La cantante y actriz española Lilian de Celis cumple hoy 90 años. Especializada en revitalizar el género del cuplé, en 1958 grabó uno con aire de marcha militar que destaca por su dramatismo, La cruz de guerra (Fidel Prado / Juan Costa), que décadas antes cantaron cupletistas como Angelina Bretón, Emilia Piñol o La Goya.
Con profundo pesar despedimos a la cantante y actriz inglesa Marianne Faithfull, fallecida hoy en Londres a la edad de 78 años. En 1997 ofreció un memorable concierto en el Festival de Jazz de Montreal y entre las canciones que interpretó figura esta emotiva versión de Don't forget me, una composición de Harry Nilsson que la artista londinense había incluido en su extraordinario álbum en vivo 20th Century Blues (1996).
La desaparecida actriz Elsa Martinelli, acaso la más 'chic' del cine italiano, cumpliría hoy 90 años. Entre 1967 y 1971 grabó algunos discos de música pop, la mayoría en francés. El primero de ellos, publicado en 1967, contenía Je croyais que l'amour, canción con letra de André Salvet y música de Charles Dupont a la que Martinelli aportó su fascinante sensualidad.
Tal día como hoy, el 29 de enero de 1964, The Beatles graban Can't buy me love (Lennon / McCartney) en los estudios Pathé Marconi de EMI en París. La canción se convirtió en su cuarto nº 1 en el Reino Unido, posición que también lograría en Irlanda, Holanda, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, acumulando el single seis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
VALE MÁS QUE LOS TESOROS DEL MORO TU CARIÑO PARA MÍ
Con ocasión del 62 cumpleaños de la cantante sevillana María Vidal recordamos su versión de Cárcel de oro(Quintero / León / Quiroga), incluida en el álbum Coplas (2000). Se trata de una farruca que apareció originariamente en un single de Conchita Piquer en 1958.
Tal día como hoy, el 28 de enero de 1969, Stevie Wonder publicó el single que en su cara A contenía My cherie amour (Stevie Wonder / Sylvia Moy / Henry Cosby), canción que alcanzaría el nº 4 en las listas de Billboard Hot, así como en las británicas.
Tal día como hoy hace 140 años nació el gran compositor estadounidense Jerome Kern, uno de los más importantes creadores de música para el teatro y el cine de la primera mitad del siglo XX. Muchas de sus canciones han devenido standards multiversionados, así All the things you are, bellísima melodía que con letra de Oscar Hammerstein II compuso para el musical "Very warm for May" (1939). La versión que aquí se ofrece es la del crooner Tony Martin en la película "Hasta que las nubes pasen" (Till the clouds roll by, 1946) de Richard Whorf, que ficcionalizaba la vida de Mr. Kern.
Michel Sardou, uno de los cantantes más populares de Francia, cumple hoy 78 años. En los años 70 y 80 llegó a conseguir hasta diez números 1 en su país. Así ocurrió en 1976 con Je vais t'aimer (Gilles Thibaut / Jacques Revaux / Michel Sardou).
Cumpliéndose hoy diez años de la desaparición del cantante y músico griego Demis Roussos, lo recordamos en su etapa de voz solista del cuarteto de rock barroco Aphrodite's Child, del que formó parte entre 1967 y 1972, junto a Vangelis Papathanassiou, Loukas Sideras y Anargyros Koulouris. La canción Spring, summer, winter and fall (E. Papathanassiou / R. Francis) de 1970 fue el último gran éxito del grupo, llegando a alcanzar el nº 1 en Italia.
Hoy cumple 78 años el cantante español Tony Landa, nombre artistico de José Antonio Santiesteban Landa (Bilbao, 24-1-1948). Tras alcanzar el éxito como vocalista del grupo pop Los Mitos entre 1968 y 1970, prosiguió una carrera discográfica en solitario que duró hasta 1978. Lo recordamos con esta actuación de 1976 en la que interpreta en vivo Para tí (José Luis Perales), una canción que había competido en la preselección para representar a TVE en el Festival de Eurovisión de aquel año.
Tal día como hoy, el 23 de enero de 1967, el trio vocal de Detroit, The Supremes, publicó su décimo álbum de estudio, The Supremes sing Holland-Dozier-Holland, que contenía dos de sus números 1 en Billboard Hot: You keep me hangin' on (el 8º) y "Love is here and now you're gone" (el 9º). Encabezaba el álbum el primero de ellos, que aquí interpretan Florence, Mary y Diana en vivo en el Hollywood Palace Hotel tras la presentación de Herb Alpert.
La gran compositora mexicana Consuelo Veláquez fue autora de la canción procedente de México más famosa en todo el mundo, el bolero "Bésame mucho", ya anteriormente publicado aquí. Cumpliéndose hoy veinte años de su fallecimiento recordamos otro de los más bellos boleros por ella escritos, Amar y vivir. La versión más antigua de la que se tienen registros es esta de 1944 de su compatriota Fernando Fernández, apodado 'el crooner de México'.
La cantante italiana Laura, mombre artístico de Giuseppina Pipitone (Palermo, 21-1-1958), cumple hoy 67 años. Su experiencia artística más importante está ligada al Festival de Sanremo 1975, en el que, con diecisiete años recién cumplidos, compitió con la canción E poi e poi (Nunzio La Mantia), clasificándose en quinta posición. Aunque dotada de una voz portentosa, no ha tenido fortuna en el mundo de la música y su carrera discográfica duró menos de una década.
En su aniversario natal recordamos al desaparecido cantante estadounidense de soul Wilson Pickett, con esta versión de 1966 de Mustang Sally, canción escrita por Mack Rice, quien la grabó en 1965.
La cantante italiana Iva Zanicchi cumple hoy 85 años. En Canzonissima 1970-1971 se clasificó sexta en la final con Una storia di mezzanotte (Mogol / Nicola di Bari).
Tal día como hoy, el 17 de enero de 1972 se publicó el single del músico estadonidense Paul Simon en cuya cara A figuraba su composición, con acusado ritmo de reggae, Mother and child reunion. La canción alcanzó el nº 4 en Billboard Hot y resultó un hit internacional.
En su aniversario natal recordamos a la recientemente desaparecida cantautora francesa Françoise Hardy interpretando Je veux qu'il revienne, adaptación que ella misma efectuó de la canción "Only you can do it" (Charles Blackwell), lanzada por el trío vocal femenino británico The Vernon Girls en 1964. La versión de Hardy encabezó su duodécimo e.p., publicado en noviembre de 1964.
En su aniversario natal recordamos a la gran diva francesa Dalida en 1958, su tercer año de carrera discográfica. Con su versión de Come prima (Mario Panzeri / Alessandro Taccani, Vincenzo Di Paola), un gran éxito del año anterior del italiano Tony Dallara, parcialmente adaptado al francés por Jacques Larue, logró su tercer nº 1 en Francia y el primero en Bélgica. Aquí se puede contemplar su interpretación en versión bilingüe.
Cumpliéndose hoy catorce años del fallecimiento del compositor español Augusto Algueró lo recordamos en la etapa inicial de su carrera. En el II Festival de Benidorm, en 1960, tres canciones compuestas por él alcanzaron la final: "Eres diferente", tercer premio, "Luna de Benidorm", cuarta clasificada, y Todo es nuevo, que, con letra de Rafael de León, se clasificó sexta. Aquí la podemos escuchar en la voz de Lolita Garrido.
Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento de la legendaria soprano española Victoria de los Angeles (Barcelona, 1-11-1923 / Ibid, 15-1-2005). La recordamos con este fragmento (Ah, fors'è lui) de la gran aria de Violetta Valéry, correspondiente al final del primer acto de la ópera "La traviata"de Giuseppe Verdi. La interpretación corresponde a una actuación televisiva en directo en la NBC americana el 10 de diciembre de 1956.
En el sexagésimo aniversario de la desaparición de la cantante y actriz estadounidense Jeanette MacDonald la recordamos en esta secuencia de la película "La viuda alegre" (1934) de Ernst Lubitsch. En ella baila con Maurice Chevalier y canta el famoso vals que para la opereta homónima compusoFranz Lehár en 1905, y al que Lorenz Hart y Gus Kahn pusieron letra en inglés.
En el 52 cumpleaños del magnífico tenor peruano Juan Diego Flórez podemos recordarlo aquí con 37 interpretando, como el Conde de Almaviva, la cavatina Ecco, ridente in cielo, perteneciente a los comienzos del Acto I de la opera bufa "Il barbiere di Siviglia" de Gioachino Rossini. La representación corresponde a julio del 2009 en el Covent Garden de Londres con la Orquesta de la Royal Opera House dirigida por Antonio Pappano.
Hoy es aniversario natal del cantante español de coplas y flamenco (y ocasional actor) Angelillo, nombre artístico de Ángel Sampedro Montero (Madrid, 12-1-1908 / Buenos Aires, Argentina, 24-11-1973), muy popular en España durante la Segunda República, de la cual fue un gran defensor, hasta que el triunfo del bando franquista lo obligó a un precipitado exilio.
Lo recordamos con esta secuencia de la película "La hija de Juan Simón" (1935) de José Luis Sáenz de Heredia, donde interpreta el pasodoble Soy un pobre presidiario (Camps / Torres / Montorio) junto a otros reclusos. Cuentan que la canción tuvo tal éxito que en el estreno hubo que rebobinar la cinta y repetirla debido a los aplausos del público.