Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Gospel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gospel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Alvin Stardust - Wonderful time up there

GLORY, HALLELUJAH

Hoy se cumplen diez años del fallecimiento del cantante y músico inglés Alvin Stardust. Lo recordamos con este video-clip de 1981 donde versiona Wonderful time up there (Lee Roy Abernathy), un hit de Pat Boone de 1958 que mezcla el rock y el gospel. 

 

jueves, 27 de enero de 2022

Mahalia Jackson - Trouble of the world ("Imitation of life", 1959)

RECORDANDO A MAHALIA JACKSON

Cumpliéndose hoy cincuenta años del fallecimiento de la cantante estadounidense de gospel Mahalia Jackson recordamos su aparición especial interpretando Trouble of the world en el tramo final de la película "Imitación a la vida (1959) de Douglas Sirk .

 

lunes, 16 de agosto de 2021

Elvis Presley - Crying in the chapel

THE TEARS I SHED WERE TEARS OF JOY

En el aniversario del fallecimiento de Elvis Presley recordamos su versión de Crying in the chapel, composición de 1951 de Artie Glenn para su hijo Darrell Glenn, que la publicó en 1953. Elvis la grabó en 1960 acompañado por los Jordanaires con la intención de incluirla en su primer álbum de gospel His hand in mine. Ninguna de las tres tomas efectuadas resultaron satisfactorias para el cantante y las grabaciones quedaron archivadas en RCA. Finalmente una de ellas fue publicada en single en 1965, alcanzando el nº 3 en el Billboard Hot. También fue nº 1 en países como Reino Unido, Irlanda, Italia, Noruega, Australia o Sudáfrica y un hit internacional. Supuso el primer disco de oro desde 1962 ("Return to Sender") para Presley, quien no lograría otro hit semejante hasta 1969 ("In the ghetto").

martes, 28 de enero de 2020

USA for Africa - We are the world

WE ARE THE ONES WHO MAKE A BRIGHTER DAY

Tal día como hoy, el 28 de enero de 1985, un supergrupo de 45 prominentes artistas norteamericanos, bajo el nombre de USA for Africa, se reunieron para grabar la canción We are the world, escrita por Michael Jackson y Lionel Ritchie, con el objetivo de recaudar fondos para paliar la terrible hambruna de esos años en Africa, particularmente en Etiopía, que entre 1983 y 1985 había causado más de un millón de muertos. Quincy Jones fue el director y productor del proyecto, que se convertiría en histórico. El single se publicó el 7 de marzo de 1985 y obtuvo un éxito enorme, instantáneo y clamoroso. Además de en Estados Unidos, fue nº 1 en Australia, Bélgica, Canadá, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Suiza, nº 2 en Austria y Alemania y nº 3 en Dinamarca. La emotiva grabación en diversos formatos vendió alrededor de 20 millones de copias en todo el mundo y ganó cuatro premios Grammy.


We are the world  (lyrics)

 There comes a time
When we heed a certain call
When the world must come together as one
There are people dying
Oh, and it's time to lend a hand to life
The greatest gift of all
We can't go on
Pretending day-by-day
That someone, somewhere soon make a change
We're all a part of God's great big family
And the truth, you know, love is all we need
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
Oh, send them your heart
So they know that someone cares
And their lives will be stronger and free
As God has shown us by turning stones to bread
And so we all must lend a helping hand
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
Oh, there's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
When you're down and out, there seems no hope at all
But if you just believe there's no way we can fall
Well, well, well, well let us realize
Oh, that a change can only come
When we stand together as one, yeah, yeah, yeah
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world (are the world)
We are the children (are the children)
We are the ones who'll make a brighter day, so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
Oh, let me hear you!
We are the world (we are the world)
We are the children (said we are the children)
We are the ones who'll make a brighter day so let start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me, come on now, let me hear you
We are the world (we are the world)
We are the children (we are the children)
We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me, yeah yeah
We are the world (we are the world)
We are the children (we are the children)
We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
And we're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world (are the world)
We are the children (are the children)
We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world, we are the world (are the world)
We are the children, yes sir (are the children)
We are the ones that make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me, ooh-hoo!
We are the world (dear God) (are the world)
We are the children (are the children)
We are the ones that make a brighter day so let's start giving (all right, can you hear what I'm saying?)
There's a choice we're making, we're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world, we are... 
 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Otis Redding - Amen

THIS LITTLE LIFE OF MINE I'M GONNA LET IT SHINE

En el cincuenta aniversario de la muerte a los 26 años de Otis Redding, evocamos su memoria con su personal versión de Amen, grabación de una tradicional canción gospel publicada en 1968 en un single postumo del llamado 'Rey del soul'.

jueves, 26 de octubre de 2017

Mahalia Jackson - I believe

RECORDANDO A MAHALIA JACKSON

Estrenada por Jane Froman y popularizada en 1953 por Frankie Laine, la canción I believe (Drake / Graham / Shirl / Stillman) fue sentidamente versionada un año después en un show televisivo de CBS por Mahalia Jackson, a quien hoy recordamos en su aniversario natal.

domingo, 1 de mayo de 2016

Judy Collins - Amazing grace

TRIBUTE TO JUDY COLLINS (Seattle, Washington, US, 1-5-1939)

La cantautora estadounidense Judy Collins cumple hoy 77 años. Conocida como "Judy ojos azules", su ecléctico repertorio incluye el folk, el pop, el rock & roll o los standards. A lo largo de su carrera discográfica, iniciada en 1961, ha sido ganadora de cuatro premios Grammy.



Judy Collins tuvo un sobresaliente éxito en 1970 con su versión del himno cristiano Amazing grace, publicado en 1779 por el clérigo evangélico y poeta inglés John Newton.

domingo, 26 de octubre de 2014

Mahalia Jackson - Summertime ("Porgy and Bess", Gershwin)

MAHALIA JACKSON (New Orleans, Louisiana, US, 26-10-1911 / Evergreen Park, Illinois, US, 27-1-1972): IN MEMORIAM

Aniversario natal de Mahalia Jackson, cantante estadounidense de gospel con poderosa tesitura vocálica de contralto y activista por los derechos civiles. Grabó alrededor de 30 álbumes y una docena de sus discos de 45 r.p.m. fueron millonarios en ventas, ganando ella cuatro premios Grammy. Falleció a los 60 años siendo considerada la Reina del gospel.

Este es su perfil según la página mcnbiografías:

Cantante estadounidense de gospel, nacida en 1911 en uno de los barrios más pobres de Nueva Orleans, y fallecida en 1972. Fue, tal vez, la voz más grande de este estilo musical y su primera gran estrella, e introdujo en el gospel elementos del blues que contribuyeron a enriquecer con otros matices la música negra espiritual. Su voz y su manera de cantar han influido en innumerables vocalistas.
Debutó como cantante a los cuatro años en el coro infantil de la iglesia baptista de Plymouth Rock. Sólo unos años después, ya era un destacado miembro del coro de Mount Moriah, otra iglesia baptista. A pesar de su afición al gospel, Mahalia estuvo en su juventud muy influida por el blues, concretamente por las voces de Bessie Smith y Ma Rainey.
En 1927 se trasladó a Chicago, donde trabajó como doncella y lavandera mientras cantaba en la Greater Salem Baptist Church y con los tres hijos del pastor de dicha iglesia en The Johnson Brothers. En aquella época, Mahalia rechazó una invitación de Earl Hines para cantar blues, y siguió colaborando con The Johnson Brothers, probablemente, uno de los primeros grupos de gospel profesionales que actuaron por el área de Chicago con asiduidad. A mitad de los años treinta, el grupo se disolvió, y Mahalia Jackson empezó a actuar junto a Evelyn Gay al piano, al tiempo que abría su propio salón de belleza.
En 1937 inició su relación con el sello Decca Records, para el que grabó sus primeros temas; “God separate the wheat from the tares” fue uno de los más conocidos de esta primera época. A partir de entonces, pasó casi diez años de su vida actuando en directo con Thomas A. Dorsey, la figura más importante del gospel en aquellos momentos. Reanudó su carrera discográfica en 1946, cuando grabó para Apollo unos temas junto a Mildred Falls, la pianista que le acompañaría durante los siguientes veinte años. Con esta discográfica obtuvo logros como el primer single gospel que vendió más de un millón de copias, “Move on up a little higher”, o “Dig a little deeper”, otro gran éxito. En 1951 ganó un disco de oro en Francia por el tema “I can put my trust in Jesus”, y un año más tarde inició una gira por toda Europa, donde logró otros éxitos como el conseguido con su versión del tema “Silent night”.
La fama de Mahalia había traspasado las fronteras de su país, donde ya era una gran estrella y contaba incluso con un programa semanal de radio dedicado al gospel en la cadena CBS, algo inusual en este estilo de música. En medio de todo este auge, Mahalia tuvo que cambiar de sello discográfico debido a unas disputas sobre royalties, y pasó entonces a engrosar la nómina de Columbia Records. Esto ocurría en el año 1954, y con esta discográfica grabó a partir de entonces un total de quince álbumes, entre ellos el clásico The Great Mahalia Jackson. Debe señalarse que, nada más fichar por Columbia, editó el single “Rusty old Halo”, que entró en el top cuarenta estadounidense, y que conforme avanzaban los años, su música fue adquiriendo matices pop que propiciaron su apertura a otros públicos. (What the world needs now es tal vez el título del álbum más pop de Mahalia Jackson)
En 1958, Mahalia actuó en el Festival de Jazz de Newport en un concierto memorable, esta vez con un estilo más clásico. Pero conforme llegaban los sesenta, se dedicó con más fuerza a su carrera empresarial: abrió la "Mahalia Jackson Chicken Dinners", una cadena de restaurantes, parte de cuyos beneficios estaban destinados a obras benéficas para la gente de color. Muy activa políticamente hablando, fue gran soporte y confidente de Martin Luther King, pero su actividad política decreció mucho a finales de los sesenta, después de los asesinatos de este último y de los Kennedy. En el funeral de su querido Martin Luther King, Mahalia cantó “Precious Lord”.
Los largos y penosos trámites de su divorcio, al que se dio una exagerada publicidad, trajeron como consecuencia para Mahalia varios ataques al corazón y una desmejora física notable. De constitución voluminosa, después de todo aquello perdió varias decenas de kilos; no obstante, en el año 1971 todavía actuó en un concierto de despedida en Alemania. A comienzos del año 1972, falleció en la ciudad de Chicago y, en su sepelio, una de sus más grandes discípulas, Aretha Franklin, cantó aquel “Precious Lord” que Mahalia había entonado en su día ante la tumba de Martin Luther King.



En el video, Mahalia Jackson canta de forma estremecedora la canción más conocida de la ópera "Porgy and Bess", con música de George Gershwin y libreto en inglés de Ira Gershwin y DuBose Heyward.