La dama de la literatura juvenil
A pesar de que la crítica nunca concedió a la obra de Enid Blyton un lugar entre los grandes literatos, sus libros ocuparon las estanterías y los ratos de lectura de millones de jóvenes en todo el mundo. Las aventuras de Los Cinco, Las Torres de Malory o del colegio Santa Clara, aún hoy permanecen entre los libros más vendidos. Enid Blyton construyó unos universos alegres, felices, llenos de aventuras intentando compensar la tristeza que sufrió durante su infancia con la separación de sus padres.
Huyendo de la realidad
Enid Mary Blyton Pollock Darrell Waters nació el 11 de agosto de 1897 en el barrio londinense de East Dulwich. Su madre se llamaba Theresa Mary. Su padre, Thomas Carey Blyton, era vendedor de cuberterías. Enid era la mayor de tres hermanos.
En 1907, cuando
 tenía diez años, ingresó en la escuela para niñas de San Christopher's 
School. Tres años después, su padre abandonaba a la familia y se fugaba 
con una amante. Enid, que mantuvo siempre una relación muy estrecha con 
su padre, no superó aquella situación de la que culpó a su propia madre,
 una mujer neurótica que, según Enid, había abocado a su esposo a 
marchar de casa. 
El abandono de 
su padre afectó profundamente al carácter de Enid que pronto empezó a 
imaginar y crear mundos irreales a los que poder escapar de su oscura 
realidad. 
A pesar de la 
difícil situación familiar, Enid fue una alumna ejemplar. Ya en 1911 
participó con éxito en el Certamen de Poesía de Niños Arthur Mee.
Una joven institutriz
En 1915 terminó
 sus estudios en San Christopher y se trasladó a vivir con una amiga. 
Desde entonces su relación con su familia fue escasa.
Enid se preparó
 para convertirse en una buena profesora e institutriz mientras seguía 
escribiendo. En 1917, veía publicado su primer poema en el Nash's 
Magazine y poco tiempo después algunos de sus escritos se publicaron en 
otras revistas como The Londoner o Home Weekly. En 1922 aparecía 
publicado su primer libro, Child Whispers.
La señora Pollock
En 1923 Enid conoció a un editor llamado Hugh Alexander Pollock con el que inició una relación primero profesional y poco después sentimental.
Cuando un año 
después contraían matrimonio, en una ceremonia íntima a la que no acudió
 ningún miembro de la familia de la novia, la nueva señora Mary Pollock 
se había convertido en una escritora profesional que ganaba importantes 
sumas de dinero. Aquel mismo año se publicaba The Enid Blyton Book of 
Fairies, su primer libro de historias breves.
El matrimonio 
de Enid no fue tampoco un camino de rosas. Mientras su carrera como 
profesional mejoraba día a día, en su vida familiar vivía una continua 
decepción por el alcoholismo de su esposo y la incapacidad natural de 
poder tener un hijo. Después de distintos tratamientos, la pareja 
consiguió concebir a su primer hijo, una niña llamada Gillian Mary que 
nació el 15 de julio de 1931. Imogen Mary Smallwood, su segunda hija, 
nacería en 1935.
El matrimonió 
Pollock terminó en 1941. Tres años antes Enid había conocido a un 
cirujano, Kenneth Darrell Waters, con el que se casaría en 1943.
Los siguientes años de su vida los pasó junto a su marido y sus hijas, a las que Kenneth adoptó, escribiendo una gran cantidad de novelas. Alrededor de seiscientos títulos en los que adolescentes entusiastas vivían innumerables aventuras. Los Cinco, Los siete secretos, los cursos de Las Torres de Malory o Santa Clara, fueron algunas de sus series más aclamadas por el público infantil y juvenil.
(Texto procedente de la página Mujeres en la historia)
  
Escritora de éxito en la literatura infantil y juvenil
Los siguientes años de su vida los pasó junto a su marido y sus hijas, a las que Kenneth adoptó, escribiendo una gran cantidad de novelas. Alrededor de seiscientos títulos en los que adolescentes entusiastas vivían innumerables aventuras. Los Cinco, Los siete secretos, los cursos de Las Torres de Malory o Santa Clara, fueron algunas de sus series más aclamadas por el público infantil y juvenil.
Sin embargo, a 
pesar de haberse convertido en una de las escritoras más populares del 
mundo, cuya obra se ha traducido y vendido en decenas de idiomas y 
países, la crítica nunca se puso de su lado. Personajes estereotipados, 
escenas reiteradas o falta de imaginación fueron algunos de los aspectos
 negativos que se destacaron de sus libros. Aun así, muchos de sus 
títulos siguen posicionándose en las listas de los más vendidos.
En 1967 
fallecía su esposo y la salud de Enid se vio seriamente afectada. En 
pocos meses se empezó a ver aquejada de Alzheimer. Fallecía el 28 de 
noviembre de 1968.
(Texto procedente de la página Mujeres en la historia)

No hay comentarios:
Publicar un comentario