CRONISTA VISUAL DE LA AMÉRICA FELIZ 
Hoy es aniversario natal del pintor e ilustrador estadounidense Norman Rockwell, el más popular de los ilustradores del siglo XX, creador de icónicas imágenes costumbristas que reflejaron de forma detallista su visión amable del americano medio.
Norman Percevel Rockwell siempre quiso ser artista.
 A la edad de 14 años se inscribió en clases de arte en la Chase Art School de Nueva York. En 1910, a los 16, dejó la escuela secundaria
 para estudiar en la Academia Nacional de Diseño. Pronto fue transferido
 a la Liga de Estudiantes de Artes, donde estudió con profesores tan influyentes como Thomas Fogarty y George Bridgman. Posteriormente comenzó a trabajar en la plantilla de la revista Boys' Life, de la que llegó a ser editor a los 19 años. Publicando con éxito sus ilustraciones en diversas revistas como  Life, Literary Digest, y Country Gentleman, finalmente accedió al Saturday Evening Post, una revista de actualidad y sociedad en la que aparecieron sus portadas entre 1916 y 1963. Sucedió en ello a su principal inspirador, Joseph Christian Leyendecker. En 1916, Rockwell se casó con Irene O'Connor; de la que se divorciaría en 1930.
Los  años 30 y los 40 se consideran las décadas más fructuosas de la 
carrera de Rockwell. En 1930 se casó con Maria Barstow, una maestra de 
escuela, y la pareja tuvo tres hijos: Jarvis, Thomas, y Peter. La 
familia se trasladó en 
1939 por motivos de trabajo a Arlington, Vermont, y Rockwell comenzó, más constantemente, a reflejar la vida 
americana de la pequeña ciudad. 
En 1943, inspirado por el presidente Franklin Roosevelt, Rockwell pintó 
"Las cuatro pinturas de la Libertad", que fueron reproducidas en cuatro 
portadas consecutivas del Saturday Evening Post con ensayos de escritores contemporáneos. Los trabajos, enormemente populares, viajaron por los Estados Unidos en una exposición que fue 
patrocinada conjuntamente por el Post y el Departamento de Hacienda de
 los Estados Unidos y, con la venta de los carteles, ganaron más de 130
 millones de dólares para financiar la guerra.
En 1953, la familia Rockwell se trasladó a Stockbridge, Massachusetts. Seis años después, Maria Barstow 
Rockwell murió repentinamente  después de años de alcoholismo y 
depresión. En colaboración con su hijo Thomas, Norman Rockwell publicó en 1960 
su autobiografía, "Mis aventuras como ilustrador", en 1960. The Saturday
 Evening Post llevó extractos del libro al nº1 de ventas en ocho 
ediciones consecutivas, con un autorretrato de Rockwell en la portada. Un
 año más tarde y debido al éxito de su autobiografía, publicó  un 
segundo volumen con el título "The Norman Rockwell Album".
En 1961, Rockwell se casó con Molly Punderson, profesora jubilada de la 
cercana ciudad de Lenox. A ella se le adjudica el giro que Norman da a 
las temáticas de sus ilustraciones, ahora más comprometidas y sociales. 
Dos años más tarde,  terminó su asociación de 47 años con The Saturday Evening Post y comenzó a trabajar para Look magazine.
 Durante su asociación de diez años con Look, Rockwell pintó los cuadros
 que ilustraban algunas de sus preocupaciones e intereses más profundos,
 incluyendo los derechos civiles, la guerra de América contra la 
pobreza, y la exploración del espacio. En 1973, Rockwell estableció un 
contrato para preservar su herencia artística poniendo sus trabajos en 
el Old Corner House Stockbridge Historical Society, para 
convertirse el 13 de junio de 1993 en el Museo Norman Rockwell de 
Stockbridge. Esa confianza  forma hoy la base de las colecciones 
permanentes del museo. En 1976 la salud le fallaba y Rockwell decidió 
sobre el futuro de su estudio, donándolo con todo su contenido a esta 
misma Sociedad de Stockbridge. En 1977 Rockwell recibió el 
honor civil más alto de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad, "por sus retratos vivos y cariñosos de nuestro país."
Norman Rockwell murió en su casa de Stockbridge a la edad de 84 años. En 47 años 
de profesión realizó más de 4.000 ilustraciones e ilustró más de 40 libros, entre ellos el popular "Aventuras
 de Tom Sawyer y Huckleberry Finn" de Mark Twain.
 Pintor de la cara amable de la sociedad norteamericana, el artista 
encarna la imagen que el país y sus ciudadanos tienen de sí mismos como 
cultura ejemplar y tierra de promisión. Usando óleos y una técnica 
realista impecable, idealizó la pequeña ciudad americana y expresó una 
visión personal que se basó de vez en cuando en el sentimentalismo, el humor y la ironía. Como pintor, su perfección y conservadurismo formales le ganaron el absoluto desprecio de las vanguardias.
"La vida que reflejo en mis pinturas excluye lo sórdido y lo feo. Pinto como me gustaría que fuera" (Norman Rockwell)
![]()  | 
| Portrait of Norman Rockwell painting the Soda Jerk by Norman Rockwell, 1953 | 
Video: Some paintings of Norman Rockwell
After the prom 1957
Art critic 1955
Before the shot 1958
Breaking home ties 1954
Double trouble for Willie Gillis 1942
Football hero 1955
Freedom from want 1943
Gaiety dance team 1937
Girl at the mirror 1954
Girl with black eye 1953
Good friends 1927
Gossips 1948
Home from camp 1940
Homecoming marine 1945
Marbles champion 1939
Missing tooth 1957
Pardon me 1919
Rosie the riveter 1943
Road block 1949
Rosie to the rescue 1943
Saying grace 1951
Shuffleton's barbershop 1951
Soda jerk 1953
Sporting boys, basketball 1951
Spring flowers 1969
Thanksgiving: Mother and son peeling potatoes 1945
The day I painted Ike 1952
The facts of life 1951
The watchmaker of Switzerland
Two flirts 1941
Walking to church 1953
War news 1944
Summer stock 1939
Fixing a flat 1946
Singing in church

Pinto muy bien lo que le complacía y dio con el gusto de la gente y creo un estilo distintivo y perdurable.
ResponderEliminar