Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mae West. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mae West. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

Mae West - Twist and shout

SHAKE IT UP, BABY

La siempre sorprendente Mae West nació tal día como hoy hace 130 años. En 1966, ya septuagenaria, se atrevió a grabar un álbum de rock and roll en el que, entre otros, versionó temas de The Beatles, Bob Dylan, Johnny Kidd & the Pirates, John Lee Hooker o el mismísimo Twist and shout (Phil Medley / Bert Russell) que aquí se muestra. 

domingo, 22 de noviembre de 2020

Mae West - Come up and see me sometime

I'VE GOT A LOT, A LOT OF WHAT I'VE GOT AND WHAT I'VE GOT'S ALL MINE
 
Tal día como hoy en 1980 se produjo el fallecimiento de la irrepetible Mae West. La película que la consagró como gran estrella de la pantalla fue "Lady Lou" (She done him wrong, 1933) de Lowell Sherman. En ella, dirigiéndose a su partner Cary Grant, pronunció su célebre frase "Why don't you come up sometime and see me?". El film resultó un gran éxito y la frase hizo fortuna y se puso de moda; tanto así que, ligeramente simplificada ("Come up and see me sometime"), West la repitió a Grant en su siguiente película, "No soy ningún ángel" (I'm no angel, 1933) de Wesley Ruggles, igualmente exitosa. 
La popularidad de la frase -una de las más célebres de la historia de Hollywood- dio origen a la canción Come up and see me sometime, escrita por Arthur Swanstrom y Louis Alter para el musical "Take a chance" (1933) de Paramount (el mismo estudio que tenía a West bajo contrato), donde fue introducida por Lillian Roth. El cantante y actor Cliff Edwards, participante en el film citado, se apresuró a grabarla en disco ese mismo año. Finalmente la propia West la introdujo en su repertorio. La grabación aquí contenida corresponde a 1947.
 

viernes, 17 de agosto de 2018

Mae West - All of me

I'M NO GOOD WITHOUT YOU

En su 125 aniversario natal recordamos a la impar Mae West con su versión de All of me, composición de Gerald Marks y Seymour Simons grabada por la cantante Ruth Etting en 1931 y que no tardó en convertirse en jazz standard registrado por innumerables artistas hasta la actualidad. La inolvidable estrella neoyorquina, de quien se decía que no podría leer la guía telefónica sin hacerla sexy, grabó la canción a finales de 1954 para ser incluida en su álbum The fabulous Mae West (1955), recientemente reeditado en formato CD.

The fabulous Mae West (CD front)

The fabulous Mae West (CD back)


domingo, 17 de agosto de 2014

Tribute to Mae West (Quotes)

MAE WEST QUOTES

Para conmemorar el aniversario natal de la inigualable Mae West, a modo de homenaje, he aquí algunas de sus célebres frases de doble sentido, picantes, irónicas, irreverentes o provocativas:

"He escrito mi biografía. Trata sobre una chica que perdió su reputación y nunca la echó en falta".

"Soy mujer de pocas palabras pero mucha acción".

"Lo que cuenta no son los hombres en mi vida, sino la vida en mis hombres".

"Las chicas buenas van al cielo, las malas a todas partes".

"Es fácil para una chica salir del pueblo. Lo difícil es que el pueblo salga de la chica".

"Cuando tengo que escoger entre dos malas tentaciones, siempre escojo la que nunca he probado antes".

"Sólo me gustan dos tipos de hombres: Los nacionales y los importados".

"Ama a tu prójimo. Si es elegante, alto y devastadoramente guapo, será mucho más fácil".

"Guarda un novio para un día lluvioso y otro para el caso de que no llueva".

"No soy famosa por los hombres con los que me exhibo, sino por aquellos con quienes me oculto".

"He estado encima de más rodillas que una servilleta".

"El sexo es como una partida de poker, si no tienes una buena pareja, más vale que tengas una buena mano".

"Cultiva tus curvas, pueden ser peligrosas, pero no las evitarán".

"La línea recta es el camino más corto entre dos puntos, pero no el más atractivo".

"Nunca dije que sería fácil, sólo dije que valdría la pena".

"Demasiado de lo bueno puede ser maravilloso".

"El matrimonio es una gran institución, pero yo no estoy preparada para las instituciones".

"¿Para qué hacer sufrir a un hombre casándote con él cuando se puede hacer felices a muchos?".

"No hagas que un hombre se haga demasiadas preguntas, o puede que busque las respuestas en otro lugar".

"Un hombre en casa vale por dos en la calle".

"Un orgasmo al día mantiene lejos al médico".

"¿Tienes una pistola en el bolsillo o es que te alegras de verme?".

"Cuando soy buena, soy muy buena. Cuando soy mala, soy mejor".

"En ocasiones, tengo la tentación de ser una dama... Menos mal que se me pasa rápido".

"Ya no hay caballeros como los de antes. Hoy, si un hombre te abre la puerta, o es la de su dormitorio o se trata del portero".

"No llores por un hombre que te abandone. Puede que el próximo se enamore de tu sonrisa".

"Nunca he amado a un hombre tanto como a mí misma".
 
"Recuerda, querido, que yo inventé la censura".

"Creo en la censura, después de todo, he hecho una fortuna a su costa".

"Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, puede ser suficiente".




Mae West (New York, US, 17-8-1893 / Los Angeles, California, US, 22-11-1980): In memoriam

DIVA CAMP

Hoy se cumplen 121 años del nacimiento de la actriz estadounidense Mae West, considerada primer sex symbol y femme fatal del cine sonoro de Hollywood. Fue, además, cantante, guionista y autora teatral. Dotada de gran ironía y curvas sinuosas, que exhibía en poses lánguidas y provocativas, apareció en el firmamento cinematográfico escandalizando a los puritanos Estados Unidos de su tiempo. Maestra del doble sentido, es famosa por sus frases picantes. Con una filmografía que abarca sólo doce títulos debido a sus continuos problemas con la censura, permanece como una de las grandes leyendas del Hollywood clásico.

Perfil biográfico tomado (y retocado) de la pagina El Criticón:

