titulado igual que su primer gran hit.
Despues vinieron muchos otros éxitos como Stupid cupid (1958), Carolina moon (1958), My happiness (1958), Lipstick on your collar (1959), Frankie (1959), Among my souvenirs (1959), Mama (1960), Jealous of you (Tango della gelosia) (1960), Everybody's somebody's fool (1960), My heart has a mind of its own (1960), Many tears ago (1960), Where the boys are (1961), Breakin' in a brand new broken heart (1961), Someone else's boy (1961), Together (1961), When the boy in your arms (is the boy in your heart) (1961), Don't break the heart that loves you (1962), Second hand love (1962), Follow the boys (1963), Be anything (but be mine) (1964), Forget domani (1965) o All the love in the world (1966).
En 1959 se editaron en Estados Unidos nada menos que nueve long plays de Connie Francis; en 1960, cuatro; en 1961, siete; en 1962, cinco; en 1963, seis; en 1964, cuatro; en 1965, tres; en 1966, cinco; en 1967, cuatro; en 1968, tres y en 1969, dos (un total de 52 en ese periodo, además de 72 singles y 4 extended plays). Las cifras en otros países como Gran Bretaña, Alemania, Italia, España o paises de América Latina son asímismo impresionantes. Mención especial merece su álbum Connie Francis sings Italian favorites (1959), cuyo éxito propició que Connie fuese una de las primeras artistas americanas en grabar regularmente en otras lenguas (italiano, español, alemán, francés, portugués, rumano... y hasta en hebreo o japonés). A comienzos de los años 60 ella era la cantante más popular en Europa. En España aún se recuerdan sus versiones de Malagueña, Siboney, Quizás, quizás, quizás, Granada, Nosotros, Vaya con Dios o La paloma, entre otras muchas, y canciones italianas como Anema e core, Arrivederci Roma, Non dimenticar, Chitarra romana, Volare, Ciao ciao bambina, Romantica, Al di là, 24 mila baci, Il cielo in una stanza, Come sinfonia, Addio, addio, Tango italiano, Un violino nel mio cuor, Violino tzigano o Che bella notte! fueron muy solicitadas dentro y fuera de Italia. Connie grabó asímismo temas de todos los estilos, demostrando una gran versatilidad artística: canciones navideñas, rock 'n' roll, country & western, canciones infantiles, tributos a crooners americanos, canciones judías, temas de películas, folk, canciones irlandesas, twist, valses americanos, canciones alemanas, éxitos de Broadway e innumerables standards, que recreó con su portentosa voz.
Entre 1961 y 1965, Connie intervino en cuatro películas, concebidas para explotar en la gran pantalla sus hits discográficos, aunque ella confesó que nunca se vió a sí misma como actriz. En 1965 es invitada a paticipar en el Festival de Sanremo, donde junto a Gigliola Cinquetti presenta Ho bisogno di vederti, quinta canción más votada en la final. Dos años después vuelve con Canta ragazzina, en esta ocasión acompañada de Bobby Solo, pero el tema no consigue pasar de la semifinal. Posteriormente Connie grabó versiones de canciones ganadoras en el certamen como Time alone will tell (Non pensare a me) o Gypsy (Zingara).
Aunque, como en el caso de muchos otros artistas previos a la arrolladora era beat, la discografía de Connie Francis se fue viendo relegada a las listas para oyentes adultos en la segunda mitad de los años 60, ella siguió grabando esporádicamente en los años 70 y 80 y ofreciendo actuaciones en vivo, principalmente en televisión.
En cuanto a su vida sentimental, Connie fue novia en sus comienzos del cantante Bobby Darin, relación que frustró el siempre manipulador padre de la cantante, algo que ella lamentaría siempre. Tras contraer dos breves matrimonios con un agente de publicidad y un peluquero, se casó en 1973 con Joseph Garzilli, un hombre de negocios, con quien adoptaría a su hijo Joseph Garzilli jr.
Connie tuvo varios graves problemas personales a partir de 1974. A finales de ese año fue violada a punta de navaja por un desconocido en su habitación de un motel en Westbury, NY. El agresor, que casi la ahogó hasta la muerte bajo un pesado colchón con que la cubrió, nunca fue encontrado. Poco después del incidente y en una grave crisis depresiva, la cantante intentó suicidarse y debió ser hospitalizada. En 1977 hubo de someterse a cirugía nasal, lo que le hizo perder la voz y precisar otras varias intervenciones, además de tomar lecciones vocales (algo que ella nunca había hecho antes), para recuperarla. Una tragedia más le sobrevino en 1981 cuando su hermano menor George, a quien estaba muy unida, fue asesinado a tiros por la mafia en frente de su casa. Poco después Connie fue diagnosticada como maníaco-depresiva y su padre la recluyó en varios establecimientos psiquiátricos. En 1984 publicó su autobiografía "Who's sorry now". Desde entonces ha continuado con su carrera hasta nuestros días. Connie ha ganado 16 discos de oro y vendido más de doscientos millones de discos en todo el mundo.



