TRIBUTE TO SALVATORE ADAMO (Comiso, Sicilia, Italia, 1-11-1943)
El cantautor italo-belga Salvatore Adamo cumple hoy 72 años. Autor e intérprete melódico de casi 500 canciones, particularmente 
en los años 60  fue un ídolo popular de gran calado en Europa, América 
Latina y otras partes del mundo como Israel, Turquía o Japón. Desde 1993
 ha sido embajador honorario de UNICEF por Bélgica, su país de adopción,
 donde en 2001 fue nombrado Caballero de la Orden de La Corona por el Rey Alberto II y Oficial de la misma en 2002. 
Salvatore
 Adamo es hijo de Antonio, un minero que emigró a Bélgica en 1947 para 
trabajar en las minas de Marcinelle. En junio de ese mismo año, su 
esposa, Concetta, ama de casa, y su hijo Adamo se le unieron en Ghlin 
(Mons) antes de trasladarse a Jemappes (Mons) donde se crió. En 1950, 
pasó un año postrado en cama con meningitis. Sus progenitores 
no querían que su hijo se convirtiese en minero, por lo que le 
ingresaron a
 una escuela católica dirigida por los Frères des Ecoles Chrétiennes. 
Fue un estudiante aplicado en la escuela y se distinguió en música y 
artes en general desde una edad temprana. Sus primeras influencias 
musicales fueron de autores franceses como Jacques Prèvert y Georges 
Brassens y la canción italiana, comenzando a cantar y componer sus 
propias canciones desde una edad muy temprana.
En 1960 participó en un concurso de Radio Luxemburgo con la canción Si j'osais de la que era autor y ganó la final celebrada en París el 14 de febrero del mismo año. Su primer triunfo fue con En blue jeans et blouson d'cuir (1962) y Sans toi, ma mie (1962) en Bélgica.  A éste le siguieron una serie de hits como Tombe la neige (1963), Car je veux (1963), La nuit (1964), Vous permettez, Monsieur  (1964), Mes mains sur tes hanches (1965), Elle... (1965), J'aime (1965), Une meche de cheveux (1965), En bandoulière (1966), Tenez vous bien (1966), Elle était belle pourtant (1966), Ton nom (1966), Que le temps s'arrête (1966), Et sur la mer (1967), Valse d'été (1967), Une larme aux nuages (1967), Inch' Allah (1967), Notre roman (1967), Ensemble (1967), Le ruisseau de mon enfance (1968), Pauvre Verlaine (1968), Petit bonheur (1969), A demain sur la lune (1969). Su presentación en el Olympia de París en 1965 se saldó con un gran éxito.
En
 la década de los 60, sus melodías, grabadas originalmente en francés y 
después en italiano, español, portugués, inglés, alemán, turco y 
japonés, triunfaron en gran parte del mundo y sus discos se vendieron 
por millones. A partir de los años 70 su impacto fue disminuyendo, aun 
con algún hit como C'est ma vie (1975). Su discos se han seguido 
reeditando en diferentes idiomas y él no ha dejado de grabar nuevos 
álbumes y de ofrecer conciertos cuando su salud se lo ha permitido. En 
1984, tuvo problemas de corazón, lo que hizo necesaria una operación 
para implantarle un bypass. En 
2004, un accidente cerebro-vascular le obligó a cancelar una gira 
programada, 
pero desde 2007 ha seguido actuando. Salvatore Adamo es, con Tino Rossi,
 Charles Aznavour, Dalida, Mireille Mathieu y Johnny Hallyday, uno de 
los seis intérpretes francófonos con ventas de discos superiores a los 
100 millones de ejemplares.
El 
cantante está casado desde 1969 con Nicole Durant, con quien tuvo dos 
hijos nacidos en 1969 y 1980. También tiene una hija nacida en 1979 de 
una relación extramarital con la actriz alemana  Annette Dahl. Conserva 
la nacionalidad italiana.
Une larme aux nuages, publicada en single en 1967, fue un gran hit en gran parte de Europa, particularmente en Francia, Italia y Alemania.

Qué bonito este recordatorio!
ResponderEliminar