EL HOMBRE REBELDE
Hoy es aniversario natal del novelista, ensayista y dramaturgo francés Albert Camus, considerado uno de los más importantes escritores posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la filosofía del absurdo existencial, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana. Anarquista convencido, se distanció del cristianismo, del marxismo y (a partir de los años 50) del existencialismo. En 1957 fue galardonado con el Premio Nobel de 
Literatura.
Reseña biográfica procedente de la página AlohaCriticón:
Albert Camus nació en la localidad argelina de Mondovi (actualmente 
llamada Dréan) el 7 de noviembre de 1913, cuando el país africano estaba
 bajo dominio francés.
Su familia era muy humilde. Su padre Lucien Auguste Camus era un 
modesto agricultor galo que falleció a los pocos meses de su nacimiento 
en la batalla del Marne, y su madre Catherine Helen Sintes era una mujer
 analfabeta de origen español (concretamente de Menorca) que tuvo que 
trabajar como empleada de hogar para sacar adelante a sus hijos Lucien y
 Albert.
Camus fue un niño amante de los deportes y muy aplicado en los 
estudios que consiguió una beca para estudiar en la Universidad de Argel
 la carrera de Filosofía y Letras con la esperanza de acabar impartiendo
 clases. Este último propósito no pudo llevarlo a cabo al contraer la 
tuberculosis.
Al mismo tiempo que estudiaba, Camus trabajó en diversos oficios para
 ayudar económicamente a su madre. Gran amante del teatro, creó, dirigió
 y actuó en una compañía amateur llamada Theatre du Travail 
(posteriormente rebautizada como Theatre de L’Equipe), fundada en 
principio para audiencias de clase trabajadora.
A mediados de los años 30 se unió al Partido Comunista y por esa 
época realizó muchos viajes escribiendo sus impresiones en títulos como El revés y el derecho (L’envers at l’endroit, 1937) y Bodas (Noces, 1939).
En el año 1939, decepcionado por sus actitudes totalitarias, Albert 
Camus abandonó la ideología comunista, y se divorció de su primera 
esposa, Simone Hié, con quien se había casado en 1934 tras conocerla en 
la Federación Argelina de Jóvenes Socialistas.
Los problemas de Simone con las drogas y una infidelidad pusieron punto y final a la relación amorosa.
Con el cambio de decenio Camus comenzó a trabajar como periodista en 
Argelia, incorporándose a la plantilla del periódico Alger-Republican. 
Posteriormente, y tras haberse trasladado a la capital francesa, 
colaboró con el diario Paris-Soir.
Con la Segunda Guerra Mundial en plena ebullición, Camus se unió a la
 Resistencia y dirigió el periódico Combat. En 1940 se casó con Francine
 Faure.
Dos años después publicó su primera novela, titulada El extranjero 
(L’étranger, 1942), obra ambientada en su amada Argelia, un hecho 
usual en su trayectoria. Unos años antes, sin haberla publicado, Camus 
había escrito un libro precursor, La muerte feliz (La morte heureuse, 1937), novela que apareció publicada de forma póstuma en los años 70.
En sus textos se advierte una preocupación por la pequeñez y el 
absurdo del ser humano desde una óptica existencialista. Ese mismo año 
aparecieron también el ensayo El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe, 1942) y la obra teatral El malentendido (Le malentendu, 1944). Calígula (Caligula, 1945) y La peste (La peste, 1947), una 
alegoría sobre la ocupación nazi, son dos de sus mejores trabajos que le
 valieron el reconocimiento de crítica y público.
Tras El hombre rebelde (L’homme révolté, 1951), obra en la que 
examinaba la ideología y formas revolucionarias, rompió relaciones con 
su amigo Jean-Paul Sartre, quien había simpatizado con las teorías stalinistas. Por esa época mantuvo un romance con la actriz María Casares.
Mientras trabajaba como periodista en el periódico L’Express, 
Albert Camus escribió La caída (La chute) (1956), otro de sus trabajos
 más importantes. En el año 1957 le concedieron el Premio Nobel de 
Literatura. Ese año se publicó el libro de relatos El exilio y el reino.
El primer hombre (Le premier homme) fue su última obra, una novela 
inacabada que se publicó de forma póstuma tras su fallecimiento el 4 de 
enero de 1960 a causa de un accidente de automóvil ocurrido en 
Villeblerin (Francia). Tenía 46 años de edad en el momento de su muerte.

Documentada semblanza. Llena un vacío para los que no estamos muy documentados de la vida y obra de Camus.
ResponderEliminar