Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Angela Lansbury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angela Lansbury. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2022

Angela Lansbury - The worst pies in London (Sweeney Todd, 1979)

RECORDANDO A ANGELA LANSBURY SOBRE LA ESCENA
 
La recientemente desaparecida actriz y cantante Angela Lansbury cumpliría hoy 97 años. Conviene recordar que en sus años de madurez se prodigó principalmente en el teatro, sobre todo en el ámbito de los musicales. En este medio alcanzó su mayor número de reconocimientos, llegando a obtener hasta cinco premios Tony competitivos, además de otro Tony honorífico en 2022. 
En 1979 se estrenó en Broadway el musical "Sweeney Todd: The demon barber of Fleet Street", con libreto de Hugh Wheeler y música y canciones de Stephen Sondheim. Su inusitada trama, ambientada en la época victoriana, cuenta la historia entre dramática, grotesca y macabra de Sweeney Todd, un barbero inglés que asesina a sus clientes con una afilada navaja de afeitar y se deshace de ellos con la ayuda de su cómplice Mrs. Lovett, quien convierte los cadáveres en pasteles de carne, sirviéndolos después a los incautos clientes de su taberna.
El director de la función fue Harold Prince y los papeles principales recayeron en Len Cariou (Sweeney Todd) y Angela Lansbury (Mrs. Lovett). El éxito de la misma llevó a que la obra se mantuviese en cartel a lo largo de 557 representaciones. La producción fue nominada a los premios Tony en nueve categorías, ganando en ocho. Tanto Cariou como Lansbury recibieron respectivamente los de mejor actor y actriz en un musical (para ella ya era el cuarto). En 1980 la obra continuó representándose en una gira nacional desde Washington hasta Los Angeles, donde fue filmada para ser exhibida en televisión y más adelante publicada en video y dvd; también pudo ser vista ese año en el West End londinense y desde entonces hasta los tiempos actuales se han realizado numerosas producciones en muchas ciudades del mundo. El cineasta Tim Burton llevó la obra a la pantalla en 2007.
He aquí el número fuerte de Angela Lansbury, correspondiente al primer acto de la obra, en el que hace una glosa de 'Los peores pasteles de Londres'.

 

lunes, 16 de octubre de 2017

Angela Lansbury - Goodbye, little yellow bird (The picture of Dorian Gray, 1945)

AND IN A PLAINTIVE TONE SAID SHE

Recordamos el 92 cumpleaños de la actriz Angela Lansbury con este segmento de su tercera película, El retrato de Dorian Gray (1945), meritoria adaptación de la célebre novela de Oscar Wilde (también nacido en 16 de octubre) dirigida por Albert Lewin para Metro-Goldwyn-Mayer. Por el papel de Sibyl Vane, la intérprete británica logró un Globo de Oro y una segunda candidatura al Oscar a la mejor actriz de reparto. En el video se la puede contemplar cantando Goodbye, little yellow bird, una vieja canción de 1903 compuesta por C.W. Murphy y William Hargreaves. En la secuencia aparecen también Billy Bevan y Hurd Hatfield.

Goodbye, little yellow bird  (lyrics)

The snow was very plentiful
And crumbs were very few
When a weather-beaten sparrow
Through a mansion window flew.
Her eye fell on a golden cage;
A handsome yellow bird.
He said to her: "Miss Sparrow,
I've been struck by Cupid's arrow.
Would you share my cage with me?"
She looked at his castle
With its ribbon and its tassel,
And in a plaintive tone said she:
"Goodbye, little yellow bird.
I'd rather brave the cold
On a leafless tree
Than a prisoner be
In a cage of gold".

The spoiled and petty yellow bird
Could scarce believe it true
That a common sparrow should refuse
A bird with blood so blue
He told her the advantages
Of riches and of gold.
She answered that her liberties
For gold could not be sold.
She said "I must be going".
But he cried "No, no, it's snowing
And the wintry winds do blow.
Stay with me, my little dearie,
For without you 'would be dreary".
But she only signed "Ah, no".
"Goodbye, little yellow bird.
I'd gladly mate with you.
I love you, little yellow bird,
But I love my freedom too.
So goodbye, little yellow bird.
I'd rather brave the cold
On a leafless tree
Than a prisoner be
In a cage of gold".


viernes, 16 de octubre de 2015

Angela Lansbury (London, UK, 16-10-1925)

GRAN VETERANA DE LA PANTALLA Y LA ESCENA

La actriz anglo-americana Angela Lansbury cumple hoy 90 años. Aún en activo después de una prolífica carrera de más de setenta años en cine, televisión y teatro, se ha distinguido por su talento en interpretar a mujeres poco convencionales. Casi siempre secundaria en sus papeles para la gran pantalla, por tres de los cuales fue candidata al Oscar, además de ganar dos Globos de Oro, ya en plena madurez adquirió el estatus de luminaria de leyenda en Broadway, galardonada con cinco premios Tony, y en estrella televisiva encarnando a la popular detective Jessica Fletcher, premiada con otros cuatro Globos de Oro. En 2014 recibió un Oscar honorífico y el título de Dama Comandante de la Orden del Imperio británico.
Nacida en el seno de una familia de clase alta, Angela Brigid Lansbury es hija del político Edgar Lansbury (fallecido cuando ella tenía nueve años) y la actriz Moyna MacGill. En 1940, para escapar de los bombardeos alemanes sobre Londres, Angela se trasladó con su madre y sus dos hermanos gemelos a Nueva York, donde estudió arte dramático. Dos años después marchó a Hollywood, donde firmó un contrato con MGM, debutando en el cine con Luz que agoniza (1944) de George Cukor, drama psicológico de época adaptado de una obra teatral de Patrick Hamilton, con Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten, que le valió su primera nominación al Oscar como actriz secundaria. Después de intervenir en Fuego de juventud (1944) de Clarence Brown, un film familiar sobre el mundo de la hípica con Mickey Rooney, Donald Crisp y Elizabeth Taylor, consigue el Globo de Oro a la mejor actriz secundaria y otra nominación al Oscar por El retrato de Dorian Gray (1945) de Albert Lewin, que adaptaba con talento la obra literaria de Oscar Wilde. En esta película, protagonizada por George Sanders, Hurd Hatfield y Donna Reed, apareció su madre en un pequeño papel. En 1945 Angela se casó con el actor Richard Cromwell, pero el matrimonio no duró ni un año y se divorciaron en 1946. La causa de este fracaso fue la homosexualidad no declarada de su marido.
La carrera cinematográfica de la intérprete londinense no pudo empezar mejor, siendo continuada durante la segunda mitad de los años 40 con títulos como Las chicas de Harvey (1946) de George Sidney, musical con el protagonismo de Judy Garland, Los asuntos privados de Bel Ami (1947) de Albert Lewin, llevando al cine ahora a Guy de Maupassant, con George Sanders y Ann Dvorak, El estado de la Unión (1948) de Frank Capra, drama político con Spencer Tracy, Katharine Hepburn y Van Johnson, Los Tres Mosqueteros (1948) de George Sidney, adaptación de la novela de Alexandre Dumas padre donde encarnó a la Reina Ana en un reparto que incluía a Lana Turner, Gene Kelly, June Allyson y Van Heflin, El Danubio rojo (1949) de George Sidney, drama sobre la guerra fría con Walter Pidgeon, Ethel Barrymore, Peter Lawford y Janet Leigh,o Sansón y Dalila (1949) de Cecil B. De Mille, historia bíblica en la que compartía créditos con Hedy Lamarr, Victor Mature, George Sanders y Henry Wilcoxon. En 1949 contrajo matrimonio con su segundo y definitivo esposo, Peter Shaw, un ejecutivo de la Metro que se convirtió también en su representante. La pareja tuvo dos hijos: Anthony Peter (nacido el año 1950) y Deidre Angela (1952) y su unión se mantuvo hasta la muerte de Shaw en 2003.
A partir de los años 50 Angela diversificó con mayor intensidad su labor como intérprete, apareciendo en películas cinematográficas y de televisión, además de trabajar en el teatro a partir de 1957. Entre sus siguientes títulos figuran Motín (1952) de Edward Dmytryk, film de aventuras con Mark Stevens y Patric Knowles, La máscara púrpura (1955) de Bruce Humberstone, aventuras napoleónicas con Tony Curtis y Colleen Miller, La ciudad sin ley (1955) de Joseph H. Lewis, western con Randolph Scott, El bufón de la corte (1956) de Norman Panama y Melvin Frank, comedia medieval protagonizada por Danny Kaye, El largo y cálido verano (1958) de Martin Ritt, drama sureño sobre relatos de William Faulkner, con Paul Newman, Joanne Woodward, Anthony Franciosa, Orson Welles y Lee Remick, Mamá nos complica la vida (1958) de Vincente Minnelli, comedia con Rex Harrison, Kay Kendall, John Saxon, Sandra Dee, En la escalera oscura (1960) de Delbert Mann, adaptación de una obra de William Inge, con Robert Preston y Dorothy McGuire, Escándalo en la corte (1960) de Michael Curtiz, comedia romántica de época con Sophia Loren, Maurice Chevalier y John Gavin, Amor en Hawai (1961) de Norman Taurog, musical con Elvis Presley, Su propio infierno (1962) de John Frankenheimer, drama con Eva Marie Saint, Warren Beatty y Karl Malden, El mensajero del miedo (1962) de John Frankenheimer, thriller de suspense con Frank Sinatra, Laurence Harvey y Janet Leigh, que le valió un segundo Globo de Oro y una tercera candidatura al Oscar a la mejor actriz secundaria, Amor prohibido (1963) de Robert Stevens, drama romántico con Peter Finch y Jane Fonda, El irresistible Henry Orient (1964) de George Roy Hill, comedia con Peter Sellers y Paula Prentiss, Querido corazón (1964) de Delbert Mann, comedia romántica con Glenn Ford y Geraldine Page, Moll Flanders (1965) de Terence Young, comedia histórica con Kim Novak y Richard Johnson, La historia más grande jamás contada (1965) de George Stevens, superproducción sobre la vida de Jesús de Nazaret que contó con un extenso reparto encabezado por Max Von Sydow, Harlow, la rubia platino (1965) de Gordon Douglas, biopic protagonizado por Carroll Baker, La mujer sin rostro (1966) de Delbert Mann, drama con James Garner, Jean Simmons y Suzanne Pleshette, Corrupción de una familia (1970) de Harold Prince, comedia negra con Michael York, La bruja novata (1971) de Robert Stevenson, comedia familiar con David Tomlinson, Muerte en el Nilo (1978) de John Guillermin, adaptación de una novela de Agatha Christie, con reparto multiestelar encabezado por Peter Ustinov, La dama del expreso (1979) de Anthony Page, remake de un film de Hitchcock de 1938, con Elliott Gould y Cybill Shepherd, El espejo roto (1980) de Guy Hamilton, nueva adaptación multiestelar de Agatha Christie, con Lansbury como la detective aficionada Miss Marple, Los piratas de Penzance (1983) de Wilford Leach, adaptación de varias operetas cómicas de Gilbert y Sullivan, con Kevin Kline, En compañía de lobos (1984) de Neil Jordan, fantasía de terror con David Warner, La niñera mágica (2005) de Kirk Jones, comedia familiar con Emma Thompson y Colin Firth, o Los pingüinos del Sr. Poper (2011) de Mark Waters, comedia familiar con Jim Carrey.
En su paralela y triunfal carrera teatral Lansbury ganó tres premios Tony como mejor actriz en un musical por sus trabajos en Mame (1966-1968), Dear world (1969) y Gypsy (1973-1975). Después fue Gertrude en Hamlet (1975-1976), Anna en El rey y yo (1978), Mrs. Lovett en Sweeney Todd (1979-1980), su cuarto Tony, de nuevo Miss Dennis en Mame (1983), Leona Mullen en Deuce (2007), Madame Arcati en Un espíritu burlón (2009), su quinto Tony, o Madame Armfeldt en A little night music (2009-2010). Por su interpretación de Jessica Fletcher en la muy popular serie televisiva Se ha escrito un crimen (1984-1996) ganó los Globos de Oro a la mejor actriz de 1985, 1987, 1990 y 1992.



POSDATA

Angela Lansbury falleció mientras dormía en su casa de Los Angeles, California, el 11 de octubre de 2022, cinco día antes de cumplir 97 años.