XAVIER CUGAT (Gerona, España, 1-1-1900 / Barcelona, España, 27-10-1990): IN MEMORIAM
Hoy se cumplen veinticinco años del fallecimiento del músico y director de orquesta español Xavier Cugat, pionero en la difusión de la música latina en los Estados Unidos y el resto del mundo.
Xavier Cugat emigró con su familia a Cuba en los primeros años del siglo XX. Aparte de demostrar aptitudes para la música, a muy temprana edad, Xavier también mostraba signos de ser un buen dibujante. De niño, Cugat pasaba mucho tiempo en el taller de un español que fabricaba instrumentos de cuerda y eso le ayudó en su afición musical. A la edad de seis años recibía de su padre su primer instrumento, un violín, y a los doce tocaba en la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional de La Habana. En la  capital cubana conoció al tenor Enrico Caruso, quien le pronosticó que  tendría un gran éxito en Estados Unidos y mostró su disposición a apadrinarle.
Tiempo después Cugat decide visitar a  Caruso y se dirige a Nueva York, pero cuando llega, el tenor se  encontraba en Italia. El joven violinista no conocía a nadie más en esa ciudad, no  hablaba el idoma inglés, ni tenía dinero para sobrevivir cómodamente. Por pura casualidad, conoció a un compatriota suyo, el catalán Agustí  Borgunyó, pianista de 24 años y ambos formaron un dúo de piano y violín.  A partir de ese momento su suerte cambió. Luego de muchas  presentaciones, Cugat logró reunir suficiente dinero para viajar a Los  Ángeles.  Una vez en California se encuentra con una compañera de  estudios, Rita Montaner, que actuaba en La Habana y forman un dúo de  música clásica, logrando tener el éxito suficiente como para realizar  una gira a Europa.  Poco después Xavier y Rita se casaron, aunque su unión sólo duró de 1918 a 1920.
Tras dirigir una banda llamada The Gigolos en la era del furor por el tango, Cugat fundó su primera orquesta, a  la que llamó 'Coconut Grove'. Gracias a su  música se relacionó con lo más granado de Hollywood: Charles Chaplin, Greta  Garbo, Mary Pickford, Douglas Fairbanks o Rodolfo Valentino. En esos años  comienza a ser conocido por sus dibujos y caricaturas. En 1924, el  diario Los Angeles Times lo contrata para realizar una caricatura  semanal que resulta todo un éxito. Un encargo periodístico le permitió conocer a su segunda esposa. Debía  hacer la caricatura de Dolores del Río y la confundió con su doble,  la mexicana Carmen Castillo. Esta confusión terminó en boda en 1929. Pronto se hizo famoso al aparecer en fotos y caricaturas con una pipa. Cugat, que veía en todo la posibilidad de hacer algún negocio, puso  un negocio de venta de pipas para explotar su imagen con la pipa, que  tanto éxito le había dado. En ocasiones dirigía su orquesta mientras sujetaba con su brazo un perrito chihuahua y una batuta en el otro, lo que le dió la idea de  dedicarse a la crianza de perros. Tuvo además varios restaurantes, manejados por su hermano, donde se servía comida española con un toque americano. Con su  visión de hombre de negocios, aconsejó a Carmen Miranda que usara  aquellos atuendos en la cabeza, que luego fueron tan característicos en  ella. Descubrió a Rita Cansino que luego se convertiría en la famosa  Rita Hayworth y ayudó a lograr la  fama a muchos otros artistas.
Las fiestas en el hotel Waldorf Astoria de Nueva  York contaron con la orquesta de Cugat durante décadas. Entre los solistas que actuaron en su orquesta figuran nombres como Bing Crosby, Frank Sinatra o Dean Martin. Hizo un programa  de radio, que siempre comenzaba con la canción "Siempre en mi corazón" de Ernesto Lecuona, que estuvo en el aire por muchos años. Cugat se convierte así  en el primer exponente de música latina y populariza la conga,  el  mambo, el cha-cha-cha, el tango, el calipso y la música brasileña.
En los años 40 apareció con su orquesta en buen número de películas, la mayoría para MGM, y grabó discos para las compañías RCA Victor, Columbia, Mercury y Decca. Sus grabaciones de "Perfidia" o "Brazil" fueron importantes hits.
Divorciado de su segunda esposa en 1946, un año después se casó con la modelo Lorraine Allen, de quien se divorció en 1952 para casarse con la cantante Abbe Lane, a quien en sus ocho años de convivencia incorporó como vocalista a su orquesta, como posteriormente haría con la española Charo Baeza, con quien estuvo casado entre 1966 y 1978, si bien se separaron a los cuatro años de la boda.
De vuelta en España, en la década de los 80, y para saciar su infatigable sed de negocios,  decide instalar una estación de radiodifusión que quería llamar Radio  Xavier Gugat; también se entusiasmó por poner un casino en Ibiza y producir además varias películas.  Los planes no se realizaron. Cugat falleció a consecuencia de una insuficiencia respiratoria a los 90 años. Nacido con el siglo, había declarado: "El colmo de mi ambición sería morir el 31 de diciembre de 1999", deseo fatalmente incumplido.
Una de las películas en las que intervino Xavier Cugat fue "Escuela de sirenas" ("Bathing beauty", 1944), donde interpretó con su orquesta el famoso joropo venezolano Alma llanera, contando con la voz solista de la cantante mexicana Lina Romay, quien colaboró asímismo en otras cintas de Cugat.
 

 
Todas las publicaciones de Javi son muy valiosas, aunque no al mismo nivel. Ésta está entre las supremas. Aquí Javi se lució en el condimento y le puso un toque especial de pimienta que le dio un gusto delicioso!!
ResponderEliminar