CAMILLE SAINT-SAËNS (París, Francia, 9-10-1835 / Argel, Argelia, 16-12-1921): IN MEMORIAM
Tal día como hoy hace 180 años nació el compositor francés Camille Saint-Saëns. Su infatigable actividad creadora abarca todos los campos de la música y todas las combinaciones instrumentales y vocales posibles. Produjo más de 400 obras, siendo las características de su estilo marcadamente clásico, el sentido de la proporción, la claridad y la elegancia, que aparecen  en sus mejores composiciones. Empero, su gran aspiración fue siempre el teatro, al que aportó, entre otras, la ópera Sansón y Dalila, su obra maestra, tanto por su vigoroso planteamiento como por la fuerza de los coros y la amplitud descriptiva del ambiente.
Revelando una precocidad mozartiana como pianista y compositor, Camille Saint-Saëns fue un niño prodigio de familia humilde que hizo su debut como pianista con tan sólo diez años de edad. Cursó estudios de órgano y armonía en el conservatorio de París y además recibió lecciones de Charles Gounod. Fue organista en la Madeleine desde 1857 a 1875 y profesor en la Ecole 
Niedermeyer entre 1861 y 1865, donde Gabriel Fauré estuvo entre sus alumnos 
favoritos. Teniendo solamente estos cargos profesionales, realizó una 
variedad de otras actividades, organizando conciertos donde estrenó 
muchos poemas sinfónicos de Liszt, reviviendo el interés por la música 
antigua (sobretodo la de Bach, Haendel y Rameau), escribiendo sobre 
temas musicales, científicos e históricos, viajando a menudo y 
ampliamente por Europa, Africa y Sudamérica, y componiendo 
prolíficamente. En su deseo por promover la nueva música francesa 
cofundó la Société Nationale de Musique en 1871.
Era un virtuoso pianista, notable intérprete de Mozart y apreciado por la pureza y gracia de su ejecución. Fue concertista y realizó prolongadas giras en las que ejecutaba
 sus propios conciertos de piano e incluso dirigía sus propias obras 
para orquesta. Autor de cinco conciertos para piano (estrenados por él mismo) y tres para violín, entre sus obras destacan también los poemas sinfónicos La rueca de Onfalia (1871), Faetón (1873), la Danza macabra (1874), La juventud de Hércules (1877), la Sinfonía nº 3 en do menor (1886) para órgano, piano y orquesta, y la suite para orquesta con dos pianos El carnaval de los animales (1886).
Asímismo fue autor de trece óperas, de entre las cuales solamente Sansón y Dalila (1877), con sus estructuras sonoras, 
declamación clara y conmovedoras escenas, se ha mantenido en el 
escenario internacional.
Fallecido  en Argel a los 86 años a consecuencia de una afección pulmonar, sus restos fueron trasladados a París, donde, en la iglesia de la Madeleine, se le tributó un funeral de estado.
Mon coeur s'ouvre a ta voix, aria perteneciente al Acto II de la ópera Sansón y Dalila, está considerado uno de los grandes solos para mezzosoprano de la historia del género. El clip lo presenta recreado por la voz de la inolvidable Maria Callas.
 

 
Un deleite absoluto!
ResponderEliminar