THE KING OF COMEDY
El gran humorista y actor estadounidense Jerry
Lewis cumple hoy 88 años. Este
recordatorio de su trayectoria procede de la página El Criticón:
Uno de los cómicos más importantes
del cine de los años 50 y 60 (injustamente menospreciado en su día por
los críticos), que revitalizó con ingenio la antigua tradición del
slapstick y el absurdo.
Jerry Lewis nació en el seno de una familia
de comediantes judíos. Su nombre real era el de Joseph Levitch. Siendo
sus progenitores cómicos, al joven Joseph no le quedaba otra que
convertirse desde su más tierna infancia en actor acompañando primero a
su familia y posteriormente emprendiendo una carrera en solitario hasta
su encuentro con el cantante Dean Martin. Ambos actuaban por separado a
mediados de los años 40 en Atlantic City, hasta que en una ocasión Lewis
invitó a Martin a aparecer juntos en escena. Sus números, que
compaginaban la comedia y la música, fueron un éxito y la pareja
Martin/Lewis se convirtió pronto en una celebridad dentro del circuito
cómico del territorio estadounidense.
Esta gran popularidad fue
aprovechada por la industria del cine y así Lewis y Martin lograron
debutar a finales de la década en la gran pantalla con Mi amiga Irma
(1949), una película dirigida por George Marshall. Esta cinta significó
de nuevo un triunfo comercial para el dúo y así continuó durante toda la
década de los 50 con la participación conjunta en unas películas muy
agradables a pesar de su estructura formularia (chicas guapas, Dino el
ligón guaperas con sus canciones, Jerry el torpe alelado pero tierno...)
variando simplemente el entorno en donde desarrollaban sus correrías.
Muchas de ellas, en ocasiones remakes de films previos, son películas
muy meritorias, especialmente las firmadas por el director Frank
Tashlin.
En total realizaron diecisiete películas juntos. Con
Tashlin: Artistas y modelos (1955) y Loco por Anita (1956); con Hal
Walker cinco títulos: Mi amiga Irma va al Oeste (1950), ¡Vaya par de soldados! (1950), Ese es mi chico (1951), ¡Vaya par de marinos! (1952),
y haciendo un cameo en Camino a Bali (1952); con Norman Taurog
coincidieron en seis ocasiones: Dos caraduras en el ejército (1952), El cantante loco (1952), Qué par de golfantes (1953), Viviendo su vida
(1954), Un fresco en apuros (1955) y Juntos ante el peligro (1956), y
finalmente con George Marshall en las tres restantes: su debut Mi amiga Irma (1949), Una herencia de miedo (1953) y El jinete loco
(1953).
Tras Loco por Anita y como las relaciones eran cada vez
más tensas entre los dos ex amigos, decidieron seguir su camino en
solitario tras una actuación de despedida el día que celebraban su
décimo aniversario como pareja artística. El 25 de julio de 1956 el dúo
Lewis/Martin dejó de existir.
La ruptura alentó a Jerry a entregarse
aún más en cuerpo y alma al mundo del cine, ya que amplió su faceta de
actor con la de productor, guionista y director.
La parte final de
los años 50 fue muy exitosa para Lewis con títulos como El recluta
(1957) de George Marshall, Delicado delincuente (1957) de Don McGuire o Yo soy el padre y la madre (1958), una película para la que Lewis
requirió de nuevo la presencia de Tashlin en la dirección. Esta fue la
primera obra conjunta Tashlin-Lewis que fue continuada por cinco
películas más: Tú, Kimi y yo (1958), El Ceniciento (1960), Qué me
importa el dinero (1962), Lío en los grandes almacenes (1963) y Caso
clínico en la clínica (1964).
Su primer esfuerzo como guionista y
dirección fue cumplimentado con la estimable El botones (1960), un
film alabado incluso por el propio Charles Chaplin. El mismo año, con
Norman Taurog como director, actúa en la comedia de ciencia-ficción Un
marciano en California (1960).
Los otros títulos de Lewis como
director son El terror de las chicas (1961), Un espía en Hollywood
(1962), El profesor chiflado (1963) -su trabajo más recordado y uno de
los más conseguidos-, Jerry Calamidad (1964), Las joyas de la
familia (1965), Tres en un sofá (1966), La otra cara del gángster
(1967) y ¿Dónde está el frente? (1970).
En esos años también
apareció en producciones muy recomendables como Boeing boeing (1965)
de John Rich o Un chalado en órbita (1966) de Gordon Douglas. Mucho
más tarde, Lewis volvió a dirigir y actuar en ¡Dale fuerte, Jerry! (1980) y El loco mundo de Jerry (1983), pero su momento álgido ya había quedado atrás. Lo
más interesante fue el homenaje que le rindieron Martin Scorsese y
Robert De Niro en El rey de la comedia (1983), película en la que
Jerry ofreció una de sus mejores interpretaciones. En los 90 participó
en films como El sueño de Arizona (1992) de Emir Kusturica o Los
comediantes (1994) de Peter Chelsom.
En los años 70, al perder
atractivo para el público, Lewis inteligentemente se retiró durante un
largo tiempo del cine, dedicándose a la escritura, la television y
actuaciones sobre los escenarios. Persona comprometida, ayuda financiera
y socialmente a la Asociación americana de Distrofia Muscular (Fue
nominado al Premio Nobel de la Paz en 1977).
Jerry Lewis, un artista
que había sido poco estimado por la crítica de su país natal, fue
revalorizado con vigor por los influyentes componentes de la revista
francesa Cahiers du Cinéma, que lo destacaron como uno de los grandes
autores en la historia del cine sonoro dentro del campo de la comedia.
Contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera con Patti Palmer en
1944. Se divorció en 1982 para casarse en 1983 con Sandee Pitnick. De su
primer matrimonio tuvo cinco hijos, entre ellos Gary, miembro principal
del grupo de pop de los 60 Gary Lewis & The Playboys.

POSDATA
Jerry Lewis falleció a la edad de 91 años en su casa de Las Vegas, Nevada, el 20 de agosto de 2017 de enfermedad cardiaca terminal.
He
aquí una secuencia que muestra su expresividad cómica en una de sus
mejores películas, Lío en los grandes almacenes (1963) del genial
Frank Tashlin: