En el séptimo aniversario de su fallecimiento recordamos a la cantante francesa France Gall con esta interpretación de La manille et la révolution (Boris Bergman / Hubert Giraud), canción contenida en un e.p. suyo de 1969.
Cumpliéndose hoy seis años del fallecimiento de la cantante francesa France Gall la recordamos interpretando Cet air là, canción con letra de su padre Robert Gall y música de Alain Goraguer contenida en su quinto álbum Baby pop (1966).
Soleil au cœur, una de las canciones más bellas del repertorio de France Gall, extrañamente pasó casi inadvertida en su día. Con letra de su padre Robert Gall y música de Jean-Pierre Bourtayre, se publicó en single y e.p. en 1969. Con ella recordamos el quinto aniversario del fallecimiento de la siempre dulce y encantadora cantante francesa.
He aquí una auténtica rareza: la francesa France Gall cantando en español y en vivo. Se trata de su participación en Canción 71 de TVE, remedo del programa italiano Canzonissima en el que con no demasiada fortuna compitió con la canción Pregunté por preguntar (Juan Pardo), que quedó eliminada en la segunda fase del concurso. Con ello recordamos el 75 aniversario natal de la desaparecida cantante parisina.
Hoy se cumplen cuatro años del adiós de la cantante parisina France Gall. La recordamos con esta versión, adaptada al francés por Eddie Marnay, de Baci, baci, baci (Bardotti / Tallino) canción que compitió en Sanremo 1969 en las voces de Wilma Goich y The Sweet Inspirations sin conseguir pasar a la final.
En su aniversario natal recordamos a la desaparecida cantante francesa France Gall con la canción Homme tout petit (Jean-Pierre Bourtayre / Jean-Michel Rivat / Frank Thomas), aparecida en un e.p. de 1969.
En el tercer aniversario de su fallecimiento recordamos a la cantante parisina France Gall con esta melodía aparecida en single en 1967: Polichinelle (Jean Bernard / Pierre Saka).
La desaparecida cantante parisina France Gall nació tal día como hoy en 1947. La recordamos con Quand on est ensemble, composición de Raymond Lefèvre y Franck Pourcel con letra de Robert Gall y Roger Berthier y arreglos y dirección musical de Alain Goraguer publicada en 1966.
La cantante francesa France Gall falleció tal día como hoy hace dos años. En 1977 publicó el álbum Dancing Disco, que, con canciones y producción de su marido Michel Berger, vendió 400.000 ejemplares en Francia y ganó un disco de platino. Musique, su primer single, alcanzó el nº 7 en las listas galas..
En su aniversario natal recordamos a la lamentablemente desaparecida France Gall con Un prince charmant (1965), composición de Jacques Datin con letra de Maurice Vidalin incluida en el mismo e.p. que contenía
"Poupée de cire, poupée de son", la canción con que la cantante parisina ganó el Festival de Eurovisión de ese año.
Un prince charmant (paroles)
Un prince charmant sur un cheval blanc Galopait dans mes rêves d'enfant Dès que je dormais je le retrouvais Et alors il m'emmenait
Au fond des forêts avait un palais Où déjà sa mère m'attendais Vite ton habit et vite on me coiffait À minuit, il m'épousait
Tu sais il ne faut pas m'en vouloir J'avais à peine 15 ans Non tu sais il ne faut pas m'en vouloir Ce n'était qu'un prince charmant
Un prince charmant sur son cheval blanc Galopait dans mes rêves d'enfant S'il était blessé je le caressais Et mon prince guérissait
Par amour pour moi il devenait Roi Quand on aime on fait n'importe quoi Toi tu deviendras ce que tu pourras Je ne t'aime pas pour ça
Tu sais il ne faut pas m'en vouloir J'avais à peine 15 ans Non tu sais il ne faut pas m'en vouloir Ce n'était qu'un prince charmant
Un prince charmant sur son cheval blanc Galopait dans mes rêves d'enfant Tu m'as fait danser, tu m'as embrassé Et ma vie a commencé
Oui je t'aimerai, je t'épouserai Mais pourtant je n'oublierai jamais Le prince charmant sur son cheval blanc Mes beaux rêves et mes 15 ans
Hoy hace un año que nos dejó France Gall. La recordamos con Évidemment, composición de su entonces marido Michel Berger extraida del álbum Babacar (1987), el de mayor éxito de ventas de la cantante parisina. El single apareció en 1988 y llegó al nº 6 en las listas francesas. La canción titularía posteriormente su doble cd recopilatorio editado en 2004.
Évidemment (paroles)
Y a comme un goût amer en nous
Comme un goût de poussière dans tout
Et la colère qui nous suit partout
Y a des silences qui disent beaucoup
Plus que tous les mots qu'on avoue
Et toutes ces questions
Qui ne tiennent pas debout
Évidemment
Évidemment
On danse encore
Sur les accords
Qu'on aimait tant
Évidemment
Évidemment
On rit encore
Pour des bêtises
Comme des enfants
Mais pas comme avant
Et ces batailles dont on se fout
C'est comme une fatigue, un dégoût
À quoi ça sert de courir partout
On garde cette blessure en nous
Comme une éclaboussure de boue
Qui n'change rien
Qui change tout
Évidemment
Évidemment
On danse encore
Sur les accords
Qu'on aimait tant
Évidemment
Évidemment
On rit encore
Pour des bêtises
Comme des enfants
Mais pas comme avant
Pas comme avant
Poco después de su triunfo en el Festival de Eurovisión 1965, se publicó el siguiente disco de France Gall, que contenía Attends ou va-t'en, otra canción de Serge Gainsbourg. Con ella recordamos el septuagésimo primer aniversario natal de la cantante parisina, lamentablemente desaparecida a comienzos de 2018.
Attends ou va-t'en (paroles)
A peine sorti de la nuit
A peine né d'hier c'est la guerre
Attends demain on verra bien
Qui gagne et qui perd
De la dernière pluie de la nuit
Nous sommes tombés tous deux amoureux
Attends le jour où cet amour
Ne seras plus un jeu
Attends ou va-t'en mais ne pleure pas
Attends ou va-t'en loin de moi
Attends ou va-t'en ne m'embête pas
Va-t'en, ou alors attends-moi
A peine sorti de la nuit
Et tu parles sans rire de mourir
Attends un peu ce n'est pas
le moment de partir
De la dernière pluie de la nuit
Est tombée de mon cœur une fleur
Attends l'aurore de rose et d'or
Sera sa couleur
Attends ou va-t'en mais ne pleure pas
Attends ou va-t'en loin de moi
Attends ou va-t'en ne m'embête pas
Va-t'en, ou alors attends-moi
La dernière pluie de la nuit
C'est le premier chagrin du matin
A tout hasard attends ce soir
Et tu verras bien
Attends ou va-t'en mais ne pleure pas
Attends ou va-t'en loin de moi
Attends ou va-t'en ne m'embête pas
Va-t'en ou alors attends-moi
Recibo consternado la noticia de la muerte hoy en París de la cantante francesa France Gall, que a finales de diciembre fue hospitalizada por una severa infección, producto de una recaída del cáncer que le fue diagnosticado en 1993.
Icono de la Francia ye-yé en los años 60, alcanzó popularidad internacional tras su victoria en el Festival de Eurovisión 1965 con "Poupée de cire, poupée de son", canción con la que representó a Luxemburgo. A partir de 1992 el infortunio se cebó con ella: ese año murió de un infarto su marido, el compositor Michel Berger; en 1993, un cáncer de pecho del que pareció recuperarse; y en 1997, la muerte de su hija Pauline a los 19 años tras una penosa enfermedad. Retirada desde entonces del mundo artístico, France Gall nos ha dejado hoy a la edad de 70 años.
Con emoción evocamos su memoria con Ce soir je ne dors pas (1976), canción que escribió para la cantante parisina su entonces prometido Michel Berger.
La cantante parisina France Gall cumple hoy 70 años. Al año siguiente de su victoria por Luxemburgo en el Festival de Eurovisión, cuando el estilo yeyé se hallaba en su apogeo, tuvo otro importante hit con Baby pop (1966), de nuevo una composición del inefable Serge Gainsbourg, cuyo ritmo festivo no oculta un inquietante y sombrío texto que viene a ser una especie de carpe diem à la française.
Baby pop (paroles)
Les quelques sous que tu vas gagner
Faudra pour ça durement travailler
Te lever aux aurores
Automne comme été
Tu auras beau économiser
Tu ne pourras rien mettre de côté
Et là-dessus encore
Heureuse si tu peux
Aller danser
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Ne devais jamais Baby pop
Jamais revenir
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Au petit matin Baby pop
Tu devais mourir
Sur l'amour tu te fais des idées
Un jour ou l'autre c'est obligé
Tu seras une pauvre gosse
Seule et abandonnée
Tu finiras par te marier
Peut-être même contre ton gré
À la nuit de tes noces
Il sera trop tard pour
Le regretter
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Ne devais jamais Baby pop
Jamais revenir
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Au petit matin Baby pop
Tu devais mourir
Tu ne peux ignorer les dangers
Que représentent les libertés
Les menaces de guerre
Semblent se préciser
À cet instant Baby tu le sais
Où tous les soleils vont se lever
Quelque part sur la terre
Les balles sifflent
Le sang est versé
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Ne devais jamais Baby pop
Jamais revenir
Chante, danse Baby pop
Comme si demain Baby pop
Au petit matin Baby pop
Tu devais mourir
Recordamos el 69 cumpleaños de la cantante francesa France Gall con uno de sus mayores éxitos, Si, maman, si, canción escrita por su entonces marido Michel Berger que fue editada en single en octubre de 1977.
Si, maman, si (paroles)
Tous mes amis sont partis
Mon cœur a déménagé
Mes vacances see'est toujours Paris
Mes projets see'est continuer
Mes amours see'est inventer
Si, maman, si
Si, maman, si
Maman, si tu voyais ma vie
Je pleure comme je ris
Si, maman, si
Mais mon avenir reste gris
Et mon cœur aussi
Et le temps défile comme un train
Et moi je suis à la fenêtre
Je suis si peu habile que demain
Le bonheur passera peut-être
Sans que je sache le reconnaître
Si, maman, si
Si, maman, si
Maman, si tu voyais ma vie
Je pleure comme je ris
Si, maman, si
Mais mon avenir reste gris
Et mon cœur aussi
Mon cœur est confortable, bien au chaud
Et je lasse passer le vent
Mes envies s'éteignent, je leur tourne le dos
Et je m'endors doucement
Sans chaos ni sentiment
Si, maman, si
Si, maman, si
Maman, si tu voyais ma vie
Je pleure comme je ris
Si, maman, si
Mais mon avenir reste gris
Et mon cœur aussi
Si, maman, si
Si, maman, si
Maman, si tu voyais ma vie
Je pleure comme je ris
Si, maman, si
Mais mon avenir reste gris
Et mon cœur aussi.
Recordamos el 68 aniversario natal de France Gall con Les années folles, versión francesa de la canción británica "Gentlemen please" de Barbara Ruskin
con letra adaptada por Boris Bergman, cuyo single fue editado en Francia cuatro años después de la victoria en Eurovisión de la cantante parisina representando a Luxemburgo.
La cantante francesa France Gall (nacida Isabelle Geneviève Marie Anne Gall) cumple hoy 67 años. Ella es, junto con Françoise Hardy y Sylvie Vartan, uno de los iconos femeninos más recordados de la Francia ye-yé de los años 60.
Hija del letrista Robert Gall, comenzó su carrera musical con sólo 15 años al ser contratada por la compañía Phillips, que edita su primer single Ne sois pas si béte (1963). El compositor Serge Gainsbourg fue el autor de sus primeros hits, Ne ecoute pas les idoles (1964) o Laisse tomber les filles (1964), mientras que su padre le escribió Sacre Charlemagne (1964), que tuvo un enorme éxito, particularmente entre la población infantil francófona. Ello la hizo ser seleccionada para representar a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión, celebrado en Nápoles en 1965. France Gall compitió con la canción Poupée de cire, poupée de son escrita por Gainsbourg y con sofisticados arreglos orquestales del músico Alain Goraguer, fundamentales para el sonado triunfo de la canción en el certamen. Cuando France Gall ganó el entonces llamado Grand Prix de Eurovisión sólo tenía 17 años; la canción fue un gran éxito en muchos países europeos y a partir de ahí, ella fue por unos años una estrella del pop internacional, particularmente en países como Alemania o Japón.
Con Gainsbourg y Goraguer siguió colaborando en éxitos como Attends ou va-t'en (1965), L'Amerique (1965), Nous ne sommes pas des anges (1965), Baby pop (1966) o Les sucettes (1966). Esta canción, que encantó a los niños de Francia, fue piedra de escándalo, al descubrirse que se trataba de una encubierta alegoría de la felación, con la que el ya polémico Gainsbourg quiso poner a prueba la imagen tierna e inocente de la cantante. Cuando France se enteró del doble sentido del tema, se sintió tan avergonzada que rompió su relación laboral con Gainsbourg. Sus siguientes éxitos, ya sin él, fueron Bonsoir John John (1966) o Bébé requin (1967). Mientras que la repercusión de sus discos fue disminuyendo en su país, la cantante conquistó el mercado alemán grabando asiduamente en esa lengua. En 1969 se clasifica en sexto lugar en la final de Sanremo junto a Gigliola Cinquetti con La pioggia y graba también Baci, baci, baci (1969) otra canción procedente de ese Festival.
Con Les anneés folles inicia una década en la que no entra en las listas de Francia hasta 1974, cuando el compositor Michel Berger le escribe La déclaration d'amour, su primer gran éxito en siete años. Ambos siguieron colaborando musicalmente, se casaron en 1976 y tuvieron dos hijos, Pauline (1978) y Raphaël (1981). Entre las siguientes canciones exitosas de la pareja figuran Ce soir je ne dors pas (1976), Musique (1977), Si, maman, si (1977), Besoin d'amour (1979)o Il jouait du piano debout (1980). En los años 80 la cantante se involucró en diversos proyectos humanitarios relacionados con el continente africano. Profesionalmente, su álbum Babacar (1987) integramente compuesto por su marido, se convierte en el más vendido de su carrera y gana un disco de diamante. De él se extraen exitosos singles como Évidemment o Ella, elle là. Esta última deviene un considerable éxito en varios países europeos.
Los buenos tiempos tocan a su fin cuando Michel Berger muere de un infarto a los 44 años en 1992. Al año siguiente, Gall fue diagnosticada de cáncer de pecho en abril de 1993, del cual fue exitosamente tratada en Los Ángeles y la cantante continúa su carrera hasta que en 1997 pierde a su hija Pauline, que muere a los 19 años a consecuencia de la fibrosis quística que padecía. Desde entonces, France Gall sólo ha hecho apariciones ocasionales. En la actualidad se dedica a actividades caritativas.
Esta canción de Michel Berger, un gran hit de 1987, supone un sentido homenaje de France Gall, aficionada al jazz desde muy jovencita, a Ella Fitzgerald.
EPÍLOGO
France Gall falleció a la edad de 70 años el 7 de enero de 2018 en Neuilly-sur-Seine, ciudad del área metropolitana de París. Desde finales de diciembre de 2017 estaba hospitalizada debido a una severa infección, consecuencia de una recaída del cáncer que le fue diagnosticado en 1993. Descanse en paz.
Tras romper con su mentor Serge Gainsbourg por el affair "Les
sucettes", la cantante-niña parisina grabó esta sensible y melancólica
canción dedicada al pequeño John-John, hijo menor del asesinado
presidente norteamericano JFK.
Vencedora en el Festival de
Eurovisión de 1965, la parisina France Gall fue emparejada con la
italiana Gigliola Cinquetti, asímismo triunfadora en Eurovisión 1964,
para cantar "La pioggia", que obtuvo el sexto puesto en la final de
Sanremo 1969 y gran popularidad posterior.
En 1966, al año siguiente de "Poupée de cire..." y Eurovisión, el pérfido Serge Gainsbourg, responsable de muchos hits de France Gall, compuso "Les sucettes" (Lollipops o pirulíes) para ella, aprovechando su candorosa y casi infantil imagen. La canción tuvo gran difusión en Francia y muchos niños la cantaron. Cuando se descubrieron las verdaderas intenciones de Gainsbourg y las más o menos veladas alusiones felatorias del texto (desconocidas por Gall), el escándalo fue mayúsculo. Casi acaba con la carrera de la cantante, que tuvo que explicar durante años y años su ignorancia acerca de su involuntaria apología del sexo oral. El cínico Gainsbourg se vanagloriaba de haber escrito la canción más indecente del siglo XX. Por supuesto, la colaboración entre ambos se rompió. Ella tuvo que reinventarse y él se buscó sustitutas: Bardot, Birkin, Paradis...