EL EMBRUJO DE ARIADNA
La actriz española Ariadna Gil cumple hoy 50 años. En los 90 y primera década del siglo XXI fue una de las jovenes intérpretes más destacadas del cine español. De indudable talento, expresiva y muy preparada, habla español, catalán, francés e inglés, y ha tenido una amplia carrera internacional, con rodajes, además de en España, en otros países europeos o latinoamericanos. Seis veces nominada al premio Goya (cinco a la mejor actriz principal y una a la mejor secundaria) lo ganó en su primera candidatura por Belle époque.
La actriz española Ariadna Gil cumple hoy 50 años. En los 90 y primera década del siglo XXI fue una de las jovenes intérpretes más destacadas del cine español. De indudable talento, expresiva y muy preparada, habla español, catalán, francés e inglés, y ha tenido una amplia carrera internacional, con rodajes, además de en España, en otros países europeos o latinoamericanos. Seis veces nominada al premio Goya (cinco a la mejor actriz principal y una a la mejor secundaria) lo ganó en su primera candidatura por Belle époque.
Hija de un prominente abogado, Ariadna Gil Giner estudió canto, baile clásico y violín de
 niña (más adelante se diplomaría en arte dramático), y luego continuó con el teatro y la televisión a los diecisiete años de 
edad. El director Bigas Luna la descubrió y le ofreció su primer papel en el cine en la película Lola (1986), drama con Angela Molina,                
                
                    
                        Patrick Bauchau,                
                
                    
                        Féodor Atkine y 
                    
                        Assumpta Serna,                apareciendo después en cuatro películas de escasa repercusión rodadas en catalán: los thrillers El complot de los anillos (1988) de Francesc Bellmunt y Barcelona, lamento (1990) de Luis Aller, el film de aventuras Capitán Escalaborns (1991) de Carlos Benpar y la comedia                Un submarino bajo el mantel (1991) de Ignasi P. Ferré.
Su trabajo en Amo tu cama rica (1992) de Emilio Martínez Lázaro, exitosa comedia con Pere Ponce, lanzó subitamente su carrera en la pantalla, proseguida por títulos como Belle époque (1992) de Fernando Trueba, aclamada comedia ambientada en los días previos y posteriores a la proclamación de la Segunda República Española, con
                
                    
                        Penélope Cruz,
                    
                        Miriam Díaz Aroca,                
                
                    
                                        
                
                    
                        
                
                    
                        Gabino Diego, 
                    
                        Fernando Fernán Gómez,                
                
                    
                                       
                
                
                    
                        Michel Galabru,                
                
                    
                        Agustín González,                
                
                    
                        Chus Lampreave,                
                
                    
                        
                
                    
                        Mary Carmen Ramírez,                
                
                    
                        Jorge Sanz y Maribel Verdú,                film ganador de nueve premios Goya, entre ellos el de mejor actriz para Ariadna Gil, además del Oscar y el BAFTA a la mejor película en lengua no inglesa,             Mal de amores (1993) de Carles Balagué, drama romántico con Angela Molina y
                
                    
                        Juanjo Puigcorbé,                Los peores años de nuestra vida (1994) de Emilio Martínez Lázaro, comedia con Gabino Diego y Jorge Sanz, Todo es mentira (1994) de Alvaro Fernández Armero, comedia con Penélope Cruz y Coque Malla,                Mecánicas celestes (1995) de Fina Torres, comedia francesa con Arielle Dombasle y                
                
                    
                        Evelyne Didi,                Antártida (1995) de Manuel Huerga, drama con
                    
                        Carlos Fuentes por el que obtuvo su segunda nominación al Goya a la mejor actriz,                Atolladero (1995) de Oscar Aibar, western de ciencia-ficción con Pere Ponce, Joaquín Hinojosa e Iggy Pop, Malena es un nombre de tango (1996) de Gerardo Herrero, drama con
                