Who's sorry now es una canción escrita por Bert Kalmar y Harry Ruby que, publicada en 1923 y cantada por diversos artistas, fue el primer gran hit de Connie Francis en 1957 y desde entonces se la identifica con ella. Después la grabaron otras figuras como Ella Fitzgerald, Liza Minnelli o Harry Connick, Jr.

viernes, 29 de agosto de 2014

Dinah Washington - With a song in my heart (1961)

DINAH WASHINGTON (Tuscaloosa, Alabama, US, 29-8-1924 / Detroit, Michigan, US, 14-12-1963): IN MEMORIAM

Tal dia como hoy hace 90 años nació Ruth Lee Jones, artísticamente, Dinah Washington, cantante estadounidense de jazz, blues, torch songs o baladas pop, que abandonó este mundo a la temprana edad de 39 años, dejando tras de sí una conflictiva vida sentimental, con siete matrimonios de por medio. Dinah poseía una voz potente con un cierto tono metálico; de absoluta claridad en la dicción, su entonación era la propia de una cantante de blues. En sus letras y conciertos expresó las aspiraciones y decepciones de la comunidad negra, siempre con un cierto humor sardónico. Muy popular en los años 50, ha ejercido considerable influencia en cantantes posteriores como Aretha Franklin o Amy Winehouse.

Reseña biográfica tomada de la página Apoloybaco:

Dinah Washington, se acercó a la música profana después de haber sido pianista y corista en una iglesia baptista del South Side de Chicago, donde residía con su familia. Aún adolescente, ganó un concurso para aficionados en el "Chicago Regal Theatre", iniciando entonces un recorrido por los garitos de blues de la ciudad y diferentes locales de música negra. En 1940 actuó con Sallie Martin, una de las figuras mas representativas del sonido gospel afroamericano, y fundadora del primer grupo femenino de gospel.
En 1943, tuvo la fortuna de que la escuchara cantando en el "Garrick's bar", un club de Chicago, el director de bigband, Joe Glaser quien tras escucharla se la presentó al tambien líder de orquesta, Lionel Hampton, que no dudo en contratarla nada mas oírla. Con Hampton, Dinah Washington, estuvo hasta 1946 y fue en el seno de la formación del vibrafonista, cuando decidió cambiar de nombre artístico. Tras un fructífero periodo de madurez con la bigband de Lionel Hampton, la casa discográfica Apollo le ofreció la posibilidad de actuar y grabar en solitario. Con un repertorio cercano al rhythm and blues, y con temas escasamente originales, Dinah Washington no tardó en salir de Apollo, donde a pesar de todo, cantó unos cuantos blues memorables recogidos en el disco: "Mellow Mama" (Delmark, 1992). Aprovechó la ocasión para salir de Apollo, cuando el sello Mercury le ofreció un sustancioso contrato y la posibilidad de grabar los temas que ella quisiera. En 1959 llegó su mayor éxito popular con el celebérrimo: "What a difference a day makes", versionada posteriormente por Sarah Vaughan y Esther Philips.

A partir de los años cincuenta se ganó a pulso el apodo de "Reina del Blues", que le pusieron sus admiradores, y sus discos se colocaban uno tras otro en las lista de los más vendidos de Norteamérica. Entre 1950 y 1960, grabó para Mercury y para su filial, Emarcy lo más granado de su discografía con alguna que otra obra maestra indiscutible como el disco grabado en 1954 titulado: "Dinah Jams!" o el homenaje, sincero, emotivo y lleno de swing al maestro Fats Waller en 1957. Su personalidad, su fuerza en los escenarios y su canto, a mitad de camino entre la fuerza de Bessie Smith y  el fraseo de Billie Holiday, enganchó de tal manera  a los aficionados a su música que las ventas de sus discos no tenían frontera de estilo. Era tan conocida fuera de los ambientes jazzísticos o bluseros como fuera de ellos, y tuvo la capacidad para vender sus discos fuera de los confines raciales del mercado.

