RECUERDO A LA COREÓGRAFA ONNA WHITE
Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento de la coreógrafa y bailarina canadiense Onna White (Inverness, Canadá, 24-3-1922 / Los Angeles, California, 8-4-2005). Aunque en su carrera se dedicó más al teatro, llegando a obtener ocho nominaciones a los Premios Tony, también efectuó coreografías para siete películas: "Vivir de ilusión" (1962) de Morton DaCosta, "Un beso para Birdie" (1963) de George Sidney, "Oliver" (1968) de Carol Reed, "1776" (1972) de Peter H. Hunt, "El gran vals" (1972) de Andrew L Stone, "Ante todo, mujer" (1974) de Gene Saks y "Pedro y el dragón Elliot" (1977) de Don Chaffey.
De lejos su creación más aclamada fue la de poner en movimiento para la gran pantalla los imaginativos, complejos y brillantes números musicales de "Oliver" escritos por Lionel Bart. El film británico logró once nominaciones al Oscar, ganado en cinco categorías competitivas (mejor película, director, dirección artística y decoración, banda sonora adaptada y sonido). Pero al no existir la categoría competitiva de mejor coreografía en los premios de la Academia de Hollywood, se dió la excepcionalidad de otorgar un sexto Oscar especial a Onna White por su deslumbrante aportación coreográfica a la película.