Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Eurovision Song Contest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurovision Song Contest. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

Micky - Enséñame a cantar

QUE TENGO TRISTE EL CORAZÓN

El cantante español Micky, nombre artístico de Miguel Ángel Carreño Schmelter (Madrid, 20-10-1943) cumple hoy 81 años. En 1977 representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Wembley con Enséñame a cantar (Fernando Arbex), clasificándose en el noveno puesto entre dieciocho participantes.

jueves, 9 de mayo de 2024

Romuald - Catherine - Eurovision 1969 - Luxembourg

ET MALGRÉ LE TEMPS JE VOUS ATTENDS

Con ocasión del 86 cumpleaños del cantante francés Romuald recordamos la segunda de sus tres participaciones en el Festival de Eurovisión, en esta ocasión en el celebrado en Madrid en 1969, representando a Luxemburgo con la canción Catherine (Paul Mauriat / André Pascal), que se clasificó undécima entre dieciséis concursantes.

sábado, 30 de marzo de 2024

Wess & Dori Ghezzi - Era - Eurovision 1975 - Italia

DA UN PO' DI SETTIMANE IN QUA

La cantante italiana Dori Ghezzi cumple hoy 78 años. El periodo más exitoso de su carrera transcurrió entre 1972 y 1979, formando dúo con el afroamericano Wess. Ambos representaron en 1975 a Italia en el Festival de Eurovision, celebrado en Estocolmo, con Era, canción con letra de Andrea Lo Vecchio y música de Shel Shapiro que se clasificó en tercera posición.

 

domingo, 11 de junio de 2023

Lynsey de Paul & Mike Moran - Rock bottom - Eurovision 1977 - United Kingdom

WHERE ARE WE?

La desaparecida cantante y compositora británica Lynsey de Paul cumpliría hoy 75 años. En 1977, junto a Mike Moran, representó al Reino Unido en el Festival de Eurovisión, celebrado en Londres, con Rock bottom, canción escrita por ambos que se clasificó segunda tras las votaciones.

miércoles, 24 de mayo de 2023

All Winners of the Eurovision Song Contest (1956-2023)

EUROFESTIVAL: CRECIMIENTO EN MEDIOS TÉCNICOS, DESCENSO EN CALIDAD MUSICAL
 
Tal día como hoy en 1956, el 24 de mayo a las 9 de la noche, comenzó la primera retransmisión en directo del Festival de Eurovisión, presentada en italiano por Lohengrin Filipello desde el Teatro Kursaal en Lugano (Suiza). Su duración fue de 1 hora y 40 minutos y su denominación en origen fue European Grand Prix.
Se inspiró principalmente en el Festival de Sanremo, que venía celebrándose desde 1951 (aunque éste en sus primeras ediciones sólo se transmitía por radio y se televisó por primera vez en 1955). Fue la RAI precisamente quien propuso a la Unión Europea de Radiodifusión un concurso televisado de canciones procedentes de los países pertenecientes a dicha organización. Una vez aprobada la propuesta, la televisión suiza se ofreció para albergar el evento.
En el primer concurso se inscribieron solamente siete países y, por única vez en su historia, cada uno de ellos envió dos canciones. Las representantes de Suiza y Luxemburgo fueron cantadas por un único intérprete, mientras que las de Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia e Italia contaron con dos intérpretes distintos. Una orquesta de 24 miembros dirigida por Fernando Paggi acompañó las canciones de Suiza, Países Bajos y Alemania y las de los restantes países contaron con su propio director.
En aquella época no eran muchos los hogares europeos que contaban con televisor, por lo que el certamen fue seguido principalmente por radio. La canción ganadora fue "Refrain", interpretada por Lys Assia representando a Suiza. Los resultados de las votaciones nunca se hicieron públicos. Lamentablemente, salvo la repetición de la canción ganadora, no se conoce ninguna grabación del certamen completo.

El video siguiente muestra fragmentos de todas las canciones ganadoras del Festival de Eurovisión desde 1956 hasta 2023. Sólo en raras excepciones han coincidido con mis gustos personales. Y desde luego es notorio el progresivo descenso general de la calidad musical de los cantables, particularmente en el siglo XXI. Muchos cambios de todo tipo (entre ellos la supresión de la orquesta y los diferentes sistemas de votación) ha experimentado el certamen internacional más longevo y difundido del mundo, en el que ya han participado 52 países, 27 de ellos con canciones ganadoras.


martes, 9 de mayo de 2023

Romuald - Celui qui reste et celui qui s'en va - Eurovision 1974 - Monaco

TRIBUT À ROMUALD (Saint-Pol-de-Léon, Bretagne, France, 9-5-1938)

El cantante y compositor francés Romuald (nombre artístico de Romuald Figuier), actualmente retirado, cumple hoy 85 años. Intérprete melódico, en los años 60 y 70 se especializó en concursar en festivales de la canción. Concretamente en el Festival de Eurovisión, compitió representando a Mónaco en 1964, representando a Luxemburgo en 1969 y representando de nuevo a Mónaco en 1974. 
Perteneciente a una familia de origen tunecino, Romuald Figuier es uno de los seis hijos de Jean Figuier, propietario de un circo, y Melle Nora, una famosa vedette. Tras estudiar en el Conservatorio de París, comenzó su carrera en el Théâtre des Variétés en 1962.  Su primer disco, un e.p. de cuatro canciones, se publicó en 1963 y lo encabezaba Ma plus belle année, versión de "It was a very good year" de Frank Sinatra, y en la cara B contenía dos temas firmados por el propio Romuald. 
Su reconocimiento como cantante llega en 1964 cuando es designado por la televisión monegasca como su representante en el Festival de Eurovisión, celebrado en Copenhague, con la canción Où sont-elles passées ?, que se clasificó tercera entre dieciséis participantes. En 1965 participó en el Festival de la Rose d'Or d'Antibes con Tout s'arrange quand on s'aime y, doblemente, en Barcelona en el VII Festival de la Canción Mediterránea, en el que representó a dos países, Francia, con Dis-moi le vent, que quedó en tercera posición y Mónaco, con Vers quel amour, que quedó sexta. En 1967 dobló al francés la voz del actor George Chakiris en la película "Las señoritas de Rochefort" de Jacques Demy. Simultáneamente su carrera discográfica continúa con éxitos como Déjà (1965), Je siffle ça (1967) o Vivre sans amour (1968) y también componiendo música para películas. Sus giras y actuaciones en todo el ámbito francófono son numerosas, llegando a pisar el escenario del Olympia de París varias veces. En 1968 participó en el Festival de Sopot (Polonia), representando a Luxemburgo con Rien n'a changé, que quedó en tercera posición. Ese mismo año representaría a Andorra en el III Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro, quedando quinto con Le bruit des vagues. Repetirá país y posición al año siguiente en el mismo festival con Tous les printemps du monde.
Su segunda experiencia eurovisiva llegará en 1969 cuando es el representante de Luxemburgo en Madrid con la canción Catherine, que, interpretada con la orquesta del festival dirigida por Augusto Algueró, sólo obtiene la undécima posición entre dieciséis concursantes. En todo caso el disco que la contenía tuvo cierto éxito y, además de en Francia, se publicó en España, Portugal, Italia, Grecia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suecia, Canadá, Japón y Costa Rica. Después Romuald pasará tres años en Brasil, país en el que se había hecho muy conocido a raíz de sus intervenciones en el Festival de Río. 
En 1973 participó en el XIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile. Allí representó a Francia con la canción Laisse-moi le temps, que consiguió el segundo puesto. Asímismo Romuald obtuvo el premio al mejor intérprete del certamen. Ese tema se convertiría en su mayor éxito internacional debido a la grabación que de él hizo Frank Sinatra, adaptada por Paul Anka y Sammy Cahn con el título "Let me try again" e incluida en el álbum Ol' Blue Eyes is back (1973).
En 1974 concursa por tercera vez en el Festival de Eurovisión, celebrado en Brighton, representando de nuevo a Mónaco con la canción Celui qui reste et celui qui s'en va, que se clasifica cuarta, empatada a puntos con las representantes de Reino Unido y Luxemburgo, entre diecisiete participantes. De esta forma se convierte en el cantante que más veces ha representado a un país extranjero en la historia del Festival.
Entre sus últimas grabaciones figuran Corps à corps (1975), L'adoption (1975), Malicia (1975), Impossible autrement (1976), Tous les métros ratés (1979) y Congo (1984). Compuso asímismo la banda sonora de numerosas películas de la época, muchas de ellas de contenido erótico. 
Ya retirado de la música, pasó a ser algunos años representante y jefe de pista del Circo Bouglione, siendo también el autor de la música de sus espectáculos. 
 
 
Con Celui qui reste et celui qui s'en va, canción con letra de Michel Jourdan y música de Jean-Pierre Bourtayre, Romuald compitió en 1974 por tercera vez en el Festival de Eurovisión, en esta ocasión representando a Mónaco, país por el que ya había concursado en 1964, como por Luxemburgo en 1969. En esta edición obtuvo el cuarto puesto ex aequo con las canciones representantes de Reino Unido y Luxemburgo.


miércoles, 18 de enero de 2023

Iva Zanicchi - Due grosse lacrime bianche - Eurovision 1969 - Italia

E' TUTTO QUELLO CHE A ME RIMANE DI TE

La cantante italiana Iva Zanicchi, que hoy cumple 83 años, ganó el Festival de Sanremo en tres ocasiones ("Non pensare a me", 1967; "Zingara", 1969; "Ciao, cara, come stai?", 1974). En su calidad de vencedora de Sanremo en 1969 fue enviada por la RAI a representar ese año a Italia en el Festival de Eurovisión, que se celebró en el Teatro Real de Madrid. Allí concursó con la canción Due grosse lacrime bianche (Claudio Daiano / Piero Soffici), clasificándose en décimotercer lugar entre las dieciséis participantes. La contemplación de este video hace pensar que mereció un mejor puesto.

jueves, 18 de agosto de 2022

Ronnie Carroll - Say wonderful things - Eurovision 1963 - United Kingdom

ESPECIALLY 'I LOVE YOU'

Hoy es aniversario natal del cantante británico Ronnie Carroll (Belfast, North Ireland, UK, 18-8-1934 / London, UK, 13-4-2015), el único representante dos años seguidos del Reino Unido en el Festival de Eurovisión. En 1962 lo fue en Luxemburgo con la canción "Ring-a-ding girl" y en 1963 en Londres con Say wonderful things (Philip Green / Norman Newell), quedando en ambas ocasiones en cuarta posición. Aquí podemos ver su actuación en el segundo certamen.

viernes, 22 de julio de 2022

Braulio - Sobran las palabras - Eurovision 1976 - Spain

APRENDE A INTERPRETAR MI AUSENCIA

El cantante español Braulio, que hoy cumple 76 años, representó a TVE en el Festival de Eurovisión 1976 con su composición Sobran las palabras, que lamentablemente sólo consiguió el puesto 16 entre dieciocho canciones participantes.

 

domingo, 23 de mayo de 2021

Festival de Eurovisión 2021: Un monumento al mal gusto

ITALIA Y SU BAGAJE EUROVISIVO
 
En la LXV edición del Festival de Eurovisión, tal y como preveían las casas de apuestas, ha resultado ganadora la canción "Zitti e buoni", interpretada por el grupo de hard rock Måneskin, representando a Italia tras vencer con la misma el Festival de Sanremo 2021. A mi juicio, una canción horrenda y desagradable que en modo alguno merecía el premio (yo la habría titulado "Chiassosi e cattivi"). En segundo lugar ha quedado la canción "Voilà", representante de Francia en la voz de Barbara Pravi. Dada la tónica general de ruidosa estridencia, común a la mayoría de las concursantes, la canción francesa, de sorprendente estilo clásico, parece proceder de otro planeta. 
Lamentablemente vivimos tiempos en los que la vulgaridad y el mal gusto en la música popular se han impuesto mayoritariamente y a escala global. El veterano certamen eurovisivo no se libra de ello. En lo que va de siglo XXI todo ha ido a peor y pocas canciones de calidad lograron el triunfo, lo que sí ocurrió con no pocas que merecen el olvido. Es deplorable esta decadencia en un concurso canoro que en su primeras décadas ofreció memorables melodías que muchos aún recordamos.
Puesto que considero la canción italiana de este año una muestra de la degeneración en que ha caído el panorama musical del país transalpino, quiero a continuación evocar tantas bellas canciones (las que considero mejores) que desde la primera edición eurovisiva en 1956 representaron sin suerte a Italia en la competición (además de las dos únicas ganadoras: Non ho l'età (per amarti) por Gigliola Cinquetti  en 1964 e Insieme: 1992 por Toto Cutugno en 1990):
 
1956. Aprite le finestre - Franca Raimondi / Amami se vuoi - Tonina Torrielli
1957. Corde della mia chitarra - Nunzio Gallo
1958. Nel blu dipinto di blu (Volare)- Domenico Modugno
1959. Piove (Ciao, ciao, bambina) - Domenico Modugno
1960. Romantica - Renato Rascel 
1961. Al di là - Betty Curtis
1962. Addio... addio - Claudio Villa
1963. Uno per tutte - Emilio Pericoli
1965. Se piangi, se ridi - Bobby Solo
1966. Dio come ti amo - Domenico Modugno
1967. Non andare più lontano - Claudio Villa 
1968. Marianne - Sergio Endrigo
1969. Due grosse lacrime bianche - Iva Zanicchi
1970. Occhi di ragazza - Gianni Morandi
1971. L'amore è un attimo - Massimo Ranieri
1972. I giorni dell'arcobaleno - Nicola di Bari
1973. Chi sarà con te - Massimo Ranieri
1974. Si - Gigliola Cinquetti
1975. Era - Wess e Dori Ghezzi 
1976. We'll live it all again - Al Bano e Romina Power
1977. Libera - Mia Martini
1978. Questo amore - Ricchi e Poveri
1980. Non so che darei - Alan Sorrenti 
1984. I treni di Tozeur - Alice e Franco Battiato
1985. Magic, oh magic - Al Bano e Romina Power
1987. Gente di mare - Umberto Tozzi e Raf
1991. Comme è ddoce 'o mare - Peppino di Capri
1993. Sole d'Europa - Enrico Ruggeri
2011. Madness of love (Follia d'amore) - Raphael Gualazzi
2013. L'essenziale - Marco Mengoni
2015. Grande amore - Il Volo

Damiano David, el cantante de Måneskin, tras recibir el micrófono de cristal acreditativo del primer premio en Eurovisión 2021, ha pronunciado esta frase: "Rock & roll never dies". ¡Si Elvis levantara la cabeza!


miércoles, 19 de mayo de 2021

Kathy Kirby - I belong - Eurovision 1965 - United Kingdom

TOO MANY LOVES CAME MY WAY

Hoy se cumplen diez años de la muerte de la cantante inglesa Kathy Kirby (Ilford, Essex, UK, 20-10-1938 / London, UK, 19-5-2011), recordada como representante del Reino Unido en el Festival de Eurovisión de 1965 con la canción I belong y cuyo mayor hit fue una rítmica versión en 1963 de Secret love, canción popularizada diez años antes por Doris Day.
Nacida Kathleen O'Rourke de padres irlandeses, fue la mayor de tres hermanos. Siendo adolescente empezó su carrera como vocalista en la orquesta de Bert Ambrose en 1956 y tres años después prosiguió en solitario como cantante de nightclubs, adoptando un look a lo Marilyn Monroe (era pelirroja teñida de rubia). Tras algunos éxitos discográficos con versiones de canciones anteriormente popularizadas por otros artistas como Dance on (1963), Secret love (1963), Let me go lover (1964) o You're the one (1964), fue designada por la BBC para representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión de 1965 con la canción I belong. En el certamen, celebrado en Nápoles, se clasificó en segunda posición. Cuentan que, irritada por el resultado de las votaciones, entre bastidores llegó a abofetear a la ganadora France Gall, representante de Luxemburgo.
Entre 1964 y 1966 Kirby se convirtió en la cantante femenina mejor pagada de Gran Bretaña, tuvo su propio show en la televisión, efectuó giras con artistas como Cliff Richard o Tom Jones y llegó a actuar en Australia y Sudáfrica. Pero después su carrera declinó y ya no logró más hits en las listas británicas. Su última grabación data de 1981 y dos años después se retiró. 
A lo largo de su trayectoria tuvo una complicada vida sentimental: fue amante de Bert Ambrose, cuarenta y dos años mayor que ella, un jugador compulsivo que murió en 1971, dejándola arruinada tras haber perdido casi todo su dinero. En esa época  tuvo un affair con el presentador y entertainer Bruce Forsyth. Luego de un breve matrimonio con el ex policía y escritor Frederick Pye que acabó en divorcio, se fue a vivir con una fan, Laraine McKay, quien acabó en prisión por fraude y falsificación. A comienzos de los años 80 tuvo relaciones con el músico David Cross y con el abogado Alan Porter. Diagnosticada de esquizofrenia, sus últimas décadas fueron penosas, con problemas de salud físicos y mentales. Poco antes de morir, su sobrina la internó en una residencia de ancianos, donde un ataque al corazón acabó con su vida a la edad de 72 años.
 
 
I belong, canción con música de Peter Lee Sterling y letra de Phil Peters, fue interpretada por Kathy Kirby en el Festival de Eurovisión de 1965, donde se clasificó segunda. En las listas británicas no llegó más arriba del puesto 36.

lunes, 17 de mayo de 2021

Sean Dunphy - If I could choose - Eurovision 1967 - Ireland

I'D NEVER LEAVE YOUR SIDE

El cantante Sean Dunphy (Dublin, Ireland, 30-11-1937 / Ibid, 17-5-2011) falleció hace hoy diez años. Es recordado por representar a Irlanda en el Festival de Eurovisión de 1967 celebrado en Viena con la balada If I could choose (Coffey / Burrowes), que consiguió el segundo puesto.

 

jueves, 25 de marzo de 2021

Nunzio Gallo - Corde della mia chitarra - Eurovision 1957 - Italia

NUNZIO GALLO (Napoli, Italia, 25-3-1928 / Telese Terme, Italia, 22-2-2008): IN MEMORIAM
 
Hoy es aniversario natal del cantante italiano Nunzio Gallo. Se le recuerda principalmente como representante de Italia en el Festival de Eurovisión 1957 con Corde della mia chitarra, canción con la que menos de un mes antes había ganado el Festival de Sanremo.
Dotado de una voz bella, dúctil y potente, Nunzio Gallo estudió en el conservatorio de Nápoles. A los diecisiete años inició su carrera como cantante lírico, pero finalmente se decantó por la música ligera. En 1956 ganó el concurso radiofónico 'Le canzoni della fortuna', antecedente de Canzonissima, cantando Mamma. En Sanremo 1957 presentó tres canciones: Non ti ricordi più?, con Gino Latilla, excluida de la final, Per una volta ancora, con Carla Boni, clasificada octava, y Corde della mia chitarra, que también interpretada por Claudio Villa resultó ganadora. Con esta canción subsiguientemente representó a Italia en el Festival de Eurovisión 1957 celebrado poco después en Frankfurt, clasificándose en sexta posición.
En 1958 venció junto a Aurelio Fierro el Festival de la Canción Napolitana con Vurria. A este certamen concurriría otras veces hasta 1970. En 1961 logró su mayor éxito discográfico con Sedici anni, canción de la que se vendieron un millón de discos. Vuelve a Sanremo en 1962 con dos canciones: Inventiamo la vita, que también interpretada por Rocco Montana se clasificó duodécima, y L'ultimo pezzo di terra, con Bruna Lelli, que resultó eliminada. En el Festival de Nápoles 1964, junto a Ornella Vanoni, clasifica Ammore mio en el segundo puesto. Su discografía, en su mayoría compuesta por canciones napolitanas, se prolonga hasta 1978. También apareció en más de una veintena de películas. 
Nunzio Gallo se casó en 1959 con Bianca Maria Varriale, con la que tuvo cuatro hijos. El cantante falleció a los 79 años de las consecuencias de una hemorragia cerebral.


 
En la segunda edición del Festival de Eurovisión, celebrada en Frankfurt en 1957, Nunzio Gallo fue designado por la RAI para representar a Italia con la canción vencedora de Sanremo, Corde della mia chitarra (Fiorelli / Ruccione), clasificada sexta entre diez concursantes.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Alan Sorrenti - Non so che darei - Eurovision 1980 - Italia

PER TENERTI VICINO UNA NOTTE

El cantante italiano Alan Sorrenti cumple hoy 70 años. En el Festival de Eurovisión de 1980, celebrado en La Haya, representó a Italia con su composición Non so che darei, que se clasificó en sexta posición.

lunes, 10 de agosto de 2020

Les Humphries Singers – Sing sang song (Eurovision Song Contest 1976, Germany)

KOMM UND SING MIT MIR

Tal día como hoy en 1940 nació el ya desaparecido músico británico Les Humphries, quien en los años 70 lideró la exitosa agrupación musical coral The Les Humphries Singers. Su participación representando a Alemania en el Festival de Eurovisión 1976, celebrado en La Haya, donde él dirigió la orquesta y sólo seis de los componentes del nutrido grupo (las normas del certamen no admiten más) cantaron en el escenario, supuso su canto del cisne en el panorama musical. Aunque a priori era una de las canciones favoritas, Sing sang song sólo consiguió la decimoquinta posición entre las dieciocho concursantes.

jueves, 7 de febrero de 2019

Claudio Villa - Non andare più lontano - Eurovision 1967 - Italia

IL MONDO NON E' QUELLO DE TUOI SOGNI

El cantante italiano Claudio Villa falleció tal día como hoy hace treinta y dos años. En 1967, tras ganar por cuarta vez el Festival de Sanremo, representó a Italia en el de Eurovisión con Non andare più lontano, bella composición de Gino Mescoli con letra de Vito Pallavicini que sólo consiguió clasificarse en undécima posición.

 Non andare più lontano  (testo)

Amore, amore non andare più lontano
Il mondo non è quello dei tuoi sogni
La gente non è come pensi tu

Amore, amore non andare più lontano
E stringimi le mani per capire
Che io posso piangere per te

Al tuo paese, la terra è sempre umida di nebbia
E le persone sono tutte uguali:
Non hanno tanto sogni come te

Io le ho guardate, non hanno neanche il pane per campare
Non hanno niente, ma si sanno amare
E allora sono ricche più di te

Amore, amore non andare più lontano
Il mondo non è quello dei tuoi sogni
La gente non è come pensi tu

Amore, amore non andare più lontano
E stringimi le mani per capire
Che io posso piangere per te

Amore

Amore, amore non andare più lontano
E stringimi le mani per capire
Che io posso piangere per te

Amor… amor… amor


domingo, 13 de mayo de 2018

Salvador Sobral - Amar pelos dois - Eurovision 2017 - Portugal

 SE UM DIA ALGUÉM PREGUNTAR POR MIM

Ahora que en el Festival de Eurovisión 2018 ha vuelto a triunfar la vulgaridad, recordamos la canción merecidamente ganadora en la edición de 2017, celebrada en Kiev (Ucrania): Amar pelos dois, preciosa balada romántica escrita por Luísa Sobral e interpretada por su hermano Salvador Sobral, que dio a Portugal su única victoria en el certamen, retrotrayendo al mismo a su mejor época: el de la música compuesta con talento e impulsada por el auténtico sentimiento, no por la superficial pirotecnia.

Amar pelos dois  (letra)

Se um dia alguém perguntar por mim
Diz que vivi para te amar
Antes de ti, só existi
Cansado e sem nada para dar
Meu bem, ouve as minhas preces
Peço que regresses, que me voltes a querer
Eu sei que não se ama sozinho
Talvez, devagarinho, possas voltar a aprender
Meu bem, ouve as minhas preces
Peço que regresses, que me voltes a querer
Eu sei que não se ama sozinho
Talvez, devagarinho, possas voltar a aprender
Se o teu coração não quiser ceder
Não sentir paixão, não quiser sofrer
Sem fazer planos do que virá depois
O meu coração pode amar pelos dois

martes, 23 de mayo de 2017

Anne-Marie David - Je suis l'enfant-soleil - Eurovision 1979 - France

TRIBUTE TO ANNE-MARIE DAVID (Arles, France, 23-5-1952)

La cantante francesa Anne-Marie David cumple hoy 65 años. En 1973 fue ganadora del Festival de Eurovisión representando a Luxemburgo en la capital luxemburguesa con la canción Tu te reconnaîtras. Años después, esta vez como representante de Francia en 1979, volvió a concursar en el mismo certamen, celebrado en Jerusalén, con Je suis l'enfant-soleil, canción que se clasificó en tercera posición.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Udo Jürgens - Merci, chérie - Eurovision 1968 - Austria

UDO JÜRGENS (Klagenfurt, Austria, 30-9-1934 / Münsterlingen, Suiza, 21-12-2014): IN MEMORIAM 

Hoy es aniversario natal del cantante austriaco Udo Jürgens, fallecido el pasado diciembre a los 80 años. Se le recuerda fundamentalmente por su victoria en el Festival de Eurovisión de 1966 representando a Austria. Durante décadas fue uno de los artistas en lengua alemana más exitosos desde los años 60. Su legado musical cuenta con cerca de un millar de canciones, vendidas en más de cien millones de discos.
Jürgen Udo Bockelmann nació en el seno de una familia acomodada. Sus padres, ambos alemanes, le dieron una completa formación musical, por lo que cuando triunfó, Jürgens solía tocar temas al piano durante sus conciertos, en los que se hacía acompañar frecuentemente de una orquesta.
En 1950 ganó como compositor un concurso de la radiotelevisión austriaca y en 1961 escribió el hit "Reach for the stars" que, cantado por Shirley Bassey, fue número 1 en el Reino Unido. Al año siguiente formó un cuarteto musical y, ya como solista, representó a Austria en Festival de Eurovisión por tres años consecutivos con las composiciones propias Warum nur warum? (1964), clasificada en sexta posición, Sag ihr, ich lass sie grüßen (1965), que quedó cuarta, y Merci, chérie (1966), con la que finalmente se alzó con el triunfo en el certamen. El single vendió un millón de copias y fue premiado con un disco de oro.
Jürgens también compitió en Sanremo un par de ocasiones: en 1965 interpretó Abbracciami forte en doble vuelta junto a Ornella Vanoni, consiguiendo el segundo puesto, y en 1968, acompañado de Iva Zanicchi, presentó Per vivere, que quedó excluída de la final.
Entre sus éxitos se encuentran temas como Griechischer wein, Mit 66 jahren, Aber bitte, mit sahne, Vielen dank für die blumen o Buenos días, Argentina, que se convirtieron con el tiempo en clásicos de la canción en alemán. Muchos de sus temas han sido traducidos a otros idiomas y versionados por artistas como Matt Monro, The Supremes, Sammy Davis Jr., Frankie Laine, Bing Crosby o Al Martino. 
En 1977 trasladó su residencia a Zurich, en Suiza, país del que obtendría la ciudadanía 30 años más tarde. El cantante era un conocido mujeriego, que tuvo cuatro hijos de tres matrimonios. Un paro cardiaco acabó con su vida cuando aún se mantenía profesionalmente activo.


jueves, 27 de agosto de 2015

Peret - Canta y sé feliz - Eurovision 1974 - Spain

PERET (Mataró, Barcelona, España, 24-3-1935 / Barcelona, 27-8-2014): IN MEMORIAM

Hoy hace un año que falleció Peret (nombre artístico de Pedro Pubill Calaf) a los 79 años a consecuencia de un cáncer de pulmón. Conocido como el padre de la rumba catalana, fue un cantante, guitarrista y compositor de etnia gitana muy popular en los años 60 y 70, con éxitos como "Belén, Belén" (1965), "El muerto vivo" (1966), "Don Toribio" (1966), "Una lágrima" (1967), "El gitano Antón" (1968), "Tracatrá" (1968), "Borriquito" (1971), "Si Fulano..." (1971), "Es preferible" (1971), "Chaví" (1972), "Mi Santa" (1973) o "Canta y sé feliz" (1974). Con ésta última representó a TVE en el Festival de Eurovisión de 1974, obteniendo el noveno puesto.