Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Marianne Faithfull. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marianne Faithfull. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Marianne Faithfull - Don't forget me (Live in Montreal, 1997)

LET ME KNOW YOU THINK ABOUT ME TOO

Con profundo pesar despedimos a la cantante y actriz inglesa Marianne Faithfull, fallecida hoy en Londres a la edad de 78 años. En 1997 ofreció un memorable concierto en el Festival de Jazz de Montreal y entre las canciones que interpretó figura esta emotiva versión de Don't forget me, una composición de Harry Nilsson que la artista londinense había incluido en su extraordinario álbum en vivo 20th Century Blues (1996).

viernes, 11 de octubre de 2024

Marianne Faithfull - Yesterday

THERE'S A SHADOW HANGING OVER ME

Tal día como hoy, el 11 de octubre de 1965, la cantante inglesa Marianne Faithfull graba su versión del tema Yesterday (Lennon / McCartney) de los Beatles, con Paul McCartney en el estudio de grabación.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Marianne Faithfull - Complainte de la Seine

IL Y A DES LARMES

La cantante inglesa Marianne Faithfull cumple hoy 77 años. En su álbum en vivo de 1996 de un concierto en el nightclub parisino New Morning acompañada del pianista Paul Trueblood, titulado 20th century blues, incluyó varias canciones de Kurt Weill. Una de ellas, Complainte de la Seine, fue compuesta por Weill en 1934 tras su reciente huída de la Alemania nazi a París, musicando un poema de Maurice Magre.


Complainte de la Seine  (paroles)

Au fond de la Seine
Il y a de l'or 
Des bateaux rouillés 
Des bijoux, des armes 
Au fond de la Seine 
Il y a des morts 
Au fond de la Seine 
Il y a des larmes 
 
Au fond de la Seine 
Il y a des fleurs 
De vase et de boue 
Elles sont nourries 
Au fond de la Seine 
Il y a des coeurs 
Qui souffriront trop 
Pour vivre la vie 
 
Et puis des cailloux 
Et des bêtes grises 
L'âme des égouts 
Soufflant des poisons 
Les anneaux jetés 
Par des incomprises 
Des pieds qu'une hélice 
A coupé du tronc 
 
Et les fruits maudits 
Des ventres stériles 
Les blancs avortés 
Que nul n'aima 
Les vomissements de la grand' ville 
Au fond de la Seine 
Il y a cela 
 
Ô Seine clémente 
Où vont les cadavres 
Ô lit dont les draps 
Sont faits de limon 
Fleuve des déchets 
Sans fanal, ni hâvre 
Chanteuse berçant 
La morgue et les ponts 
 
Accueille le pauvre 
Accueille la femme 
Accueille l'ivrogne 
Accueille le fou 
 
Mêle leurs sanglots 
Au bruit de tes lames 
Et porte leurs coeurs 
Et porte leurs coeurs 
Et porte leurs coeurs 
Parmi les cailloux 
 
Au fond de la Seine 
Il y a de l'or 
Des bateaux rouillés 
Des bijoux, des armes 
Au fond de la Seine 
Il y a des morts 
Au fond de la Seine 
Il y a des larmes
 
 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Marianne Faithfull - This little bird

HE FLIES SO HIGH UP IN THE SKY

La cantante inglesa Marianne Faithfull cumple hoy 75 años. En 1965, cuando tenía 18, grabó esta canción, This little bird (Loudermilk).

martes, 29 de diciembre de 2020

Marianne Faithfull - Alabama song

OH, DON'T ASK WHY!

Después de pasar por muchos problemas de salud y ya recuperada de una neumonía producida por el COVID-19 que requirió tres semanas de hospitalización el pasado abril, la cantante inglesa Marianne Faithfull cumple hoy 74 años. Aquí podemos admirarla en 1997 interpretando en vivo Alabama song (Weill / Brecht) junto al pianista Paul Trueblood en el Festival de Montréal.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Marianne Faithfull - 20th century blues

NOTHING TO WIN OR TO LOSE

Twentieth century blues es una canción escrita por Noël Coward para su obra "Cavalcade" (1933). Décadas después, en 1996, la veterana cantante inglesa Marianne Faithfull la interpretó, acompañada del pianista Paul Trueblood en un concierto en vivo en el nightclub parisino New Morning en el que recreaba antiguas canciones de Kurt Weill y Bertolt Brecht, Friedrich Holländer y otros. El álbum, editado en c.d. en 1997, se tituló precisamente 20th century blues y pronto se convirtió en disco de culto.


20th century blues  (lyrics)





Why is it that civilized humanity
Can make the world so wrong?
In this hurly-burly of insanity
Our dreams cannot last long.
We've reached a deadline,
A press headline,
Every sorrow.
Blues value
Is news value
Tomorrow.
Blues
Twentieth century blues
Are getting me down.
Blues
Escape those weary
Twentieth century blues.
Why,
If there's a God in the sky,
Why shouldn't He grin
High
Above this dreary
Twentieth century din?
In this strange illusion,
Chaos and confusion,
People seem to lose their way.
What is there to strive for,
Love or keep alive for,
Say, 'Hey, hey!'
Call it a day ?
Blues
Nothing to win or to lose,
It's getting me down.
Blues
Escape those weary
Twentieth century blues.
We've reached a deadline,
A press headline,
Every sorrow.
Blues value
Is news value
Tomorrow.
Blues
Nothing to win or to lose,
It's getting me down.
Blues
Escape those dreary
Twentieth century
Blues.

Marianne Faithfull - Plaisir d'amour

YOUR EYES KISSED MINE, I SAW THE LOVE IN THEM SHINE

Una Marianne Faithfull de dieciocho años y rostro angelical incluyó en su álbum debut de 1965 su versión, con arreglo musical de David Whitaker, de Plaisir d'amour, clásica canción amorosa francesa compuesta en 1784 por Jean-Paul-Égide Martini, tomando su texto de un poema de Jean-Pierre Claris de Florian que aparece en su novela "Célestine". La cantante y actriz inglesa cumple hoy 73 años.


Plaisir d'amour  (lyrics)

Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie
Your eyes kissed mine
I saw the love in them shine
But you gave me heaven right then
When your eyes kissed mine
Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie
My love loves me
And all the wonders I see
But the rainbow
Shines in my window
My love loves me
Plaisir d'amour
Ne dure qu'un moment
Chagrin d'amour
Dure toute la vie


viernes, 29 de diciembre de 2017

Marianne Faithfull - What have they done to the rain

FALLING LIKE HELPLESS TEARS

La cantante inglesa Marianne Faithfull cumple hoy 71 años. Descubierta por Andrew Loog Oldham, el manager de The Rolling Stones, comenzó su carrera musical en 1964 y un año después se publicaron simultáneamente sus dos primeros álbumes. El titulado Marianne Faithfull, que contenía canciones folk, incluía su versión de What have they done to the rain, composición de la estadounidense Malvina Reynolds escrita como parte de una campaña para detener pruebas nucleares que producían lluvias radioactivas. Tras formar parte del primer álbum en vivo de Joan Baez (1962), fue grabada en 1964 por el grupo australiano The Seekers y por el grupo británico The Searchers, quienes la llevaron a las listas de éxitos en su país y los Estados Unidos. El álbum de Faithfull llegó al nº 15 en las listas británicas y al nº 12 en las estadounidenses.

What have they done to the rain  (lyrics)

Just a little rain falling all around
The grass lifts its head to the heavenly sound
Just a little rain, just a little rain
What have they done to the rain

Just a little boy standing in the rain
The gentle rain that falls for years
And the grass is gone, the boy disappears
And rain keeps falling like helpless tears
And what have they done to the rain

Just a little breeze out of the sky
The leaves nod their head as the breeze blows by
Just a little breeze with some smoke in its eye
What have they done to the rain

Just a little boy standing in the rain
The gentle rain that falls for years
And the grass is gone, the boy disappears
And rain keeps falling like helpless tears
And what have they done to the rain
What have they done to the rain
 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Marianne Faithfull - Boulevard of broken dreams

TRIBUTE TO MARIANNE FAITHFULL (Hampstead, London, UK, 29-12-1946)

La cantante y actriz británica Marianne Faithfull ha cumplido hoy 68 años. Despues de ser icono juvenil de los años 60, novia famosa de Mick Jagger, suicida frustrada, drogadicta callejera y Ave Fénix a fines de los 70, ha recorrido un largo y azaroso camino con muchos altibajos personales. En 2009 fue premiada por toda su carrera con el World Arts Award en Viena y en 2011 nombrada Comendador de las Artes y las Letras en Francia. 
Marianne nació en el seno de una familia acomodada. Su padre fue oficial de la inteligencia británica durante la Segunda Guerra Mundial, y luego profesor de literatura italiana y su madre una aristócrata austrohúngara, la baronesa Erisso, cuyo tío abuelo, el barón Leopoldo von Sacher-Masoch, escribió "La Venus de las pieles", el libro que dio origen a la palabra masoquismo. Marianne Faithfull es heredera del título nobiliario de la familia Sacher-Masoch, como baronesa. Sus padres se separaron cuando ella tenía seis años de edad. La rubia joven fue educada en un convento antes de convertirse en los años 60 en una de las musas más conocidas del 'swinging London' tras ser descubierta en una fiesta por Andrew L. Oldham, el mánager y productor de The Rolling Stones. En junio de 1964, con sólo 17 años, apareció en el mercado su primer single As tears go by, canción escrita por Mick Jagger y Keith Richards que posteriormente grabaron los propios Stones. El tema fue producido y arreglado por Oldham, convirtiéndose en un éxito inmediato en Inglaterra al llegar al puesto número 9 en ventas. Posteriormente, en el mes de noviembre, publicó una versión de Blowin’ in the wind, el conocido tema de Bob Dylan, y en 1965 se publicaron Come and stay with me y This little bird, canciones que llegaron respectivamente al puesto número 4  y 6 en las listas de éxitos del Reino Unido. Ese año aparecieron tres LPs, uno de sonidos folk, Come my way (1965), otro con sus éxitos pop, Marianne Faithfull (1965), y otro una mezcla de ambos, Go away from my world (1965) que contenía los singles Summer nights y Yesterday, versión de The Beatles. Tras sucesivos escarceos amorosos con Richards y Jagger, en mayo de 1965 se casó con el galerista John Dunbar, con quien en noviembre tuvo a su hijo Nicholas. Poco después les abandonó (el bebé se quedó al cuidado del rolling stone Brian Jones y su novia Anita Pallenberg) para irse a vivir con Mick Jagger, convirtiéndose ambos en la pareja de moda en Londres. Durante un tiempo, Marianne dejó las giras para ser parte del círculo íntimo de los Stones. La banda había logrado fusionar lo comercial con la vanguardia. Hacían fiestas, tomaban drogas y se divertían mucho. Fue un momento dorado que se desplegó como un día que parece no terminar nunca, hasta que termina. En 1967 ambos aparecieron en San Remo, donde ella compitió con la canción C'e chi spera, que no llegó a la final. Poco después, para Faithfull el punto de inflexión llegó con la redada de drogas en la casa de campo de Richards en Redlands, Sussex, en la costa sur de Gran Bretaña. Fue un escándalo que llegó a la portada de los tabloides, uno de los momentos más recordados de la era del ácido: Jagger y Richards y varios de sus amigos fueron sorprendidos con LSD en compañía de una mujer, de la que entonces no se conoció su nombre y que se convirtió en un misterio bajo el nombre de Miss X (la propia Faithfull). Ella no fue arrestada pero Jagger, Richards y otros dos amigos si. Hubo un juicio tremendo que cimentó la reputación de los Stones como los forajidos del rock. Jagger y Richards pasaron una noche en la cárcel antes de que la presión de la opinión pública los ayudara a salir en libertad. También fue crucial la publicación de una editorial en el diario conservador London Times. Aunque debía sentirse avergonzada, Faithfull fue a los tribunales para respaldar a Mick y a Keith, pero también para mostrarse desafiante. Cuando todo aquello pasó, Marianne y Mick continuaron su relación (entre continuas infidelidades de Jagger) hasta 1970. El año anterior, ambos viajaron a Australia para aparecer en la película "Ned Kelly" de Tony Richardson. En Sydney, Marianne intentó quitarse la vida tomando una sobredosis de somníferos (150 Tuinals), sobreviendo a un coma de seis días y siendo después enviada de vuelta a casa. Poco después perdió la custodia de su hijo. Tras la ruptura con Jagger se enteró del compromiso de él con Bianca De Macías, lo que acentuó su comportamiento autodestructivo. Faithfull entró en la etapa más oscura de su vida, se dió a la bebida y a las drogas, perdió el contacto con sus amigos y su familia, vagando por las calles durante dos años, sin dirección ni teléfono. Pero, de alguna manera, sobrevivió.
Su último single, con Something better y Sister morphine databa de 1969. Seis años después apareció Dreamin' my dreams (1975), single de su primero y único álbum country del mismo título publicado el año siguiente y All I wanna do in life (1976), pero no fue hasta la edición de Broken English (1979) que su carrera se avivó, con temas como el que daba título al álbum, The Ballad of Lucy Jordan o su versión de Working class hero de John Lennon. Su voz rota, desgarrada y arenosa ya no era la de la ingenua de sus comienzos, sino la de una mujer que había vivido su personal descenso a los infiernos. Cada vez con mayor confianza como compositora Marianne publicó posteriormente discos como Dangerous acquaintances (1981) y A child’s aventure (1983), así como Rich kid blues (1985), disco que recogía grabaciones sin editar de 1971, Strange weather (1987) y Blazing away (1990), álbum en vivo o A secret life (1995), producido por Angelo Badalamenti.
Ya convertida en cantante de culto, se editan 20th Century blues (1997), antológico álbum en directo grabado en París en colaboración con el pianista Paul Trueblood, donde canta personales versiones de temas clásicos de Kurt Weill & Bertolt Brecht, Friedrich Holländer, Harry Warren & Al Dubin, Noël Coward y Harry Nilsson, y The seven deadly sins (1998), ópera de Weill/Brecht que incide en su devoción por las canciones del tándem, Vagabond ways (1999), con material original y colaboraciones de Roger Waters o Emmylou Harris, Kissin’ time (2002), otro álbum con colaboraciones de Beck, Billy Corgan, Dave Stuart, Pulp o Blur, Before the poison (2004), Easy come, Easy go (2008), álbum doble de versiones de otros cantantes, también con colaboraciones de artistas como Nick Cave, Rufus Wainwright, Keith Richards o Sean Lennon, Horses and high heels (2011), que combina canciones nuevas con canciones de los 60, y Give my love to London (2014), de nuevo con colaboraciones de artistas como Nick Cave o Brian Eno.
Como actriz participó en sus comienzos en obras de teatro como "Las tres hermanas" de Chejov (1967), con Glenda Jackson, o "Hamlet" de Shakespeare (1969). También trabajó en televisión e intervino después en otras obras teatrales entre 1973 y 1975 en diferentes lugares del Reino Unido y en 1993 interpretó en Dublín "La ópera de tres peniques" de Kurt Weill y Bertolt Brecht. "The black rider" de William Borroughs y Tom Waits es su última incursión escénica en Londres en 2014.
Su carrera cinematográfica incluye los títulos: "Georgina" (1967) de Michael Winner, con Oliver Reed, "La chica de la motocicleta" (1968) de Jack Cardiff, con Alain Delon, "Hamlet" (1969) de Tony Richardson, con Nicol Williamson, "Intimidad" (2001) de Patrice Chéreau, que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, "María Antonieta" (2006) de Sofia Coppola, con Kirsten Dunst o "Irina Palm" (2007) de Sam Garbarski, tragicomedia que le reportó excelentes críticas.
Después de John Dunbar, de quien se divorció en 1966, Marianne estuvo casada entre 1979 y 1987 con Ben Brierly, de la banda punk The Vibrators. Su tercer marido fue el escritor y actor Giorgio Della Terza, con quien estuvo casada entre 1988 y 1991. Su última pareja y manager es François Ravard. Su dependencia de las drogas ha minado progresivamente su salud, requiriendo de multiples hospitalizaciones. En 1994 publicó su autobiografía. En 2006 fue diagnosticada de cáncer de mama, que superó tras ser operada, y en 2007 reveló que padecía hepatitis C desde doce años atrás, temas que trata en su segundo libro biográfico Memories, dreams and reflections. Cuando su salud se lo permite continúa con su actividad profesional. En mayo de 2014 se rompió una cadera, lo que requirió la subsiguiente cirugía.



Boulevard of broken dreams es una canción de 1933 con letra de Al Dubin y música de Harry Warren que apareció en la película "Moulin Rouge" de Sidney Lanfield. Marianne Faithfull la recuperó en su álbum Strange weather (1987) y también la cantó en directo en 20th Century blues (1997). El video recoge una interpretación suya en el Festival de Jazz de Montreux de 1997, acompañada por el pianista Paul Trueblood.

Boulevard of broken dreams (lyrics)

I walk along the street of sorrow,
The boulevard of broken dreams.
Where gigolo and gigolette
Can take a kiss without regret
Till they forget their broken dreams.

You laugh tonight and cry tomorrow,
When you behold your shattered skin.
And gigolo and gigolette
Wake up to find their eyes are wet
With tears that tell of broken dreams.

Here is where you'll always find me,
Always walking up and down.
But I left my soul behind me
In an old cathedral town.

The joy that you find here, you borrow,
You cannot keep it long, it seems.
And gigolo and gigolette
Still sing a song and dance along
The boulevard of broken dreams.
................................................................

The joy that you find here, you borrow,
You cannot keep it long, it seems.
And gigolo and gigolette
Still sing a song and dance along
The boulevard of broken dreams.
 

viernes, 31 de enero de 2014

British female voices: Marianne Faithfull (2) - As tears go by

¡CUARENTA Y CINCO AÑOS NO ES NADA!
 
La Faithfull, hoy estrella de culto, repite en 2009, cuarenta y cinco años después, su mayor hit. Atrás queda una tempestuosa trayectoria, que ella misma pormenorizó en su asombrosa autobiografia, con más de un descenso a los infiernos. Ave Fenix!


British female voices: Marianne Faithfull (1) - As tears go by

I SIT AND WATCH THE CHILDREN PLAY
 
Mick Jagger (su entonces novio) y Keith Richards escribieron "As tears go by" en 1964 para una dulce y jovencísima Marianne Faithfull -sobrina nieta de Sacher-Masoch y de noble ascendencia centroeuropea- que se convirtió en el mayor hit de su ya larga y accidentada carrera. Su llamativa irrupción en el swinging London y sus contactos la convirtieron en icono de la época.