Con ocasión del 87 cumpleaños de la cantante estadounidense Connie Francis recordamos su versión interpretada en italiano e inglés de Nessuno al mondo (Nebb / Crafer / Rastelli / Gioia), contenida en su álbum Connie Francis sings Modern Italian Hits (1962).
En el 86 cumpleaños de la cantante estadounidense Connie Francis recordamos su grabación de 1967 de Time alone will tell, cantada en inglés (con letra de Norman Newell) e italiano, que no es sino una versión de "Non pensare a me" (Alberto Testa / Ettore Sciorilli), canción vencedora en el Festival de Sanremo 1967 en las voces de Iva Zanicchi y Claudio Villa.
La gran cantante estadounidense Connie Francis cumple hoy 85 años. Uno de sus múltples hits en las listas de Billboard Hot fue Many tears ago (Winfield Scott), que alcanzó el nº 7 en 1960. Aqui se puede apreciar su interpretación de la citada canción en el Show de Ed Sullivan.
Recordamos el 84 cumpleaños de la cantante estadounidense Connie Francis con Esta es mi noche, versión en español de "Tonight's my night" (Benny Davis / Ted Murray), adaptada por Javier Valdés y publicada en 1963.
La cantante estadouniense Connie Francis cumple hoy 83 años. En 1959 llegó al nº 9 de las listas de Billboard con Frankie, canción con letra de Howard Greenfield y música de Neil Sedaka que apareció en single como cara B de "Lipstick on your collar".
La cantante estadounidense Connie Francis, que hoy cumple 82 años, compitió en 1967 por segunda y última vez en el Festival de Sanremo con Canta ragazzina, bella composición con letra de Claudio Marcello Depredini 'Prog' y música de Iller Pattacini y Carlo Donida, que interpretada a doble vuelta también por Bobby Solo no consiguió clasificarse para la final. Peccato!
Canta ragazzina (testo)
Tu sei come me
quando ero una bambina
Sei bella e non sai
tutto quello che hai
Canta ragazzina
che il giorno dura solo poche ore
e quando arriva sera puoi scoprire
che il sole se n'è andato e resti tu
Canta ragazzina
e non fermarti a piangere o pensare
che tanto tutto passa, anche l'amore
ed alla fine resti solo tu
Non fare come me
non fare come me, che ormai non vivo più
Un giorno vale un anno
e la vita vale un attimo
Ti svegli un mattino e ti trovi già donna
Canta ragazzina
che il giorno dura solo poche ore
e quando arriva sera puoi scoprire
che il sole se n'è andato e resti tu
Canta ragazzina
e non fermarti a piangere o pensare
che tanto tutto passa, anche l'amore
ed alla fine resti solo tu
Non fare come me
non fare come me, che vivo solo se guardo te
La cantante estadounidense Connie Francis cumple hoy 81 años. A finales de 1962 apareció su personal versión de Al di là (Mogol / Donida), canción ganadora del Festival de Sanremo 1961 y popularizada internacionalmente por Emilio Pericoli en la película "Mas allá del amor" (Rome adventure, 1962). Connie la grabó en italiano y asímismo en versión bilingüe con letra parcial en inglés escrita por ella misma. He aquí su estremecedora interpretación de esta última en 1964.
La cantante estadounidense Connie Francis cumple hoy 80 años. En su inmenso repertorio discografico figuran gran cantidad de hits internacionales como Everybody's somebody's fool (Greenfield / Keller), que fue nº 1 en USA en 1960.
Everybody's somebody's fool (lyrics)
The tears I cried for you could fill an ocean
But you don't care how many tears I cry
And though you only lead me on and hurt me
I couldn't bring myself to say goodbye
'Cause everybody's somebody's fool
Everybody's somebody's plaything
And there are no exceptions to the rule
Yes, everybody's somebody's fool
I told myself it's best that I forget you
Though I'm a fool at least I know the score
Yet darlin' I'd be twice as blue without you
It hurts but I come runnin' back for more
'Cause everybody's somebody's fool
Everybody's somebody's plaything
And there are no exceptions to the rule
Yes, everybody's somebody's fool
Someday you'll find someone you really care for
And if her love should prove to be untrue
You'll know how much this heart of mine is breaking
You'll cry for her the way I've cried for you
Yes, everybody's somebody's fool
Everybody's somebody's plaything
And there are no exceptions to the rule
Yes, everybody's somebody's fool
Recordamos el 79 cumpleaños de la cantante estadounidense Connie Francis con Someone else's boy, canción compuesta por Hal Gordon y Athena Hose que, grabada por la intérprete de New Jersey en 1961 en ocho idiomas (inglés, alemán, francés, italiano, español, portugués, holandés y japonés) se convirtió en uno de sus mayores éxitos internacionales.
Esta preciosa canción de 1966 del compositor francés Georges Liferman fue grabada con el título de "Et si c'était vrai" por Georgette Lemaire y, poco después, por Connie Francis en italiano ("Il mio amore è così", con letra de Catra) e inglés ("All the love in the world", con letra de Carl Sigman). Inexplicablemente, M-G-M, la discográfica de Connie la editó como cara B de un single con "So nice (Summer samba)" como cara A, lo que probablemente motivó que All the love in the world no se convirtiese en el hit que merecía haber sido. Al año siguiente apareció en un e.p. de la magnífica cantante americana.
TRIBUTE TO CONNIE FRANCIS (Newark, New Jersey, US, 12-12-1937)
La cantante estadounidense Concetta Rosa Maria Franconero, conocida popularmente como Connie Francis cumple hoy 77 años. Primogénita de una pareja de inmigrantes italianos, fue animada desde niña por su padre a presentarse en concursos de talentos en radio y televisión, apareciendo en la NBC entre 1953 y 1955 como Connie Franconero. Firmó contrato con M-G-M Records y ya como Connie Francis apareció su primer single con Freddy (1955), así como otros nueve más a lo largo de los dos años siguientes, que no obtuvieron gran repercusión. Algo muy diferente ocurrió con el undécimo, Who's sorry now (1957), que se encaramó en el nº 4 de las listas de éxitos e hizo despegar la fulgurante carrera de Connie. Al año siguiente se editó su álbum inicial titulado igual que su primer gran hit.
Despues vinieron muchos otros éxitos como
Stupid cupid (1958), Carolina moon (1958), My happiness
(1958), Lipstick on your collar (1959), Frankie
(1959), Among my souvenirs
(1959), Mama (1960), Jealous of you(Tango della gelosia) (1960),
Everybody's somebody's fool
(1960), My heart has a mind of its own
(1960), Many tears ago
(1960), Where the boys are
(1961), Breakin' in a brand new broken heart (1961), Someone else's boy
(1961), Together
(1961), When the boy in your arms (is the boy in your heart)
(1961), Don't break the heart that loves you (1962), Second hand love
(1962), Follow the boys (1963),
Be anything (but be mine) (1964),
Forget domani (1965) o All the love in the world (1966).
En 1959 se editaron en Estados Unidos nada menos que nueve long plays de Connie Francis; en 1960, cuatro; en 1961,
siete; en 1962, cinco; en 1963, seis; en 1964, cuatro; en 1965, tres;
en 1966, cinco; en 1967, cuatro; en 1968, tres y en 1969, dos (un total de 52 en ese periodo, además de 72 singles y 4 extended plays). Las cifras en otros países como Gran Bretaña, Alemania, Italia, España o paises de América Latina son asímismo impresionantes. Mención especial merece su álbum Connie Francis sings Italian favorites (1959), cuyo éxito propició que Conniefuese una de las primeras artistas americanas en grabar regularmente en otras lenguas (italiano, español, alemán, francés, portugués, rumano... y hasta en hebreo o japonés). A comienzos de los años 60 ella era la cantante más popular en Europa. En España aún se recuerdan sus versiones de Malagueña, Siboney, Quizás, quizás, quizás, Granada, Nosotros, Vaya con Dios o La paloma, entre otras muchas, y canciones italianas como Anema e core, Arrivederci Roma, Non dimenticar, Chitarra romana, Volare, Ciao ciao bambina, Romantica, Al di là, 24 mila baci, Il cielo in una stanza, Come sinfonia, Addio, addio, Tango italiano, Un violino nel mio cuor, Violino tzigano o Che bella notte! fueron muy solicitadas dentro y fuera de Italia. Connie grabó asímismo temas de todos los estilos, demostrando una gran versatilidad artística: canciones navideñas, rock 'n' roll, country & western, canciones infantiles, tributos a crooners americanos, canciones judías, temas de películas, folk, canciones irlandesas, twist, valses americanos, canciones alemanas, éxitos de Broadway e innumerables standards, que recreó con su portentosa voz.
Entre 1961 y 1965, Connie intervino en cuatro películas, concebidas para explotar en la gran pantalla sus hits discográficos, aunque ella confesó que nunca se vió a sí misma como actriz. En 1965 es invitada a paticipar en el Festival de Sanremo, donde junto a Gigliola Cinquetti presenta Ho bisogno di vederti, quinta canción más votada en la final. Dos años después vuelve con Canta ragazzina, en esta ocasión acompañada de Bobby Solo, pero el tema no consigue pasar de la semifinal. Posteriormente Connie grabó versiones de canciones ganadoras en el certamen como Time alone will tell (Non pensare a me) o Gypsy (Zingara).
Aunque, como en el caso de muchos otros artistas previos a la arrolladora era beat, la discografía de Connie Francis se fue viendo relegada a las listas para oyentes adultos en la segunda mitad de los años 60, ella siguió grabando esporádicamente en los años 70 y 80 y ofreciendo actuaciones en vivo, principalmente en televisión.
En cuanto a su vida sentimental, Connie fue novia en sus comienzos del cantante Bobby Darin, relación que frustró el siempre manipulador padre de la cantante, algo que ella lamentaría siempre. Tras contraer dos breves matrimonios con un agente de publicidad y un peluquero, se casó en 1973 con Joseph Garzilli, un hombre de negocios, con quien adoptaría a su hijo Joseph Garzilli jr.
Connie tuvo varios graves problemas personales a partir de 1974. A finales de ese año fue violada a punta de navaja por un desconocido en su habitación de un motel en Westbury, NY. El agresor, que casi la ahogó hasta la muerte bajo un pesado colchón con que la cubrió, nunca fue encontrado. Poco después del incidente y en una grave crisis depresiva, la cantante intentó suicidarse y debió ser hospitalizada. En 1977 hubo de someterse a cirugía nasal, lo que le hizo perder la voz y precisar otras varias intervenciones, además de tomar lecciones vocales (algo que ella nunca había hecho antes), para recuperarla. Una tragedia más le sobrevino en 1981 cuando su hermano menor George, a quien estaba muy unida, fue asesinado a tiros por la mafia en frente de su casa. Poco después Connie fue diagnosticada como maníaco-depresiva y su padre la recluyó en varios establecimientos psiquiátricos. En 1984 publicó su autobiografía "Who's sorry now". Desde entonces ha continuado con su carrera hasta nuestros días. Connie ha ganado 16 discos de oro y vendido más de doscientos millones de discos en todo el mundo.
Who's sorry now es una canción escrita por Bert Kalmar y Harry Ruby que, publicada en 1923 y cantada por diversos artistas, fue el primer gran hit de Connie Francis en 1957 y desde entonces se la identifica con ella. Después la grabaron otras figuras como Ella Fitzgerald, Liza Minnelli o Harry Connick, Jr.
THE APRIL ROSE THAT ONLY GROWS IN THE EARLY SPRING
Esta inolvidable melodía de la película del mismo título (en España, "La
colina del adiós") ganó con toda justicia el Oscar a la mejor canción
de 1955 y contó con infinidad de versiones de grandes cantantes, una de
las mejores, a cargo de la fabulosa Connie Francis.
Love is a many splendored thing (Sammy Fain/Paul Francis Webster)
Love is a many splendored thing, It's the April rose that only grows in the early spring, Love is nature's way of giving, a reason to be living, The golden crown that makes a man a king. Once on a high and windy hill, In the morning mist two lovers kissed and the world stood still, Then your fingers touched my silent heart and taught it how to sing, Yes, true love's a many splendored thing. Once on a high and windy hill, In the morning mist two lovers kissed and the world stood still, Then your fingers touched my silent heart and taught it how to sing, Yes, true love's a many splendored thing.
Connie Francis, cantante italoamericana nacida en Newark, New Jersey, fue la primera estrella pop en grabar en nueve idiomas. Desde mediados de los 50 hasta los primeros 60, sus canciones frecuentaron los primeros puestos en las listas de éxitos una tras otra. Llegó a vender ochenta millones de discos en todo el mundo. He aquí una muestra de su voz inconfundiblecon esta canción de 1959.
Estremecedora
interpretación de una inmensa Connie Francis, cantante
italo-americana, en Sanremo 1965, de "Ho bisogno di vederti", que cantó
en doble ronda con Gigliola Cinquetti.