Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Georges Bizet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georges Bizet. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Teddy Tahu Rhodes - Votre toast, je peux vous le rendre (Couplets du toréador, "Carmen", Bizet)

TORÈADOR, EN GARDE

Tal día como hoy hace 150 años, el 3 de marzo de 1875, se estrenó en la Opéra-Comique de París, "Carmen", ópera en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela "Carmen" de Prosper Mérimée. En su estreno recibió críticas muy negativas por considerarla inmoral, aunque logró representarse a duras penas en 48 ocasiones durante la primera temporada. Muy afectado por el fracaso, Bizet murió tres meses después del estreno de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser su obra. En octubre de 1875 fue producida en Viena, ésta vez con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. Hoy día es la segunda ópera más representada del planeta, después de "La traviata" de Verdi.

Entre sus piezas más conocidas figura el aria, que interpreta el personaje de Escamillo, Votre toast, je peux vous le rendre, conocida como Canción del toreador, correspondiente al Acto II, que aquí canta espléndidamente el barítono neozelandés Teddy Tahu Rhodes en una producción de "Carmen" de la Metropolitan Opera House de Nueva York en 2010.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Maria Callas - Me voilà seule... Comme autrefois ("Les pêcheurs de perles", Georges Bizet)

SEULE EN CE LIEU DÉSERT OÙ REGNE LE SILENCE

En el 101 aniversario natal de la Divina Callas la recordamos con esta grabación suya de 1964 de Me voilà seule... Comme autrefois, conocida como el aria de Leïla, procedente del Acto II de la ópera francesa "Los pescadores de perlas", que, con música de Georges Bizet y libreto de Eugène Cormon y Michel Carré, se estrenó en París en 1863. La inolvidable soprano canta acompañada de la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París dirigida por Georges Prêtre.

viernes, 25 de octubre de 2024

Orchestre Philharmonique Royal de Liège - Farandole, L'Arlésienne: Suite nº 2 (Georges Bizet)

RECUERDO A GEORGES BIZET

En su aniversario natal recordamos al insigne compositor francés Georges Bizet, autor de óperas tan notables como "Los pescadores de perlas" (1863), o la celebérrima "Carmen" (1875). A pesar de su extensa producción musical, nunca conoció el éxito antes de su temprano fallecimiento a los 36 años. Poco después de este, la crítica lo reconoció como un genio y su ópera "Carmen" fue aclamada en París, Viena y Londres. En cuanto a "Los pescadores de perlas" (1863) no obtuvo reconocimiento hasta bien entrado el siglo XX, pero en las últimas décadas ha sido muy revalorizada y actualmente forma parte del repertorio operístico habitual.

En 1872 se estrenó en París la obra teatral "L'Arlésienne" de Alphonse Daudet, para la que Bizet compuso una música incidental. Aunque resultó un fracaso, el compositor extrajo de ella sus partituras, convirtiéndolas en una suite orquestal, que ha tenido dos versiones, constando cada una de las cuales de cuatro movimientos: L'Arlésienne Suite n.º 1, estrenada poco después ese mismo año y L'Arlésienne Suite n.º 2, arreglada y publicada en 1879, cuatro años después de la muerte del compositor, por Ernest Guiraud, empleando los temas originales de Bizet (aunque no todos ellos pertenecían a la música incidental de L'Arlésienne). El movimiento más popularmente conocido de esta última, el cuarto, se titula Farandole, que con tiempo de marcha alude a un baile provenzal.
 
Aquí se puede apreciar la interpretación de esta famosa pieza musical en 2020 en la Sala Filarmónica de Lieja (Bélgica) por la Real Orquesta Filarmónica de esa ciudad dirigida por Gergely Madaras.
 

martes, 10 de septiembre de 2024

Alfredo Kraus - A cette voix... Je crois entendre encore ("Les pêuchers de perles", Georges Bizet)

DIVIN RAVISSEMENT

Hoy se cumplen veinticinco años del fallecimiento del tenor lírico español Alfredo Kraus. Uno de los roles que distinguieron su carrera fue el de Nadir, protagonista de "Los pescadores de perlas", ópera en tres actos de Georges Bizet, que con libreto de Eugène Cormon y Michel Carré se estrenó en París en 1863. Al primer acto de la misma corresponde la bellísima aria A cette voix... Je crois entendre encore, cuya grabación de 1975 (acompañado de la Orquesta Sinfónica Manuel de Falla dirigida por Nicola Rescigno)  suena aquí en este pasaje filmado en la isla canaria de Lanzarote.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Concierto Voces para la Paz 2014 (castañuelas: Lucero Tena) - Obertura y Marcha de "Carmen" (Georges Bizet)

LA MEJOR CROTALISTA DEL MUNDO

Recordamos el 79 cumpleaños de la gran Lucero Tena con su brillante ejecución a las castañuelas de esta conocidísima pieza de la ópera "Carmen" de Bizet en el Auditorio Nacional de Música de Madrid en junio de 2014. José Ramón Encinar dirige la Orquesta y Coros de la agrupación Músicos Solidarios.

sábado, 3 de junio de 2017

Jonas Kaufmann - La fleur que tu m'avais jetée ("Carmen", Bizet)

RECUERDO A GEORGES BIZET

El compositor francés Georges Bizet tenía 36 años cuando abandonó este mundo tal día como hoy en 1875. Lo recordamos con La fleur que tu m'avais jetée, la más bella aria de tenor de su celebérrima ópera Carmen (correspondiente a su acto II), aquí en la voz del tenor alemán Jonas Kaufmann, actualmente uno de los mejores del mundo, en un recital en Moscú en diciembre de 2008.

domingo, 25 de octubre de 2015

Orquesta Filarmonía y Coro Escolanía San Martín de La Vega (Madrid) - Marche et Choeur des gamins ("Carmen", Bizet)

AVEC LA GARDE MONTANTE

Recordando el aniversario natal de Georges Bizet, traemos aquí este delicioso fragmento del Acto I de su famosa ópera "Carmen", con dirección musical de Pacual Osa y representado en el Patio del Conde Duque (Madrid, Veranos de la Villa 2004).


martes, 2 de diciembre de 2014

Maria Callas - Près des remparts de Séville ("Carmen", Georges Bizet)

RECORDANDO A MARIA CALLAS EN SU ANIVERSARIO NATAL (II)

Maria Callas grabó en disco la ópera "Carmen" de Georges Bizet, pero nunca la representó íntegra en un escenario. Sí, en cambio, interpretó en diversos recitales dos de sus arias mas populares, la Habanera y la Seguidille, como podemos apreciar en este video de la segunda de ellas filmado en Hamburgo en 1962, donde aparece bellísima y magnífica de voz y gesto. Hay quienes (entre los que no me cuento) discuten si Callas ha sido la mejor cantante lírica, pocos que fue la mejor actriz del género operístico.

Maria Callas - L'amour est un oiseau rebelle ("Carmen", Georges Bizet)

RECORDANDO A MARIA CALLAS EN SU ANIVERSARIO NATAL (I)

Maria Callas grabó en disco la ópera "Carmen" de Georges Bizet, pero nunca la representó íntegra en un escenario. Sí, en cambio, interpretó en diversos recitales dos de sus arias mas populares, la Habanera y la Seguidille, como podemos apreciar en este video de la primera de ellas filmado en Londres en 1962, donde aparece bellísima y magnífica de voz y gesto. Hay quienes (entre los que no me cuento) discuten si Callas ha sido la mejor cantante lírica, pocos que fue la mejor actriz del género operístico.

sábado, 25 de octubre de 2014

Zubin Mehta & The Royal Opera Orchestra, London - "Carmen" Overture, Bizet

GEORGES BIZET (París, 25-10-1838 /Bougival, Francia, 3-6-1875): IN MEMORIAM

Aniversario natal hoy del ilustre compositor francés Georges Bizet (de nombre real Alexandre César Léopold Bizet), cuyas obras se caracterizan por una gran elegancia melódica y una orquestación muy lograda. Excepcionalmente dotado para la música, fue un virtuoso del piano y un autor muy exigente consigo mismo. Falleció prematuramente a los 36 años sin conseguir el éxito en vida: su obra maestra, la ópera Carmen, tibiamente acogida la noche de su estreno por público y crítica (fecha en la que casualmente recibió el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor), triunfó espectacularmente tras el funeral de Bizet, dos meses después. Debido al abandono, pérdida o dispersión de sus manuscritos, el mundo musical no reconoció inmediatamente a Bizet como un maestro y, quitando Carmen y la suite L'Arlésienne, pocas de sus obras fueron interpretadas tras su muerte. Sin embargo, durante el siglo XX tuvo lugar un creciente aumento del interés por su obras. En tiempos actuales Carmen es considerada la obra cumbre del teatro lírico francés.

Texto procedente de la página mcnbiografías:

Perteneciente a una familia de músicos, Bizet fue admitido en el Conservatorio de París cuando tenía nueve años. Allí estudió contrapunto con Zimmerman y Gounod, composición con Jacques Halévy y piano con Marmontel. En 1855, cuando todavía era estudiante en el conservatorio, compuso su Sinfonía en Do, una obra de gran madurez artística con influencias de su maestro Gounod, que no llegó a estrenarse hasta 1935. Su primera obra para la escena fue la ópera cómica La maison du docteur, basada en un libreto de Henri Boisseaux.
En 1856 el teatro Les Bouffes Parisiens de la capital gala convocó un premio de opereta gracias al empeño de Offenbach, quien intentaba dotar a este género de mayor prestigio. Se trataba de poner música al libreto Le Docteur Miracle de Léon Battu y Ludovic Halévy -quien más tarde escribiría también el de Carmen-. Bizet y Alexander Lecocq obtuvieron el premio ex aequo y ambos vieron representadas sus operetas en 1857 durante once ocasiones. Ese mismo año Bizet ganó el prestigioso Premio de Roma, lo que le llevó a permanecer en la capital italiana durante tres años. Allí compuso la ópera bufa Don Procopio, que posee ciertas similitudes con Don Pasquale de Donizetti, y esbozó otras composiciones que no llegó a finalizar, como le ocurriría en sucesivas ocasiones a lo largo de su vida.
En 1861 se estableció en París, y para finalizar sus compromisos con el Premio de Roma compuso la obra sinfónica Vasco de Gama y la ópera en un acto La Guzla de l´Emir, que no llegó a ver estrenada. En 1863, el director del Thêatre Lyrique de París, Léon Carvalho, ofreció cien mil francos al ganador de un premio de Roma que compusiera una ópera. Bizet recibió el galardón por su obra Los pescadores de perlas, compuesta en tan sólo cuatro meses. Léon Carvalho siguió depositando su confianza en él y le encargó la ópera Ivan IV, que no llegó a terminar. Hasta 1867 no completó su siguiente ópera, La jolie fille de Perth. La obra, basada en una novela de Walter Scott recibió buenas críticas, si bien sólo se mantuvo en cartel durante dieciocho representaciones.
Al año siguiente sufrió un ataque de angina y se replanteó su religiosidad y sus ideas sobre la música. En esa época inició proyectos que no concluiría como Les templiers, Vercingétorix (ópera sobre la Galia en tiempos de los romanos) o Clarisa Harlowe. En junio de 1869 contrajo matrimonio con Geneviève Halévy, hija de su primer profesor de composición.
En 1871 el teatro de la Opéra-Comique rechazó su ópera Grisélidis pero le encargó a cambio la composición de Djamileh, una obra en un acto con libreto de Louis Gallet basada en una historia de aires turcos. Posteriormente cosechó éxitos con la suite orquestal L'Arlessienne (1872) y compuso como últimas obras las óperas Don Rodrigue (1873), la obertura Patrie (1873) y la ópera Carmen (1873-74), basada en la novela homónima de Prosper Mérimée. La partitura se estrenó el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique y fue censurada por sus audacias dramáticas y su carácter erótico. Sin embargo, obtuvo una excelente acogida entre el público y llegó a recibir las alabanzas de figuras como Brahms y Nietzsche. Bizet falleció sin poder paladear el éxito de Carmen, que se hizo célebre en una versión revisada posteriormente por Ernest Guiraud en la que los diálogos hablados fueron sustituidos por recitativos.



El video presenta una grabación del Preludio de la ópera Carmen efectuada el 1-1-1991 en el Covent Garden de Londres, con Zubin Mehta dirigiendo la Orquesta de the Royal Opera House.