                    
                        Marta Belaustegui y
                
                    
                        Carlos López, Libertarias (1996) de Vicente Aranda, drama ambientado en la Guerra Civil Española, con Ana Belén y Victoria Abril, Tranvía a la Malvarrosa (1997) de
José Luis García Sánchez, drama con
                    
                        Liberto Rabal,
                    
                        Juan Luis Galiardo,
                
                    
                        Antonio Resines,
                
                    
                        Vicente Parra y
                
                    
                        Fernando Fernan Gómez, Don Juan de Molière (1998) de Jacques Weber, comedia francesa de época con Jacques Weber, Emmanuelle Béart y Penélope Cruz,  Pasiones rotas (1998) de Nick Hamm, drama romántico con Polly Walker,           
          
 Frances McDormand,
Vincent Perez y Franco Nero, y Lágrimas negras (1999) de Ricardo Franco y                
                
                    
                        Fernando Bauluz, drama romántico con                
                
                    
                        Fele Martínez que le supuso una tercera candidatura al Goya a la mejor actriz.
Muy solicitada, continuó su carrera con una larga serie de títulos aquí y allá: Segunda piel            (2000) de Gerardo Vera, drama triangular con 
                    
                        Javier Bardem y                
                
                    
                        Jordi Mollà, Jet set (2000) de Fabien Onteniente, comedia francesa con Samuel Le Bihan, Lambert Wilson y Ornella Muti,                Nueces para el amor (2000) de Alberto Lecchi, drama romántico argentino con
                    
                        Gastón Pauls y                
                
                    
                        Malena Solda,                               
                
                    
                        Obra maestra            (2000) de David Trueba, comedia con
                
                    
                        Santiago Segura y                
                
                    
                        Pablo Carbonell, El lado oscuro del corazón 2 (2001) de Eliseo Subiela, drama argentino con 
                    
                        Darío Grandinetti,                Desafinado (2001) de  Manuel Gómez Pereira, comedia con Joe Mantegna,                
                
                    
                        Danny Aiello y                
                
                    
                        George Hamilton,                El embrujo de Shanghai            (2002) de Fernando Trueba, adaptación de una novela de Juan Marsé ubicada en la Barcelona de la posguerra española, con                 
                    
                        Fernando Fernán Gómez,                
                
                    
                        Eduard Fernández, 
                
                    
                        Aida Folch,                
                
                    
                        
                        Antonio Resines, Jorge Sanz,                                
                    
                        Rosa María Sardà y Fernando Tielve, La virgen de la lujuria (2002) de Arturo Ripstein, drama mexicano ambientado en los años 40, con Luis Felipe Tovar,                
                
                    
                        Juan Diego y                
                
                    
                        Julián Pastor,                El beso del oso (2002) de Sergey Bodrov, drama fantástico alemán con
                    
                        Rebecka Liljeberg,                                
                    
                        Sergey Bodrov Jr. y Joachim Król,                Soldados de Salamina            (2003) de David Trueba, drama adaptador de una novela de Javier Cercas sobre una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil española, con 
                
                    
                        Ramón Fontserè,                
                
                    
                        Joan Dalmau,                
                
                    
                        María Botto,                
                
                    
                        Diego Luna y                
                
                    
                        Alberto Ferreiro,                film candidato al Goya en ocho categorías, entre ellas a la mejor actriz para Ariadna Gil, Hormigas en la boca            (2005) de Mariano Barroso, drama de intriga en la Cuba precastrista con
                    
                        Eduard Fernández, Jorge Perugorría y                
                
                    
                        José Luis Gómez,                Ausentes            (2005) de Daniel Calparsoro, thriller con Jordi Mollà, Bienvenido a casa            (2006) de David Trueba, comedia romántica con Pilar López de Ayala y                
                
                    
                        Alejo Sauras, Una estrella y dos cafés (2006) de Alberto Lecchi, drama con Gastón Pauls y          
          
 Marina Vilte,
                
                
                    
                                        Alatriste (2006) de Agustín Díaz Yanes, film histórico de aventuras basado en una novela de Arturo Pérez-Reverte, con protagonismo de
                    
                        Viggo Mortensen,                por el que obtuvo su quinta nominación al Goya, en este caso a la mejor actriz de reparto, El laberinto del fauno            (2006) de Guillermo del Toro, fantasía dramática en la España de la posguerra, con                
                    
                        Sergi López,                
                
                    
                        Maribel Verdú e
                    
                        Ivana Baquero,                film ganador de siete premios Goya, tres BAFTA y tres Oscars, Quiéreme            (2007) de Beda Docampo Feijóo, drama argentino con Darío Grandinetti,                Appaloosa            (2008) de Ed Harris, western con
                    
                        Viggo Mortensen,                
                
                    
                        Ed Harris,                
                
                    
                        Renée Zellweger y                
                
                    
                        Jeremy Irons, Sólo quiero caminar            (2008) de Agustín Díaz Yanes, thriller con 
                
                    
                        Diego Luna,                
                
                    
                        Victoria Abril,                
                
                    
                        Pilar López de Ayala,                
                
                    
                        Elena Anaya y                
                
                    
                        José María Yazpik por el que logró una sexta nominación al Goya (quinta como mejor actriz protagonista),                
                
                    
                                         La cámara oscura (2008) de María Victoria Menis, drama argentino de época con Mirta Bogdasarian, 
                    
                        Patrick Dell'Isola,                
                
                    
                                       
                
                    
                        Fernando Armani,                
                
                    
                        Silvina Bosco y Carlos Defeo, El baile de la victoria (2009) de Fernando Trueba, drama adaptador de una novela de Antonio Skármeta, con 
                    
                        Ricardo Darín,                
                
                    
                        Abel Ayala y                
                
                    
                        Miranda Bodenhofer, Room 304 (2011) de Birgitte Stærmose,                drama danés con
                    
                        Mikael Birkkjær,                
                
                    
                        Stine Stengade,                
                
                    
                        David Dencik y
                
                    
                        Trine Dyrholm,                El niño que huele a pez (2012) de Analeine Cal y Mayor, comedia mexicana con
                    
                        Douglas Smith,                
                
                    
                        Zoë Kravitz,                
                
                    
                        Gonzalo Vega y                
                    
                        Carrie-Anne Moss,                Sola contigo (2013) de Alberto Lecchi, drama argentino con
                
                    
                        Leonardo Sbaraglia,                Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) de David Trueba, comedia dramática con
                    
                        Javier Cámara,                
                
                    
                        Natalia de Molina y                
                
                    
                        Francesc Colomer,                film galadonado con seis premios Goya, Murieron por encima de sus posibilidades (2014) de Isaki Lacuesta, comedia negra con reparto encabezado por
Raúl Arévalo, Otra frontera (2014) de André Cruz Shiraiwa, distopía de ciencia-ficción con                
                    
                        Biel Montoro, y                Zona hostil            (2017) de Adolfo Martínez Pérez, film sobre la guerra de Afganistán, con
                
                    
                        Raúl Mérida, 
                
                    
                        Roberto Alamo y               
                
                    
                        Antonio Garrido. La actriz también ha trabajado en televisión y teatro
Desde 1993 Ariadna Gil fue pareja sentimental del director David Trueba, con quien tuvo a sus hijos Violeta (1997) y Leo (2003). Durante el rodaje de Alatriste se enamoró de Viggo Mortensen, relación que mantuvo oculta hasta que finalmente en 2009 abandonó a un desconsolado Trueba. Actualmente reside en Madrid con Mortensen.
                
                
                    
                        
                
                    
                        
                
                    
                          
                
                
                    
                        
                
                    
                        
            
                
                    
                        
                
                    
                        
Desde 1993 Ariadna Gil fue pareja sentimental del director David Trueba, con quien tuvo a sus hijos Violeta (1997) y Leo (2003). Durante el rodaje de Alatriste se enamoró de Viggo Mortensen, relación que mantuvo oculta hasta que finalmente en 2009 abandonó a un desconsolado Trueba. Actualmente reside en Madrid con Mortensen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario