Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Ennio Morricone - Main theme from "Days of heaven" (1978)

RECUERDO A ENNIO MORRICONE

Hoy se cumple el quinto aniversario del fallecimiento del compositor italiano de bandas sonororas cinematográficas Ennio Morricone. Con la de Días del cielo (1978) de Terrence Malick, drama rural de época con Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard y Linda Manz, obtuvo su primera nominación al Oscar y ganó un BAFTA. Aquí suena su tema principal sobre un fondo de imágenes del film

viernes, 10 de noviembre de 2023

Ennio Morricone - Tema di "Metello" (1970)

EVOCACIÓN DE ENNIO MORRICONE

El ya desaparecido compositor italiano Ennio Morricone nació tal día como hoy hace 95 años. Lo recordamos con este fragmento del film "Metello" (1970) de Mauro Bolognini, protagonizado por Massimo Ranieri, Ottavia Piccolo y Tina Aumont, del que aquí pueden verse algunas escenas con el bello fondo musical del tema principal compuesto por el célebre músico romano.

jueves, 6 de julio de 2023

Ennio Morricone - Romanzo ("Novecento, 1976)

RECORDANDO A ENNIO MORRICONE

Cumpliéndose hoy tres años de la partida del gran compositor italiano Ennio Morricone recordamos su bello tema Romanzo para ese inmenso homenaje a la clase trabajadora y a la lucha contra el fascismo que supuso el film "Novecento" (1976) de Bernardo Bertolucci, del que aquí acompañan algunas imágenes.

martes, 10 de noviembre de 2020

Suite from "C'era una volta in America" (1984)

RECORDANDO A ENNIO MORRICONE

El recientemente fallecido compositor italiano Ennio Morricone, nacido tal día como hoy en 1928, ganó a lo largo de su carrera seis premios BAFTA a la mejor banda sonora original. El cuarto de ellos fue por Érase una vez en América (1984) de Sergio Leone, film del que aquí puede escucharse una suite sobre imágenes del mismo.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Ennio Morricone - Nuovo Cinema Paradiso (Titolo principale, Colonna sonora originale del film)

LA CONSTANCIA DE UN MAESTRO

En el 90 cumpleaños del compositor cinematográfico y director de orquesta italiano Ennio Morricone, aún en activo, recordamos una de sus obras maestras, la partitura original (premiada con un David di Donatello y un BAFTA) de Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe Tornatore, de la que aquí se ofrece el tema principal. 



viernes, 10 de noviembre de 2017

Ennio Morricone - Malèna

RECUERDO A ENNIO MORRICONE

El compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone cumple hoy 89 años. De las seis veces que estuvo nominado al Oscar a la mejor banda sonora -lo ganó en competición tras su última candidatura, cuando ya contaba con uno honorífico- la quinta lo fue por Malèna (2000) de Giuseppe Tornatore, hermoso drama ambientado en una pequeña villa de Sicilia, durante la Segunda Guerra Mundial, que protagonizaron Monica Bellucci y Giuseppe Sulfaro. He aquí su tema musical central sobre un montaje de imágenes de la misma.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Tributo a Ennio Morricone (Roma, Italia, 10-11-1928)

EL COMPOSITOR MÁS PROLÍFICO Y VERSÁTIL DEL CINE

El compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone cumple hoy 88 años. Uno de los más prolíficos autores de bandas sonoras de toda la historia del cine, ha escrito partituras para más de 500 películas y series de televisión. En cincuenta y cinco años de influyente carrera ha recibido un Oscar honorífico y otro en competición (de seis nominaciones), tres Globos de Oro, dos Grammy, cinco BAFTA, diez David de Donatello, once Nastri d'Argento y otros muchos reconocimientos. 
Ennio Morricone vivió durante su infancia en el bohemio barrio romano de Trastevere, con sus cuatro hermanos, y sus padres, Libera –ama de casa que puso un pequeño taller de costura– y Mario, trompetista profesional. El pequeño Ennio aprendió enseguida a tocar el instrumento de su padre, y cuentan que a los seis años ya interpretaba sus propias composiciones, dejando claro que tenía un talento natural para inventar nuevas melodías. A los nueve entró en la Academia Nacional de Santa Cecilia, una de las más antiguas instituciones musicales del mundo y a los doce en el Conservatorio. Por entonces se hizo muy amigo del futuro cineasta Sergio Leone. Después de la guerra, en 1946, recibió el diploma de trompeta, y posteriormente otro en instrumentación para orquesta.
Inició su carrera profesional componiendo música para espectáculos teatrales o programas de radio. En cuanto al cine, tras orquestar bandas sonoras ajenas, su nombre apareció por primera vez en los títulos de crédito de la comedia El federal (1961) de Luciano Salce, destacando sobre todo a partir de Antes de la revolución (1964) de Bernardo Bertolucci. Su nombre empieza a adquirir gran relieve internacional gracias a sus bandas sonoras para los populares spaghetti-westerns de Sergio Leone -Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo y el malo (1966), Hasta que llegó su hora (1968) y Agáchate maldito (1971)- y de otros cultivadores de ese género. En esas composiciones utilizaba gritos y silbidos como fuentes sonoras. Por entonces también fue autor de la música de otros films muy distintos: Pajaritos y pajarracos (1966) de Pier Paolo Pasolini, La batalla de Argel (1966) de Gillo Pontecorvo, Arabella (1967) de Mauro Bolognini, Teorema (1968) de Pier Paolo Pasolini, Galileo (1968) de Liliana Cavani, Partner (1968) de Bernardo Bertolucci, Queimada (1969) de Gillo Pontecorvo, Investigación sobre un ciudadano por encima de toda sospecha (1970) de Elio Petri, Metello (1970) de Mauro Bolognini, Sacco y Vanzetti (1971) de Giuliano Montaldo, El Decamerón (1971) de Pier Paolo Pasolini, Los Cuentos de Canterbury (1972) de Pier Paolo Pasolini, Giordano Bruno (1973) de Giuliano Montaldo, El trío infernal (1974) de Francis Girod, Las mil y una noches (1974) de Pier Paolo Pasolini, Salò o los 120 días de Sodoma (1975) de Pier Paolo Pasolini, La herencia Ferramonti (1976) de Mauro Bolognini Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci, o El desierto de los tártaros (1976) de Valerio Zurlini. También fue arreglista o compositor de canciones populares (Se telefonando, 1966, para Mina, Here's to you, 1971, para Joan Baez).
Su carrera se internacionalizó cada vez más a partir de Días del cielo (1978) de Terrence Malick, su primera nominación al Oscar, obteniendo otras sucesivas por La misión (1986) de Roland Joffé, Los intocables de Eliott Ness (1986) de Brian de Palma, Bugsy (1991) de Barry Levinson y Malèna (2000) de Giuseppe Tornatore. Si el Premio de la Academia se le resistía, no ocurrió lo mismo con el BAFTA, que ganó por Días del cielo (1978), Érase una vez en América (1984) de Sergio Leone, La misión (1986), Los intocables de Eliott Ness (1987) y Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe Tornatore. En Italia ha recibido diez David di Donartello y once Nastri d'Argento por diferentes bandas sonoras, amén de un León de Oro en el Festival de Venecia por toda su carrera.
Otras bandas sonoras no mencionadas incluyen entre otras muchas La jaula de las locas (1978) de Eduard Molinaro, Operación Ogro (1979) de Gillo Pontecorvo, La cosa (1982) de John Carpenter, Frenético (1988) de Roman Polanski, Átame (1990) de Pedro Almodóvar,  Están todos bien (1990) de Giuseppe Tornatore, Hamlet (1990) de Franco Zeffirelli, En la línea de fuego (1993) de Wofgang Petersen, El hombre de las estrellas (1995) de Giuseppe Tornatore, Giro al infierno (1997) de Oliver Stone, La leyenda del pianista en el océano (1998) de Giuseppe Tornatore o Misión a Marte (2000) de Brian de Palma.
Nombrado Comendador (1995) y Gran Oficial (2005) de la Orden al merito de la República Italiana, en 2007, casi octogenario recibió un Oscar honorífico y en 2008 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa. Finalmente consiguió en competición el Oscar a la mejor banda sonora original por Los odiosos ocho (2015) de Quentin Tarantino, film por el que también fue premiado con un Globo de Oro, un BAFTA y el Premio del Cine Europeo.
Ennio Morricone ha vivido siempre en Italia y nunca ha querido instalarse en Hollywood. Sólo acepta entrevistas en italiano, pues no habla inglés. Casado desde 1956 con Maria Travia, el maestro tiene cuatro hijos.


  POSDATA

Ennio Morricone falleció en Roma el 6 de julio de 2020 a consecuencia de las complicaciones producidas por una fractura de fémur tras sufrir una caída varios días antes. Contaba 91 años de edad.

 

lunes, 10 de noviembre de 2014

Joan Baez - Here's to you (Morricone- Baez)

THAT AGONY IS YOUR TRIUMPH

De cuantas canciones escuché de Ennio Morricone, célebre compositor italiano, autor de la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión, que hoy ha cumplido 85 años, "Here's to you", con letra de Joan Baez, es la que prefiero. Sonaba en la película "Sacco e Vanzetti" (1971) de Giuliano Montaldo. Consiste en un himno-homenaje a los anarquistas de origen italiano Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, injustamente sentenciados a muerte por un tribunal estadounidense en 1920 y ejecutados, entre protestas masivas, en la silla eléctrica en Massachussets en 1927. El texto, muy breve, pero expresivo, dice así:

"Here's to you Nicola and Bart
Rest forever here in our hearts
The last and final moment is yours
That agony is your triumph!"