Insolente, lenguaraz, sexy y provocativa actriz y guionista de los años 30, Mary Jane West nació el 17 de agosto de 1893 en Brooklyn, Nueva York. Pronto encaminó sus pasos hacia el show-business, en el que sus padres ya estaban inmersos. En su adolescencia se incorporó al vaudeville después de estudiar desde muy niña baile y canto. Cuando apareció a los catorce años en la escena teatral no ocultó su vocación por convertirse en una fatal vampiresa, siendo denominada "Baby Vamp" cuando Mae West debutó en Broadway en 1911. En la revista "Sometime" (1918) bailaba el shimmy en el número "Evr'rybody shimmies now" que ella popularizó. Su primer papel estelar llegó presentando "Sex" (1926), una obra escrita, producida y dirigida por ella misma que acabó al año siguiente con sus huesos en prisión durante diez días debido a su contenido presuntamente obsceno. Su siguiente representación teatral, "Drag", no pudo llevarse a cabo en la meca del teatro estadounidense debido a que abordaba el tema tabú de la homosexualidad. Finalmente, su obra "Diamond Lil" (1928) obtuvo un gran éxito y sería objeto de hasta cuatro revivals en los años 40 y 50.
Con el advenimiento del cine sonoro, su debut en el cine vino provocado por su triunfo comercial en Broadway. Contratada por Paramount, Mae West intervino por primera vez con casi 40 años en la película Noche tras noche (1932), un título dirigido por Archie L. Mayo y protagonizado por George Raft y Constance Cummings. Lo más destacado del film eran las simpáticas apariciones de Mae, llenas de chispa y picardía. Tras esta película Mae West se convirtió en una comediante con un humor muy característico que le concedió el rango de estrella gracias a una adaptación de su éxito "Diamond Lil" titulada Lady Lou (1933) de Lowell Sherman, cinta con brillantes diálogos en la que aparecía su nuevo partenaire profesional, un intérprete poco conocido en aquellos momentos llamado Cary Grant. El film consiguió ser nominado al premio Oscar. Ese mismo año volvió con Grant para protagonizar No soy ningún ángel (1933) de Wesley Ruggles, otro título típico de Mae West. Estaba escrito por ella misma y destacaba por sus insinuaciones y agudos diálogos. Mae se convirtió en uno de los personajes cinematográficos más populares de todo Hollywood y en la actriz mejor pagada de la época. 
Títulos como No es pecado (1934) de Leo McCarey, Ahora soy una señora (1935) de Alexander Hall, La hermana Annie (1936) de Raoul Walsh, Go West, young man (1936) de Henry Hathaway  o Todos los días son fiesta (1937) de Eward Sutherland fueron algunos de sus mejores trabajos posteriores en el decenio. Todos ellos con guión de la gran Mae, y todos ellos (o casi) con problemas con el código Hays. Estos líos con la censura fueron aburriendo a Mae, quien poco a poco se fue alejando del celuloide para retornar al mundo de las bambalinas, en donde todo resultaba mucho más liberal. Aún así, intervino en dos películas más en los años 40, Mi pequeño gorrión (1940) de Edward F. Cline, un film co-protagonizado por otro de los populares nombres de la comedia americana, W.C. Fields, y Sinfonías dislocadas (1943) de Gregory Ratoff, título en el que aparecía Xavier Cugat.
Mae se despidió del cine hasta los años 70, época en la que el código Hays en Hollywood ya no existía. Entretanto volvió a los escenarios neoyorkinos con obras como "Catherine was great" (1944-1945), en la que encarnó a la zarina de Rusia., actuó en Las Vegas, donde montó un vistoso show en el que se rodeaba en el escenario de ocho culturistas semidesnudos, hizo ocasionales apariciones televisivas y grabó discos, incluyendo los álbumes de rock 'n' roll "Way out West" o "Wild Christmas", ambos de 1966. También realizó trabajos en la escena, la radio y la TV británicas.
Su regreso al cine se produjo con Myra Breckinridge (1970) de Michael Sarne, un film en el que también aparecía Raquel Welch. Su última película, basada en una obra teatral de la propia West, fue Sexteto (1978), que dirigió Ken Hughes, co-protagonizada por Tony Curtis, Timothy Dalton y por un reparto muy curioso en el que aparecían varios músicos: Ringo Starr (The Beatles), Keith Moon (The Who) y Alice Cooper. Dos años después la única e irrepetible Mae West dejó de existir el 22 de noviembre de 1980. Tenía 87 años y había estado casada en una sóla ocasión con Frank Wallace, con quien estuvo unida desde 1911 hasta 1942. Fue pareja de Paul Novak desde 1954 hasta su muerte. En 1959 su autobiografía "Goodness had nothing to do with it" fue un best seller.



"Noche tras noche" (1932)

"Lady Lou" (1933)

"No soy ningun ángel" (1933)

"No es pecado" (1934)

"Ahora soy una señora" (1935)

"Klondike Annie" (1936)

"Go West, young man" (1936)

"Every day's a holiday" (1937)

"My little Chickadee" (1940)

"The heat's on" (1943)

"Myra Breckinridge" (1970)

"Sextette" (1978)

"Way out West" album (1966)

viernes, 21 de marzo de 2014

Mae West - I'm in the mood for love

NOW WE ARE ONE, I'M NOT AFRAID!

La estupenda Mae West, de quien se dijo que no podría leer la guía telefónica sin hacerla sexy, aquí tan carnestolenda 'as usual', en este clásico standard de Jimmy McHugh y Dorothy Fields, incluído en el álbum The Fabulous Mae West de 1956. Are you? 



I'm in the mood for love  (lyrics)

I'm in the mood for love
Simply because you're near me.
Funny, but when you're near me
I'm in the mood for love.

Heaven is in your eyes
Bright as the stars we're under
Oh! Is it any wonder
I'm in the mood for love?

Why stop to think of whether
This little dream might fade?
We've put our hearts together
Now we are one, I'm not afraid!

If there's a cloud above
If it should rain we'll let it
But for tonight, forget it!
I'm in the mood for love