En sus últimos años, Dinah Washington, fichó por el sello Roulette, donde prolongó acertadamente su trayectoria jazzística sin apenas cambio de conceptos: orquestaciones sinuosas, repertorio variado, baladas tristes y alguna que otra concesión a las modas comerciales. Un exceso de somníferos ingeridos en estado de embriaguez acabó con su vida en Detroit, donde residía, poco antes de la Navidad de 1963.




With a song in my heart es una canción de Rodgers/Hart escrita para su musical de 1929 Spring is here. Con el devenir de los años se convirtió en un popular standard que interpretaron, entre otros muchos, Perry Como, Doris Day, Ella Fitzgerald o The Supremes (cuando Diana Ross era su líder vocal). La estupenda versión que Dinah Washington grabó de este clásico apareció en su álbum de 1961 September in the rain.

With a song in my heart (lyrics)

With a song in my heart, I behold your adorable face
Just a song at the start but it soon is a hymn to your grace
When the music swells, I'm touching your hand
It tells that you're standing near
Oh, at the sound of your voice, heaven opens its portals to me
Can I help but rejoice that a song such as ours came to be
What I always knew, I would live life through
With a song in my heart for you
.............................................................................................
.............................................................................................
.............................................................................................
.............................................................................................
Well, at the sound of your voice, heaven opens its portals to me
Can I help but rejoice that a song such as ours came to be
What I always knew, I would live life through
With a song in my heart for you


martes, 29 de julio de 2014

Mama Cass Elliot - Dream a little dream of me

CASS ELLIOT (Baltimore, Maryland, US, 19-9-1941 / London, UK, 29-7-1974): IN MEMORIAM

Tal día como hoy hace cuarenta años falleció a los 32 de un infarto la cantante estadounidense Ellen Naomi Cohen, popularmente conocida como Cass Elliot, integrante del grupo vocal The Mamas & The Papas entre 1965 y 1968, año a partir del cual continuó su carrera en solitario.



Con su versión de "Dream a little dream of me" de 1968 -una canción escrita por Fabian Andre y Wilbur Scwandt con letra de Gus Kahn- que supuso su mayor hit, Cass Elliot vendió un millón de copias. Desde que esta melodía  fue grabada por la Orquesta de Wayne King en 1931, ha conocido un auténtico alud de versiones de famosos artistas: Nat King Cole, Frankie Lane, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Dinah Shore, Doris Day, Bing Crosby y muchísimos más. Un auténtico standard en toda regla.

martes, 22 de julio de 2014

Rufus Wainwright - Complainte de la butte

HAPPY BIRTHDAY, RUFUS!

El cantante Rufus Wainwright (Rhinebeck, NY, 22-7-1973) cumple hoy 41 años. En este clip podemos escuchar su versión aggiornada del clásico de Cora Vaucaire, "Complainte de la butte", que Jean Renoir escribió para su magnífica película "French can-can" (1954).

jueves, 3 de julio de 2014

The Doors - Alabama song

SHOW ME THE WAY TO THE NEXT WHISKEY BAR

"Moon of Alabama", la canción compuesta en 1927 por Bertolt Brecht (letra) y Kurt Weill (música) y utilizada tres años después en su ópera Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, fue versionada por The Doors con el título de Alabama song en su primer álbum de estudio de 1967, The Doors.

sábado, 15 de febrero de 2014

Sylvie Vartan - Caro Mozart

CLÁSICOS AGGIORNADOS (IV)
 
El maestro Waldo de los Rios puso de moda a Mozart a comienzos de los 70. Sylvie Vartan, con la Orquesta de Paul Mauriat, tuvo un éxito internacional considerable en 1972 con su versión, cantada en italiano, de este fragmento de la Sinfonía nº 40 del genial músico de Salzburgo: "Caro Mozart".



The Supremes - A lover's concerto

CLÁSICOS AGGIORNADOS (III) 
En 1965 The Toys, un trío femenino de color, alcanzaron el 2º puesto en el Billboard USA y el 5º en los UK charts con "A lover's concerto", adaptación del Minuetto de Bach a los gustos de la época. El tema alcanzó difusión mundial y tuvo multitud de versiones, entre las más ilustres ésta de las Supremes (cuando Diana Ross era su 'lead singer'), un año después.